Creación de una planta procesadora de carne de cuy faenado en el cantón Sigsig, período 2011-2015

Este proyecto está orientado a incentivar el desarrollo de la fabricación de productos no tradicionales como es la crianza de cuyes, además impulsar el asociativismo comunitario, con el propósito de obtener los volúmenes necesarios de cuyes para ser comercializados en el mercado de la ciudad de Cuen...

ver descrição completa

Detalhes bibliográficos
Outros Autores: Benavídez Vera, Ligia Elena, Urgilés Ortega, Noria Adriana (coautor)
Formato: Thesis Livro
Idioma:Spanish
Assuntos:
Acesso em linha:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tad1099.pdf

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
001 TAD-1099
005 20230308200905.0
008 012113|2012 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 1 |a spa 
245 |a Creación de una planta procesadora de carne de cuy faenado en el cantón Sigsig, período 2011-2015  |c Ligia Elena Benavídez Vera y Noria Adriana Urgilés Ortega. Director Diego Loyola Ochoa  |h cd 
264 |a Cuenca  |c 2012 
300 |a CD  |b ilu  |c 18 cm 
502 |a Ingeniera Comerical  |b Universidad de Cuenca  |c eco  |d Loyola Ochoa, Diego, dir.  |e ADMINISTRACION DE EMPRESAS 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a Este proyecto está orientado a incentivar el desarrollo de la fabricación de productos no tradicionales como es la crianza de cuyes, además impulsar el asociativismo comunitario, con el propósito de obtener los volúmenes necesarios de cuyes para ser comercializados en el mercado de la ciudad de Cuenca. El presente tema de investigación tiene como objetivo principal determinar tanto la viabilidad como la factibilidad de un proyecto de inversión, que consiste en la Generación de una Planta Procesadora de Carne de Cuy en el Cantón Sígsig. Para cumplir con el objetivo principal de análisis, se hizo una descripción del objeto de estudio y sus principales conceptos, así como también se utilizaron varias herramientas administrativas entre las cuales se destacan la ejecución de un Estudio de Mercado permitiéndonos analizar los principales aspectos del mercado de comercialización y los agentes involucrados en su interacción. Se elaboró un Estudio Técnico-Administrativo en el cual se muestra información acerca del cuy, su manejo y proceso de faenamiento, la ubicación y distribución de la planta; así como el esquema organizacional de la empresa y las funciones operativas del personal. Posteriormente se realizó un Estudio Legal-Financiero que detalla los requerimientos, costos productivos del proyecto y determinar su rentabilidad. Finalmente se demostró que la planta procesadora sí es factible para ser realizada, ya que no solo busca un beneficio económico sino también impulsar al asociativismo comunitario para mejor la calidad de vida de los habitantes del cantón Sígsig. 
650 0 |a Tesis en Administración de Empresas  |9 1126 
650 |a Sigsig  |9 933 
650 |a Canton sigsig  |9 112271 
650 |a Carne de cuy  |9 171135 
650 |a Estudio de mercado  |9 33122 
650 |a Plan de inversion  |9 147521 
650 |a Evaluacion fnanciera  |9 173516 
700 1 |a Benavídez Vera, Ligia Elena.  |9 173517 
700 1 |a Urgilés Ortega, Noria Adriana  |e coautor  |9 173518 
852 |a UC-CDJBV  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k margarita.gutierrez  |l 1  |m Limitada  |p 20121130  |q 1.00  |t TAD-1099  |b 1  |d CDRC  |e CDRC  |g  ESTANTERIA CERRADA  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tad1099.pdf  |z 2012-21-13 
856 |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tad1099.pdf 
942 |c TS 
999 |c 93026  |d 93026