Yoga, un paradigma para la inclusión de alumnado con "condición" del espectro autista

¿Puede ser la práctica de yoga una estrategia pedagógica adecuada para el alumnado con “condición del espectro autista? Con esta pregunta iniciamos la búsqueda sobre información referente a yoga y autismo, dos cuestiones básicas a profundizar en este trabajo fin de grado. Diferentes estudios existen...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Luque García, Alicia
Other Authors: Prados Megías, Esther
Format: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
Language:Spanish / Castilian
Published: 2021
Subjects:
Online Access:http://hdl.handle.net/10835/9767
_version_ 1789408033214824448
author Luque García, Alicia
author2 Prados Megías, Esther
author_facet Prados Megías, Esther
Luque García, Alicia
author_sort Luque García, Alicia
collection DSpace
description ¿Puede ser la práctica de yoga una estrategia pedagógica adecuada para el alumnado con “condición del espectro autista? Con esta pregunta iniciamos la búsqueda sobre información referente a yoga y autismo, dos cuestiones básicas a profundizar en este trabajo fin de grado. Diferentes estudios existentes coinciden que su práctica mejora la condición humana y el desarrollo de su conciencia a través de técnicas de respiración, meditación y posturas corporales. Algunas de las experiencias de inclusión del yoga en las escuelas dan respuesta a los interrogantes educativos que muchos docentes y educadores se plantean ante la necesidad de transformar la manera de enseñar, creando nuevas sinergias en consonancia con el momento en que vivimos y como proceso para hacer una escuela más inclusiva y respetuosa con la diversidad. El propósito del presente trabajo es valorar el grado de evidencia científica que existe en cuanto a los beneficios que puede aportar la práctica de yoga en alumnado con “condición” del espectro autista. Desde el área de la neurodiversidad se suplanta la terminología empleada para determinar a las personas con autismo dado que no se considera que estas padezcan un trastorno o discapacidad, sino que tienen una forma diferente de actuar, sentir o expresarse. Para realizar este trabajo se ha llevado a cabo una revisión de artículos científicos sacados de diferentes bases de datos como Scopus o Google Scholar, en los idiomas español e inglés, además de literatura especializada y de otras fuentes fidedignas en internet y consultas a bibliotecas on line. Los resultados han determinado que efectivamente las experiencias de yoga en la escuela con niños y niñas con “condición” del espectro autista causan múltiples beneficios en diversos ámbitos educativos y personales. Por lo tanto, el yoga se presenta como un nuevo paradigma educativo para estos niños y niñas. Abstract: Can yoga practice be a pedagogical strategy suitable for students with "autism spectrum condition? With this question we begin the search on information regarding yoga and autism, two basic issues to deepen this end-of-degree work. Different existing studies coincide that his practice improves the human condition and the development of his consciousness through breathing techniques, meditation and body postures. Some of the experiences of inclusion of yoga in schools answer the educational questions that many teachers and educators face the need to transform the way we teach, creating new synergies in line with the moment in which we live and as a process to make a school more inclusive and respectful of the diversity. The purpose of this work is to assess the degree of scientific evidence that exists in terms of the benefits that yoga practice can bring in students with "condition" of the autism spectrum. The terminology used to determine people with autism is supplanted from the area of neurodiversity because they are not considered to have a disorder or disability, but have a different way of acting, feeling or expressing themselves. In order to develop this research, a systematic review of scientific articles taken from different databases such as Scopus or Google Scholar has been carried out in the Spanish and English languages; specialized literature and other reliable sources. The results have determined that effectively yoga experiences in school with children with "condition" of the autism spectrum cause multiple benefits in various educational and personal fields. Therefore, yoga is presented as a new educational paradigm for these children.
