|
|
|
|
LEADER |
00000nam a2200000 a 4500 |
001 |
TM4-533 |
005 |
20231215062624.0 |
008 |
012012|2010 ||||||||r|||||||||||spa|| |
040 |
|
|
|b spa
|
041 |
1 |
|
|a spa
|
100 |
1 |
|
|a Alvarado Pino, Pedro Fernando.
|9 171127
|
245 |
|
|
|a Terapia familiar en el mejoramiento de las características vinculares entre padres e hijos con trastornos de déficit de atención e hiperactividad en el centro de estimulación integral y apoyo psicoterapéutico de la universidad del azuay, febrero mayo 2009
|c Pedro Alvarado Pino. Directora Yolanda Dávila P.
|h cd
|
264 |
|
|
|a Cuenca
|c 2010
|
300 |
|
|
|a CD
|b ilu
|c 18 cm
|
502 |
|
|
|a Magíster en Intervención Psicosocial Familiar
|b Universidad de Cuenca
|c jur
|d Dávila Pontón, Yolanda, dir.
|e MAESTRIA en Intervención Psicosocial Familiar
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
520 |
3 |
|
|a El estudio discute las condiciones familiares (estructura y patrones interactivos del sistema familiar) considerados como factores de riesgo para desarrollar procesos de TDA/H en niños y niñas en edad escolar, más aún si éstos en la temprana edad han tenido situaciones de negligencia parental, con lo que el vínculo se ve seriamente afectado con las consecuencias previstas en la literatura. Se analizan los datos determinados a partir de niños y niñas en edad escolar con diagnostico de TDA/H en el Centro de Diagnóstico de la Universidad del Azuay. Parte fundamental es la validación de los recursos proyectivos con los instrumentos aplicados como: 1) el dibujo de la familia, 2) el HTP. En esta oportunidad se presentan las derivaciones del uso de la ?triangulación? de instrumentos de recolección de datos y de herramientas de análisis para el psicodiagnóstico proyectivo. La misma se comprende como una estrategia metodológica que permite validar internamente la investigación y enriquecer los resultados. Discusión. En un estudio descriptivo, la muestra no probabilística de escolares con pobre adaptación escolar y con diagnostico TDA/H, se evidencian las siguientes condiciones: 1) tienden a desvalorizarse (baja autoestima), 2) estructura familiar difusa, es decir que el niño no discrimina la figura de autoridad dentro del sistema familiar. Al relacionar estas condiciones con la noción de apego inseguro, encontramos total correspondencia entre TDA/H y vinculo familiar alterado y se plantea una propuesta de intervención para los padres y así mejorar la funcionalidad de la calidad de vida familiar.
|
650 |
|
|
|a Tesis de maestria en intervencion psicosocial familiar
|9 164543
|
650 |
|
7 |
|a Familias
|9 107
|
650 |
|
7 |
|a Terapia familiar
|9 22819
|
650 |
|
0 |
|a Atención
|9 9524
|
650 |
|
|
|a Hiperactividad
|9 30854
|
650 |
|
|
|a Centro de estimulacion integral
|9 171128
|
650 |
|
0 |
|a Historia de Cuenca
|9 338
|
852 |
|
|
|a UC-CDJBV
|c ESTANTERIA CERRADA
|f Donación
|k margarita.gutierrez
|l 1
|m Limitada
|p 20120123
|q 1.00
|t TM4-533
|b 1
|d CDRC
|e CDRC
|g ESTANTERIA CERRADA
|u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tm4533.pdf
|z 2012-20-12
|
856 |
|
|
|u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tm4533.pdf
|
942 |
|
|
|c TS
|
999 |
|
|
|c 92285
|d 92285
|