Proyecto educativo de intervención social contra el sexismo en la música: ¿qué influencia tiene en los/as jóvenes

RESUMEN: La discriminación a la mujer ha estado muy presente a lo largo de la historia y en todos los ámbitos de la vida de ésta, y aunque es cierto que se ha ido consiguiendo muchos de los objetivos que se basaban en eliminar dicha discriminación, aún quedan muchos obstáculos por superar. Uno de e...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Aguilera Robles, Fátima
Other Authors: González Martín, Javier
Format: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
Language:Spanish / Castilian
Published: 2021
Subjects:
Online Access:http://hdl.handle.net/10835/9911
_version_ 1789407767176413184
author Aguilera Robles, Fátima
author2 González Martín, Javier
author_facet González Martín, Javier
Aguilera Robles, Fátima
author_sort Aguilera Robles, Fátima
collection DSpace
description RESUMEN: La discriminación a la mujer ha estado muy presente a lo largo de la historia y en todos los ámbitos de la vida de ésta, y aunque es cierto que se ha ido consiguiendo muchos de los objetivos que se basaban en eliminar dicha discriminación, aún quedan muchos obstáculos por superar. Uno de estos obstáculos es la problemática principal de la que parte este proyecto y es que aún se siguen escuchando canciones con letras sexistas que muestran a la mujer como un simple objeto sexual y, además, gracias a las nuevas tecnologías, los/as jóvenes las escuchan reiteradamente y con menos edad de la que deberían, lo que conlleva a numerosas consecuencias, las cuales se expondrán más adelante. Por todo esto, se ha visto la necesidad de diseñar un proyecto educativo de intervención social que se centre en promover la igualdad de género, además de crear una conciencia social en la juventud actual sobre la importancia que hay que dar a las letras de las canciones para que no pasen desapercibidas, ya que algunas pueden ser potencialmente dañinas para numerosos colectivos, y, con esto, demostrar que hay que ser críticos con los mensajes e información que se recibe, pues no toda es verídica ni la adecuada. ABSTRACT: Discrimination against women has been very present throughout history and in all areas of women's life, and although it is true that many of the objectives based on eliminating such discrimination have been achieved, there are still many obstacles to overcome. One of these obstacles is the main problem from which this project starts, and that is that we still continue to listen to songs with sexist lyrics that treat women as simple sexual objects and also, thanks to new technologies, young people listen to them with increasing frequency and at earlier ages, this has a lot of consequences, which will be discussed later. Because of this, there is a need to design an educational project of social intervention that focuses on promoting gender equality, in addition to creating social awareness in the current youth about the importance that must be given to the lyrics of the songs so that they do not go unnoticed, because some of them can be potentially harmful to many groups, and with this demonstrate that we have to be critical of the messages and information we received, because not all is true or adequate.
format info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
id oai:repositorio.ual.es:10835-9911
institution Universidad de Cuenca
language Spanish / Castilian
publishDate 2021
record_format dspace
spelling oai:repositorio.ual.es:10835-99112023-04-12T23:46:56Z Proyecto educativo de intervención social contra el sexismo en la música: ¿qué influencia tiene en los/as jóvenes Educational proyectos of social intervention against sexism in music: what influence does it have in the young people? Aguilera Robles, Fátima González Martín, Javier Trabajo Fin de Grado de la Universidad de Almería sexismo machismo igualdad de género música jóvenes educación social sexism gender equality music youth social education RESUMEN: La discriminación a la mujer ha estado muy presente a lo largo de la historia y en todos los ámbitos de la vida de ésta, y aunque es cierto que se ha ido consiguiendo muchos de los objetivos que se basaban en eliminar dicha discriminación, aún quedan muchos obstáculos por superar. Uno de estos obstáculos es la problemática principal de la que parte este proyecto y es que aún se siguen escuchando canciones con letras sexistas que muestran a la mujer como un simple objeto sexual y, además, gracias a las nuevas tecnologías, los/as jóvenes las escuchan reiteradamente y con menos edad de la que deberían, lo que conlleva a numerosas consecuencias, las cuales se expondrán más adelante. Por todo esto, se ha visto la necesidad de diseñar un proyecto educativo de intervención social que se centre en promover la igualdad de género, además de crear una conciencia social en la juventud actual sobre la importancia que hay que dar a las letras de las canciones para que no pasen desapercibidas, ya que algunas pueden ser potencialmente dañinas para numerosos colectivos, y, con esto, demostrar que hay que ser críticos con los mensajes e información que se recibe, pues no toda es verídica ni la adecuada. ABSTRACT: Discrimination against women has been very present throughout history and in all areas of women's life, and although it is true that many of the objectives based on eliminating such discrimination have been achieved, there are still many obstacles to overcome. One of these obstacles is the main problem from which this project starts, and that is that we still continue to listen to songs with sexist lyrics that treat women as simple sexual objects and also, thanks to new technologies, young people listen to them with increasing frequency and at earlier ages, this has a lot of consequences, which will be discussed later. Because of this, there is a need to design an educational project of social intervention that focuses on promoting gender equality, in addition to creating social awareness in the current youth about the importance that must be given to the lyrics of the songs so that they do not go unnoticed, because some of them can be potentially harmful to many groups, and with this demonstrate that we have to be critical of the messages and information we received, because not all is true or adequate. 2021-02-22T09:08:44Z 2021-02-22T09:08:44Z 2020-06 info:eu-repo/semantics/doctoralThesis http://hdl.handle.net/10835/9911 es Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess
spellingShingle Trabajo Fin de Grado de la Universidad de Almería
sexismo
machismo
igualdad de género
música
jóvenes
educación social
sexism
gender equality
music
youth
social education
Aguilera Robles, Fátima
Proyecto educativo de intervención social contra el sexismo en la música: ¿qué influencia tiene en los/as jóvenes
title Proyecto educativo de intervención social contra el sexismo en la música: ¿qué influencia tiene en los/as jóvenes
title_full Proyecto educativo de intervención social contra el sexismo en la música: ¿qué influencia tiene en los/as jóvenes
title_fullStr Proyecto educativo de intervención social contra el sexismo en la música: ¿qué influencia tiene en los/as jóvenes
title_full_unstemmed Proyecto educativo de intervención social contra el sexismo en la música: ¿qué influencia tiene en los/as jóvenes
title_short Proyecto educativo de intervención social contra el sexismo en la música: ¿qué influencia tiene en los/as jóvenes
title_sort proyecto educativo de intervención social contra el sexismo en la música: ¿qué influencia tiene en los/as jóvenes
topic Trabajo Fin de Grado de la Universidad de Almería
sexismo
machismo
igualdad de género
música
jóvenes
educación social
sexism
gender equality
music
youth
social education
url http://hdl.handle.net/10835/9911
work_keys_str_mv AT aguileraroblesfatima proyectoeducativodeintervencionsocialcontraelsexismoenlamusicaqueinfluenciatieneenlosasjovenes
AT aguileraroblesfatima educationalproyectosofsocialinterventionagainstsexisminmusicwhatinfluencedoesithaveintheyoungpeople