Los envueltos en la provincia del Azuay: historia, características y propuesta de innovación
La finalidad de esta monografía fue presentar un ordenamiento de la historia, el origen, tipos de preparaciones y los envueltos comunes que se consumen en la provincia del Azuay y la fusión de productos traídos de otros lugares y los existentes en la zona, proponiendo innovaciones de sabores y prese...
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Cuenca
2013
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/1589 |
_version_ | 1785802480372678657 |
---|---|
author | Ortiz Rodas, Patricia Elizabeth |
author2 | Jaramillo Granda, Marlene del Cisne |
author_facet | Jaramillo Granda, Marlene del Cisne Ortiz Rodas, Patricia Elizabeth |
author_sort | Ortiz Rodas, Patricia Elizabeth |
collection | DSpace |
description | La finalidad de esta monografía fue presentar un ordenamiento de la historia, el origen, tipos de preparaciones y los envueltos comunes que se consumen en la provincia del Azuay y la fusión de productos traídos de otros lugares y los existentes en la zona, proponiendo innovaciones de sabores y presentaciones para aportar a la gastronomía ecuatoriana y dar importancia a estas manifestaciones culturales. Mediante la investigación de campo se recabó información sobre los envueltos en los cantones de Cuenca, Gualaceo, Sígsig, Paute, Girón, y Santa Isabel en cada cantón se encuentra que se conserva la tradición sin alternación alguna, en cuanto a los ingredientes, la forma de presentar, la materia prima: es la misma, no ha cambiado, salvo pequeñas variantes en algunos cantones. Se observa que hay envueltos que están en peligro de desaparecer, como los chihuiles, los chachis, y los niños envueltos. Se utilizó la técnica de la observación directa, bibliografía especializada, la técnica de la investigación: la entrevista. Con una muestra de 50 entrevistadas se pudo conocer, las preferencias y las ocasiones en las consume la gente determinados envueltos. Se llega a la conclusión de los envueltos se elaboran tradicionalmente y los que más se consumen son las humitas, los tamales y los quimbolitos. Por esta razón se propone en esta monografía innovaciones para la elaboración de humitas, tamales, Quimbolitos y otros envueltos si alterar la esencia de los envueltos tradicionales. |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-1589 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2013 |
publisher | Universidad de Cuenca |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-15892021-06-14T07:00:49Z Los envueltos en la provincia del Azuay: historia, características y propuesta de innovación Ortiz Rodas, Patricia Elizabeth Jaramillo Granda, Marlene del Cisne Gastronomía Alimentos Gastronomía azuaya Alimentación La finalidad de esta monografía fue presentar un ordenamiento de la historia, el origen, tipos de preparaciones y los envueltos comunes que se consumen en la provincia del Azuay y la fusión de productos traídos de otros lugares y los existentes en la zona, proponiendo innovaciones de sabores y presentaciones para aportar a la gastronomía ecuatoriana y dar importancia a estas manifestaciones culturales. Mediante la investigación de campo se recabó información sobre los envueltos en los cantones de Cuenca, Gualaceo, Sígsig, Paute, Girón, y Santa Isabel en cada cantón se encuentra que se conserva la tradición sin alternación alguna, en cuanto a los ingredientes, la forma de presentar, la materia prima: es la misma, no ha cambiado, salvo pequeñas variantes en algunos cantones. Se observa que hay envueltos que están en peligro de desaparecer, como los chihuiles, los chachis, y los niños envueltos. Se utilizó la técnica de la observación directa, bibliografía especializada, la técnica de la investigación: la entrevista. Con una muestra de 50 entrevistadas se pudo conocer, las preferencias y las ocasiones en las consume la gente determinados envueltos. Se llega a la conclusión de los envueltos se elaboran tradicionalmente y los que más se consumen son las humitas, los tamales y los quimbolitos. Por esta razón se propone en esta monografía innovaciones para la elaboración de humitas, tamales, Quimbolitos y otros envueltos si alterar la esencia de los envueltos tradicionales. Licenciado en Gastronomía y Servicios de Alimentos y Bebidas Cuenca 2013-06-05T21:29:59Z 2013-06-05T21:29:59Z 2012-11-11 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/1589 spa TGAS;53 openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ application/pdf 116 páginas application/pdf Universidad de Cuenca |
spellingShingle | Gastronomía Alimentos Gastronomía azuaya Alimentación Ortiz Rodas, Patricia Elizabeth Los envueltos en la provincia del Azuay: historia, características y propuesta de innovación |
title | Los envueltos en la provincia del Azuay: historia, características y propuesta de innovación |
title_full | Los envueltos en la provincia del Azuay: historia, características y propuesta de innovación |
title_fullStr | Los envueltos en la provincia del Azuay: historia, características y propuesta de innovación |
title_full_unstemmed | Los envueltos en la provincia del Azuay: historia, características y propuesta de innovación |
title_short | Los envueltos en la provincia del Azuay: historia, características y propuesta de innovación |
title_sort | los envueltos en la provincia del azuay: historia, características y propuesta de innovación |
topic | Gastronomía Alimentos Gastronomía azuaya Alimentación |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/1589 |
work_keys_str_mv | AT ortizrodaspatriciaelizabeth losenvueltosenlaprovinciadelazuayhistoriacaracteristicasypropuestadeinnovacion |