Desarrollo de aptitud para la lectura crítica de textos teóricos de Atención Primaria a la Salud

Introducción: Ante prácticas docentes poco comunes como la reflexión, el cuestionamiento, la crítica y la autocrítica, en donde el alumno es un consumidor de información; deben adoptarse estrategias educativas que sustenten la elaboración del conocimiento y un cambio en la forma de mirar y hacer las...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Marfil-Sansores, Rosa MaríaAguilar-Mejía, Estela
Corporate Author: Instituto Mexicano del Seguro Social [IMSS]
Format: Article
Language:Spanish
Subjects:
Online Access:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/Rev Enf IMSSvol 13 2 desarr apt pdf.pdf

MARC

LEADER 000000sb a2200000 a 4500
005 20230308203635.0
008 006010| ||||||||r|||||||||||spa||
022 |a 0188-431X 
040 |b spa 
041 0 |a Es 
082 0 |a MX-IMSS  |b 610.7305 
100 1 |a Marfil-Sansores, Rosa MaríaAguilar-Mejía, Estela  |9 278057 
245 |a Desarrollo de aptitud para la lectura crítica de textos teóricos de Atención Primaria a la Salud  |c Rosa María Marfil-Sansores y otros  |h imp 
264 |a Mexico D.F.  |b IMSS. Subdirección General Médica  |c may-agos 2005 
300 |a páginas: 71-76 
310 |a Cuatrimestral 
362 |a 13; 2 
500 |a Año de inicio 1988 revista.enfermeria@imss.gob.mx www.imss.gob.mx Indizada en LATINDEX Revista Técnico-Profesional 
520 3 |a Introducción: Ante prácticas docentes poco comunes como la reflexión, el cuestionamiento, la crítica y la autocrítica, en donde el alumno es un consumidor de información; deben adoptarse estrategias educativas que sustenten la elaboración del conocimiento y un cambio en la forma de mirar y hacer las cosas. Objetivo: Comparar la habilidad para la lectura crítica de textos teóricos de enfermería comunitaria en alumnos sujetos a una estrategia educativa promotora de la participación y otro con la modalidad de educación tradicional. Metodología: Se realizó con dos grupos de alumnos, un grupo de intervención (30) de primer semestre y cuatro grupos testigo de referencia (111) que ya habían cursado la asignatura de Salud Comunitaria I, de forma tradicional. La estrategia para el grupo de intervención, se impartió en 44 horas con tareas individuales extra-clase y sesiones plenarias en aula. El grado de aptitud para la comprensión e interpretación en lectura crítica, se midió con un instrumento previamente validado por consenso de expertos. Resultados: En el grupo de intervención, se obtuvo diferencia en las medianas de los indicadores de comprensión e interpretación con 24.5 y 22.5 respectivamente (0.00003). La proporción de alumnos en grado medio de aptitud para lectura crítica se incrementó y en grado muy bajo disminuyó posterior a la intervención educativa. Discusión: La lectura crítica conduce al alumno hacia la elaboración de su propio conocimiento. La estrategia participativa con el grupo de intervención fue fundamental para el desarrollo en aptitud para la lectura crítica; hecho que se evidencia en los grupos testigo de referencia al no encontrar diferencias significativas 
650 1 |a Enfermeria 
650 1 |a Educacion en enfermeria  |9 92110 
650 1 |a Lectura critica  |9 278058 
710 |a Instituto Mexicano del Seguro Social [IMSS]  |9 278059 
773 0 |0 si1183  |9 si1183  |a Marfil-Sansores, Rosa MaríaAguilar-Mejía, Estela Instituto Mexicano del Seguro Social [IMSS]  |d Mexico D.F. IMSS. Subdirección General Médica may-agos 2005  |o si1183  |w si1183  |x 0188-431X  |t Revista de enfermería-IMSS  |6 si1183 
852 |a UC-SALUD  |f Donación  |k teresa.torres  |l 1  |m Limitada  |p 20060100  |b 1  |d CDRS  |e CDRS  |g MX-IMSS 610.7305  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/Rev Enf IMSSvol 13 2 desarr apt pdf.pdf  |z 2006-60-10 
856 |a http://cdjbv.ucuenca.edu.ec/images/portada1.jpg  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/Rev Enf IMSSvol 13 2 desarr apt pdf.pdf 
942 |c SERA 
999 |c 106622  |d 106622