Incidencia del aprestamiento en el desarrollo de la lecto-escritura en los niños de segundo de básica

La teoría constructivista sostiene que el alumno es quien va descubriendo, y construyendo su aprendizaje de manera activa, a partir de su forma de ser, pensar e interpretar la información, es quien va modificando su estructura mental a través de nuevos conocimientos y experiencias. En el proceso de...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Delgado, Norma, Quezada, Martha
Other Authors: Toral Guerrero, Ana Lucía
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2014
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/16530
Description
Summary:La teoría constructivista sostiene que el alumno es quien va descubriendo, y construyendo su aprendizaje de manera activa, a partir de su forma de ser, pensar e interpretar la información, es quien va modificando su estructura mental a través de nuevos conocimientos y experiencias. En el proceso de la lectoescritura, es importante considerar el aprestamiento, donde se desarrolla básicamente la psicomotricidad, que son las acciones, movimientos y pensamientos del niño y la relación entre las acciones y el pensamientos, estas destrezas se desarrollan a través de un mediador, tratando que el niño modifique e incorpore en su estructura cognitiva nuevos aprendizajes. Durante el proceso de la lecto-escritura, es importante la maduración orgánica, cognitiva, y afectiva, para que el niño logre relacionar los nuevos conocimientos con los anteriores de forma significativa. Además de la maduración debe existir una armonía entre funciones motoras, intelecto cognitivas, socio-afectivas, de igual manera con las habilidades perceptivas, lingüísticas