Búsqueda y selección de cepas bacterianas productoras de poli-hidroxialcanoatos
Resumen: Los productos plásticos y sus derivados, supone un problema ambiental y de salud pública, debido a que acaban encontrándose en la cadena trófica, de gran relevancia en la actualidad. Sucapacidad de propagación y su dificultad para retirarlos de los ambientes ha propiciado la necesidad de bu...
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
2021
|
Subjects: | |
Online Access: | http://hdl.handle.net/10835/9884 |
_version_ | 1789407992156782592 |
---|---|
author | Martínez Maqueda, María |
author2 | Moreno Casco, José Joaquín |
author_facet | Moreno Casco, José Joaquín Martínez Maqueda, María |
author_sort | Martínez Maqueda, María |
collection | DSpace |
description | Resumen: Los productos plásticos y sus derivados, supone un problema ambiental y de salud pública, debido a que acaban encontrándose en la cadena trófica, de gran relevancia en la actualidad. Sucapacidad de propagación y su dificultad para retirarlos de los ambientes ha propiciado la necesidad de buscar nuevos materiales que los reemplacen, para mejorar procesos industriales de un modo sostenible, ambiental y económico. Las bacterias del género Pseudomonas conforman un grupo potencial para la producción de estos nuevos materiales, al tener la capacidad de acumular en su interior polihidroxialcanoatos.En este trabajo se partió de 61 cepas bacterianas obtenidas de un proceso de compostaje de restos vegetales. Cada una de ellas fue sometida a distintas pruebas con el fin de comprobar su capacidad para producir y acumular gránulos de PHA. Tras un primer cribado bajo el transiluminador de luz UV, aquellas cepas que originaron resultados favorables fueron sometidas a nuevas pruebas que permitieran una caracterización más eficiente de las mismas, centradas en observar tanto microscópicamente como macroscópicamente los gránulos procedentes del interior de las células. El 53% de las cepas evaluadas en el ensayo del transiluminador fueron positivas para acumular PHAs en su citoplasma y de estas cepas alrededor de un 48% mostraron bajo el microscopio gránulos. Las especies de las bacterias más prometedoras correspondieron con: Pseudomonas putida, Pseudomonas stutzeri, Pseudomonas balearica, Pseudomonas formosensis, Pseudomonas mendocina y Pseudomonas bauzanensis. Este trabajo sitúa el compostaje como un ambiente idóneo para el aislamiento de microorganismos con interés industrial, siendo a su vez éste una materia prima excelente para la producción de biopolímeros por parte de tales microorganismos. Abstract: st screening under the UV light transilluminator, those strains that gave favourable results were subjected to different trials, focused on both microscopic and macroscopic observation of the granules within the cells. A 53% of the strains evaluated in the transilluminator assay were positive to accumulate PHAs in their cytoplasm and of these strains around 48% showed granules under the microscope. The most promising species of bacteria corresponded to: Pseudomonas putida, Pseudomonas stutzeri, Pseudomonas balearica, Pseudomonas formosensis, Pseudomonas mendocina and Pseudomonas bauzanensis. This work located composting as an ideal environment for the isolation of microorganisms with industrial interest, being in turn an excellent raw material for the production of biopolymers by these microorganisms. |
format | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
id | oai:repositorio.ual.es:10835-9884 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | Spanish / Castilian |
publishDate | 2021 |
record_format | dspace |