format info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
id oai:repositorio.ual.es:10835-9767
institution Universidad de Cuenca
language Spanish / Castilian
publishDate 2021
record_format dspace
spelling oai:repositorio.ual.es:10835-97672023-04-12T23:45:26Z Yoga, un paradigma para la inclusión de alumnado con "condición" del espectro autista YOGA, a paradigm for the inclusion of students with Autism Spectrum “Condition Luque García, Alicia Prados Megías, Esther Lirola Manzano, María Jesús Trabajo Fin de Grado de la Universidad de Almería yoga educación condición autismo primaria inclusión education autism condition primary inclusion ¿Puede ser la práctica de yoga una estrategia pedagógica adecuada para el alumnado con “condición del espectro autista? Con esta pregunta iniciamos la búsqueda sobre información referente a yoga y autismo, dos cuestiones básicas a profundizar en este trabajo fin de grado. Diferentes estudios existentes coinciden que su práctica mejora la condición humana y el desarrollo de su conciencia a través de técnicas de respiración, meditación y posturas corporales. Algunas de las experiencias de inclusión del yoga en las escuelas dan respuesta a los interrogantes educativos que muchos docentes y educadores se plantean ante la necesidad de transformar la manera de enseñar, creando nuevas sinergias en consonancia con el momento en que vivimos y como proceso para hacer una escuela más inclusiva y respetuosa con la diversidad. El propósito del presente trabajo es valorar el grado de evidencia científica que existe en cuanto a los beneficios que puede aportar la práctica de yoga en alumnado con “condición” del espectro autista. Desde el área de la neurodiversidad se suplanta la terminología empleada para determinar a las personas con autismo dado que no se considera que estas padezcan un trastorno o discapacidad, sino que tienen una forma diferente de actuar, sentir o expresarse. Para realizar este trabajo se ha llevado a cabo una revisión de artículos científicos sacados de diferentes bases de datos como Scopus o Google Scholar, en los idiomas español e inglés, además de literatura especializada y de otras fuentes fidedignas en internet y consultas a bibliotecas on line. Los resultados han determinado que efectivamente las experiencias de yoga en la escuela con niños y niñas con “condición” del espectro autista causan múltiples beneficios en diversos ámbitos educativos y personales. Por lo tanto, el yoga se presenta como un nuevo paradigma educativo para estos niños y niñas. Abstract: Can yoga practice be a pedagogical strategy suitable for students with "autism spectrum condition? With this question we begin the search on information regarding yoga and autism, two basic issues to deepen this end-of-degree work. Different existing studies coincide that his practice improves the human condition and the development of his consciousness through breathing techniques, meditation and body postures. Some of the experiences of inclusion of yoga in schools answer the educational questions that many teachers and educators face the need to transform the way we teach, creating new synergies in line with the moment in which we live and as a process to make a school more inclusive and respectful of the diversity. The purpose of this work is to assess the degree of scientific evidence that exists in terms of the benefits that yoga practice can bring in students with "condition" of the autism spectrum. The terminology used to determine people with autism is supplanted from the area of neurodiversity because they are not considered to have a disorder or disability, but have a different way of acting, feeling or expressing themselves. In order to develop this research, a systematic review of scientific articles taken from different databases such as Scopus or Google Scholar has been carried out in the Spanish and English languages; specialized literature and other reliable sources. The results have determined that effectively yoga experiences in school with children with "condition" of the autism spectrum cause multiple benefits in various educational and personal fields. Therefore, yoga is presented as a new educational paradigm for these children. 2021-02-11T12:56:36Z 2021-02-11T12:56:36Z 2020-06 info:eu-repo/semantics/doctoralThesis http://hdl.handle.net/10835/9767 es Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess
spellingShingle Trabajo Fin de Grado de la Universidad de Almería
yoga
educación
condición autismo
primaria
inclusión
education
autism condition
primary
inclusion
Luque García, Alicia
Yoga, un paradigma para la inclusión de alumnado con "condición" del espectro autista
title Yoga, un paradigma para la inclusión de alumnado con "condición" del espectro autista
title_full Yoga, un paradigma para la inclusión de alumnado con "condición" del espectro autista
title_fullStr Yoga, un paradigma para la inclusión de alumnado con "condición" del espectro autista
title_full_unstemmed Yoga, un paradigma para la inclusión de alumnado con "condición" del espectro autista
title_short Yoga, un paradigma para la inclusión de alumnado con "condición" del espectro autista
title_sort yoga, un paradigma para la inclusión de alumnado con "condición" del espectro autista
topic Trabajo Fin de Grado de la Universidad de Almería
yoga
educación
condición autismo
primaria
inclusión
education
autism condition
primary
inclusion
url http://hdl.handle.net/10835/9767
work_keys_str_mv AT luquegarciaalicia yogaunparadigmaparalainclusiondealumnadoconcondiciondelespectroautista
AT luquegarciaalicia yogaaparadigmfortheinclusionofstudentswithautismspectrumcondition