La renta de la seda del reino de Granada a comienzos del siglo XVI. Estudio sobre el arrendamiento de la seda del partido de Almería en el año 1501

La conquista del reino de Granada implicó que la Corona castellana incorporase una serie de nuevas rentas a los ingresos ordinarios que nutrían el fisco real. De entre ellas destacaría la renta de la seda, la cual acabaría siendo las más atractiva del reino de Granada y una de las más codiciadas de...

Ausführliche Beschreibung

Bibliographische Detailangaben
1. Verfasser: Requena Parra, Andrés
Weitere Verfasser: Andújar Castillo, Francisco
Format: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
Sprache:Spanish / Castilian
Veröffentlicht: 2021
Schlagworte:
Online Zugang:http://hdl.handle.net/10835/9699
Beschreibung
Zusammenfassung:La conquista del reino de Granada implicó que la Corona castellana incorporase una serie de nuevas rentas a los ingresos ordinarios que nutrían el fisco real. De entre ellas destacaría la renta de la seda, la cual acabaría siendo las más atractiva del reino de Granada y una de las más codiciadas de toda la Corona de Castilla. Renta que, dado los beneficios que otorgaba, pasaría a ser arrendada incluso durante la propia guerra de conquista del reino, evolucionando sus características y el conocimiento que se poseía de ella a lo largo de las últimas dos décadas del siglo XV y los primeros años del siglo XVI. La renta se otorgó mediante el tradicional sistema de arrendamientos, el cual proporcionaba grandes beneficios a los arrendadores, gracias a la permisividad de una Corona que, ante la escasez de líquido, estaba dispuesta a tolerar el abuso fraudulento de los mecanismos de adjudicación de rentas por parte de los potenciales arrendadores recaudadores. Así las cosas, en 1501 quedaría por arrendador menudo del partido de Almería Hernando Pérez de Cadahalso, tipificándose pormenorizadamente sus funciones y facultades en las condiciones de su arrendamiento. Condiciones que muestran con precisión meridiana las prerrogativas, límites y derechos concedidos al arrendador. En torno a su figura se agrupaban infinidad de individuos, los cuales desempeñaban una serie de funciones muy concretas dentro de cada uno de los arrendamientos. Todos estos aspectos serán abordados detalladamente en este trabajo.