Riesgos químicos
Durante el desarrollo de los procesos productivos se presentan múltiples ele-mentos que tienen la potencialidad de afectar al trabajador a través de los accidentes de trabajo o mediante las enfermedades profesionales, causando pérdidas tanto para el propio lesionado, como para el industrial, la soci...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Kit |
Language: | Spanish |
Edition: | 2a ed. |
Series: | Ingeniería y salud en el trabajo. Area: seguridad y salud en el trabajo
|
Subjects: |
Table of Contents:
- Capítulo I Factores de riesgo químico Criterios de peligrosidad de las sustancias químicas 1.1. Explosividad 1.2. Inflamabilidad 1.3. Toxicidad 1.4. Teratogenicidad 1.5. Carcinogenicidad 1.6. Mutagenicidad 1.7. Reactividad 1.8. Corrosividad 1.9. Lixiviabilidad Contaminantes inorgánicos en lixiviado Contaminantes orgánicos en lixiviados Capítulo II Contaminantes 2.1. Vías de ingreso de los contaminantes químicos al organismo Vía respiratoria Vía dérmica Vía digestiva Vía absorción mucosa Vía parenteral 2.2. Contaminantes del aire 2.3. Clasificación del factor de riesgo químico 2.4. Clasificación según su estado físico Sólidos Líquidos Gases 2.5. Clasificación según su composición química 2.6. Efectos que puede tener un producto químico tóxico Tipos de efectos tóxicos provocados por sustancias químicas industriales 2.7. Irritantes 2.8. Asfixiantes Características clínicas de los principales gases y vapores tóxicos 2.9. Anestésicos y narcóticos 2.10. Tóxicos Tóxicos sistémicos 2.11. Cancerígenos Sustancias cancerígenas para el hombre (Grupo I) Sustancias con efecto cancerígeno casi demostrado en el hombre (Grupo II) Cancerígenos químicos 2.12. Polvos productores de neumoconiosis 2.13. Teratógenos y mutágenos ¿Cómo identificar los agentes mutágenos en el trabajo? Principales sustancias con posible riesgo reproductivo (abortos, infertilidad, malformaciones congénitas) por exposición paterna 2.14. Corrosivos 2.15. Sensibilizantes Sensibilizantes respiratorios Sensibilizantes más conocidos Causas de los problemas respiratorios en el trabajo Sensibilizantes respiratorios de origen natural Productos químicos Sensibilizantes dérmicos Proteínas en materiales naturales Sensibilizantes y puestos de trabajo de riesgo 2.16. Características de la sensibilización 2.17. Detección de los riesgos Control adecuado de la exposición Vigilancia médica Participación de los trabajadores Acciones a realizar con personal sensibilizado Capítulo III Contaminantes atmosféricos 3.1. Sustancias productoras de dermatosis 3.2. Alérgenos 3.3. Polvos molestos Partículas no clasificadas como tóxicas sistémicas 3.4. Defensas naturales 3.5. Material particulado 3.6. Factores críticos de exposición 3.7. Tipo de polvo Duración de la exposición Concentración Tamaño de las partículas Solubilidad Composición 3.8. Polvos inorgánicos fibrógenos 3.9. Clasificación de los polvos silíceos Frecuencia de aparición Industrias de mayor riesgo Factores de importancia fisiológica Concentración de polvo Tamaño de partículas Contenido de Si02 Valores límites en el aire 3.10. Acción biológica de los polvos que afectan el aparato respiratorio 3.11. Silicosis Tipos, síntomas, y complicaciones 3.12. Asbestosis Usos Exposición ocupacional y no ocupacional a asbesto Efectos biológicos de la exposición a asbesto Migración de fibras Neumoconiosis asbestósica Calcificación pleural Carcinoma broncogénico Tumores mesoteliales Otros tumores Polvos no fibrógenos 3.13. Polvos inorgánicos