spelling | oai:repositorio.ual.es:10835-98842023-04-12T23:28:23Z Búsqueda y selección de cepas bacterianas productoras de poli-hidroxialcanoatos Martínez Maqueda, María Moreno Casco, José Joaquín Jurado Rodríguez, Macarena del Mar Trabajo Fin de Grado de la Universidad de Almería Polihidroxialcanoatos PHAs Pseudomonas Bioplásticos Compostaje Residuos lignocelulósicos Polyhydroxyalkanoates Bioplastics Composting Lignocellulosic wastes Resumen: Los productos plásticos y sus derivados, supone un problema ambiental y de salud pública, debido a que acaban encontrándose en la cadena trófica, de gran relevancia en la actualidad. Sucapacidad de propagación y su dificultad para retirarlos de los ambientes ha propiciado la necesidad de buscar nuevos materiales que los reemplacen, para mejorar procesos industriales de un modo sostenible, ambiental y económico. Las bacterias del género Pseudomonas conforman un grupo potencial para la producción de estos nuevos materiales, al tener la capacidad de acumular en su interior polihidroxialcanoatos.En este trabajo se partió de 61 cepas bacterianas obtenidas de un proceso de compostaje de restos vegetales. Cada una de ellas fue sometida a distintas pruebas con el fin de comprobar su capacidad para producir y acumular gránulos de PHA. Tras un primer cribado bajo el transiluminador de luz UV, aquellas cepas que originaron resultados favorables fueron sometidas a nuevas pruebas que permitieran una caracterización más eficiente de las mismas, centradas en observar tanto microscópicamente como macroscópicamente los gránulos procedentes del interior de las células. El 53% de las cepas evaluadas en el ensayo del transiluminador fueron positivas para acumular PHAs en su citoplasma y de estas cepas alrededor de un 48% mostraron bajo el microscopio gránulos. Las especies de las bacterias más prometedoras correspondieron con: Pseudomonas putida, Pseudomonas stutzeri, Pseudomonas balearica, Pseudomonas formosensis, Pseudomonas mendocina y Pseudomonas bauzanensis. Este trabajo sitúa el compostaje como un ambiente idóneo para el aislamiento de microorganismos con interés industrial, siendo a su vez éste una materia prima excelente para la producción de biopolímeros por parte de tales microorganismos. Abstract: st screening under the UV light transilluminator, those strains that gave favourable results were subjected to different trials, focused on both microscopic and macroscopic observation of the granules within the cells. A 53% of the strains evaluated in the transilluminator assay were positive to accumulate PHAs in their cytoplasm and of these strains around 48% showed granules under the microscope. The most promising species of bacteria corresponded to: Pseudomonas putida, Pseudomonas stutzeri, Pseudomonas balearica, Pseudomonas formosensis, Pseudomonas mendocina and Pseudomonas bauzanensis. This work located composting as an ideal environment for the isolation of microorganisms with industrial interest, being in turn an excellent raw material for the production of biopolymers by these microorganisms. 2021-02-19T08:35:19Z 2021-02-19T08:35:19Z 2020 info:eu-repo/semantics/doctoralThesis http://hdl.handle.net/10835/9884 es Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
spellingShingle | Trabajo Fin de Grado de la Universidad de Almería Polihidroxialcanoatos PHAs Pseudomonas Bioplásticos Compostaje Residuos lignocelulósicos Polyhydroxyalkanoates Bioplastics Composting Lignocellulosic wastes Martínez Maqueda, María Búsqueda y selección de cepas bacterianas productoras de poli-hidroxialcanoatos |
title | Búsqueda y selección de cepas bacterianas productoras de poli-hidroxialcanoatos |
title_full | Búsqueda y selección de cepas bacterianas productoras de poli-hidroxialcanoatos |
title_fullStr | Búsqueda y selección de cepas bacterianas productoras de poli-hidroxialcanoatos |
title_full_unstemmed | Búsqueda y selección de cepas bacterianas productoras de poli-hidroxialcanoatos |
title_short | Búsqueda y selección de cepas bacterianas productoras de poli-hidroxialcanoatos |
title_sort | búsqueda y selección de cepas bacterianas productoras de poli-hidroxialcanoatos |
topic | Trabajo Fin de Grado de la Universidad de Almería Polihidroxialcanoatos PHAs Pseudomonas Bioplásticos Compostaje Residuos lignocelulósicos Polyhydroxyalkanoates Bioplastics Composting Lignocellulosic wastes |
url | http://hdl.handle.net/10835/9884 |
work_keys_str_mv | AT martinezmaquedamaria busquedayselecciondecepasbacterianasproductorasdepolihidroxialcanoatos |