Bilingüísmo e inclusión en el aula de Infantil con alumnado sordo y oyente: Una propuesta de intervención educativa

En el presente Trabajo Fin de Grado, en concreto del Grado en Educación Infantil, me dispongo a tratar un tema de especial relevancia como es la sordera en esta etapa. He optado por realizar una propuesta de intervención fundamentada con el fin de trabajar la inclusión y el bilingüismo con niños/...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Tejero Sánchez, Laura
Other Authors: Gutiérrez Cáceres, Rafaela
Format: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
Language:Spanish / Castilian
Published: 2020
Subjects:
Online Access:http://hdl.handle.net/10835/7910
Description
Summary:En el presente Trabajo Fin de Grado, en concreto del Grado en Educación Infantil, me dispongo a tratar un tema de especial relevancia como es la sordera en esta etapa. He optado por realizar una propuesta de intervención fundamentada con el fin de trabajar la inclusión y el bilingüismo con niños/as sordos/as y oyentes de educación infantil, en concreto en una clase de 5 años. El objetivo que se persigue con dicha propuesta es hacer visible dos de los temas que hoy en día no se trabajan como se debería en los centros educativos, el bilingüismo (lengua oral y lengua de signos) y la inclusión del alumnado sordo y oyente, por lo que para visibilizar estos temas he creado una serie de actividades con la finalidad de que participen tanto alumnos/as sordos/as como oyentes, familias y profesorado. El TFG presentará la siguiente estructura: en un primer lugar se llevará a cabo una fundamentación teórica, en la cual se analizarán los aspectos ejes clave de dicha propuesta, estos son sordera, bilingüismo, inclusión educativa, familia y modalidades de comunicación; en segundo lugar, presentaré la propuesta en sus distintos elementos, los cuales son los objetivos basados en el currículum de educación infantil, los contenidos, las actividades, los recursos necesarios para desarrollar de forma adecuada las diferentes actividades, la metodología que se empleará y la evaluación correspondiente.