Características, opiniones y necesidades de las familias de niños con altas capacidades

Nuestro trabajo pretende describir las características, opiniones y necesidades de las familias de hijos con altas capacidades. Para ello, hemos dividido el trabajo en dos partes. En la primera, la parte teórica, destacamos el papel de la familia en el desarrollo del niño, definimos y describimos a...

Volledige beschrijving

Bibliografische gegevens
Hoofdauteur: Sánchez Sánchez, Estefanía
Andere auteurs: Fernández Torres, Maria Mercedes
Formaat: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
Taal:Spanish / Castilian
Gepubliceerd in: 2014
Onderwerpen:
Online toegang:http://hdl.handle.net/10835/2659
_version_ 1789408273543200768
author Sánchez Sánchez, Estefanía
author2 Fernández Torres, Maria Mercedes
author_facet Fernández Torres, Maria Mercedes
Sánchez Sánchez, Estefanía
author_sort Sánchez Sánchez, Estefanía
collection DSpace
description Nuestro trabajo pretende describir las características, opiniones y necesidades de las familias de hijos con altas capacidades. Para ello, hemos dividido el trabajo en dos partes. En la primera, la parte teórica, destacamos el papel de la familia en el desarrollo del niño, definimos y describimos a los niños con altas capacidades y caracterizamos a las familias de niños con esta problemática. En la segunda, la parte empírica, presentamos un estudio transversal y descriptivo, que analiza las relaciones intrafamiliares, las relaciones de la familia con el colegio, las relaciones de la familia con la comunidad, la descripción que hacen los padres de los hijos, las opiniones respecto a la educación y respecto a la identificación y diagnóstico del problema, y finalmente, las necesidades de orientación y formación que manifiestan los 35 padres que participan en el estudio, a través del Cuestionario Análisis inicial de necesidades familiares (López, 2003) y el Cuestionario Características y opiniones familiares (López, 2003). Los resultados obtenidos en el estudio revelan que las relaciones familiares no suelen variar con la presencia de un hijo de altas capacidades, que se sienten incomprendidos por la comunidad, además, no están satisfechos con la labor del colegio, aunque prefieren la clase ordinaria. Asimismo, los padres los caracterizan como personas con capacidad de razonar y gran memoria, así como, hábiles físicamente y sociables. Por tanto, muestran gran interés por descubrir e informarse sobre altas capacidades para realizar un mejor trabajo como padres.
format info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
id oai:repositorio.ual.es:10835-2659
institution Universidad de Cuenca
language Spanish / Castilian
publishDate 2014
record_format dspace
spelling oai:repositorio.ual.es:10835-26592023-04-13T00:47:32Z Características, opiniones y necesidades de las familias de niños con altas capacidades Sánchez Sánchez, Estefanía Fernández Torres, Maria Mercedes Trabajo Fin de Máster de la Universidad de Almería Necesidades familiares Altas capacidades intelectuales Nuestro trabajo pretende describir las características, opiniones y necesidades de las familias de hijos con altas capacidades. Para ello, hemos dividido el trabajo en dos partes. En la primera, la parte teórica, destacamos el papel de la familia en el desarrollo del niño, definimos y describimos a los niños con altas capacidades y caracterizamos a las familias de niños con esta problemática. En la segunda, la parte empírica, presentamos un estudio transversal y descriptivo, que analiza las relaciones intrafamiliares, las relaciones de la familia con el colegio, las relaciones de la familia con la comunidad, la descripción que hacen los padres de los hijos, las opiniones respecto a la educación y respecto a la identificación y diagnóstico del problema, y finalmente, las necesidades de orientación y formación que manifiestan los 35 padres que participan en el estudio, a través del Cuestionario Análisis inicial de necesidades familiares (López, 2003) y el Cuestionario Características y opiniones familiares (López, 2003). Los resultados obtenidos en el estudio revelan que las relaciones familiares no suelen variar con la presencia de un hijo de altas capacidades, que se sienten incomprendidos por la comunidad, además, no están satisfechos con la labor del colegio, aunque prefieren la clase ordinaria. Asimismo, los padres los caracterizan como personas con capacidad de razonar y gran memoria, así como, hábiles físicamente y sociables. Por tanto, muestran gran interés por descubrir e informarse sobre altas capacidades para realizar un mejor trabajo como padres. 2014-03-19T08:56:01Z 2014-03-19T08:56:01Z 2014-03-19 info:eu-repo/semantics/doctoralThesis http://hdl.handle.net/10835/2659 es info:eu-repo/semantics/openAccess
spellingShingle Trabajo Fin de Máster de la Universidad de Almería
Necesidades familiares
Altas capacidades intelectuales
Sánchez Sánchez, Estefanía
Características, opiniones y necesidades de las familias de niños con altas capacidades
title Características, opiniones y necesidades de las familias de niños con altas capacidades
title_full Características, opiniones y necesidades de las familias de niños con altas capacidades
title_fullStr Características, opiniones y necesidades de las familias de niños con altas capacidades
title_full_unstemmed Características, opiniones y necesidades de las familias de niños con altas capacidades
title_short Características, opiniones y necesidades de las familias de niños con altas capacidades
title_sort características, opiniones y necesidades de las familias de niños con altas capacidades
topic Trabajo Fin de Máster de la Universidad de Almería
Necesidades familiares
Altas capacidades intelectuales
url http://hdl.handle.net/10835/2659
work_keys_str_mv AT sanchezsanchezestefania caracteristicasopinionesynecesidadesdelasfamiliasdeninosconaltascapacidades