Prevalencia y factores de riesgo de mala nutrición en adolescentes del colegio fiscal Manuela Garaicoa de Calderon, Cuenca , 2005 -2006

La mala nutrición se transforma en una problemática social que nos involucra a todos. Por ello, con nuestra investigación nos propusimos determinar la prevalencia y los factores de riesgo asociados con la mala nutrición de las adolescentes del Colegio Manuela Garaicoa de Calderón. Cuando describimos...

全面介绍

书目详细资料
主要作者: Narváez Morales, SofíaÑauta Largo, GladysOrtega Berrezueta, Elizabeth
其他作者: Auquilla Dìaz, Nancy (directora), Mosquera Vallejo, Lorena (asesora)
格式: Thesis 文件
语言:Spanish
丛编:Colecciòn de tesis digitales pregrado Medicina
主题:
在线阅读:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/zsi430.pdf
实物特征
总结:La mala nutrición se transforma en una problemática social que nos involucra a todos. Por ello, con nuestra investigación nos propusimos determinar la prevalencia y los factores de riesgo asociados con la mala nutrición de las adolescentes del Colegio Manuela Garaicoa de Calderón. Cuando describimos la prevalencia de los diferentes tipos de mala nutrición identificamos como casos de estudio: el sobrepeso, la obesidad y la desnutrición, al mismo tiempo, señalamos el estado nutricional normal y exponemos las relaciones de la mala nutrición con los factores de riesgo sociales, culturales, familiares, emocionales y conductas de riesgo. Finalmente consideramos necesario elaborar un folleto con información sobre hábitos saludables en adolescentes. Con este fin nos basamos en el índice de masa corporal (IMC), esta fórmula constituye una medida útil, pues la forma de calcularlo no varía en función del sexo ni de la edad. Al aplicar la formula indicada se obtuvo que un 52.3de adolescentes presentan mala nutrición. Dentro de este porcentaje el 33.2corresponde a bajo peso, el 10.4a sobrepeso, el 7,4a desnutrición, y el restante a obesidad, en contraste con un 47.7de alumnas que no presentan mala nutrición, por lo tanto podemos concluir que el bajo peso sobresale en nuestro estudio, pero de ninguna manera, se puede restar importancia el alto porcentaje de adolescentes que se encuentran entre parámetros nutricionales normales, lo cual justifica el hecho de no encontrar factores de riesgo relacionados con la mala nutrición en las adolescentes estudiadas
实物描述:VIII, 105 páginas: il.