Estudio de las principales tecnologías de producción: caso aplicado a tres alimentos expendidos en la ciudad de Cuenca.
Este estudio caracteriza y clasifica un numero X de explotaciones agropecuarias de leche, carne y lechuga localizadas en las principales zonas dentro de la provincia del Azuay que abastecen a los mercados El Arenal y 12 de Abril Se aplicaron cuestionarios validados a una muestra voluntaria de 102 UP...
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | masterThesis |
Language: | spa |
Published: |
2014
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/16885 |
_version_ | 1785802416481894400 |
---|---|
author | Andrade Tenesaca, Dolores Susana |
author2 | Donoso Moscoso, Silvana Patricia |
author_facet | Donoso Moscoso, Silvana Patricia Andrade Tenesaca, Dolores Susana |
author_sort | Andrade Tenesaca, Dolores Susana |
collection | DSpace |
description | Este estudio caracteriza y clasifica un numero X de explotaciones agropecuarias de leche, carne y lechuga localizadas en las principales zonas dentro de la provincia del Azuay que abastecen a los mercados El Arenal y 12 de Abril Se aplicaron cuestionarios validados a una muestra voluntaria de 102 UPA´s de leche, 52 de carne y 60 de lechuga. El análisis de datos se realizo mediante el Análisis de Componentes Principales (ACP) herramienta de la estadística multivariada. Este método es útil pues permite realizar el estudio de las características principales de las UPA´s y clasificarlas eficazmente. También permite con menos recursos obtener información de un número considerable de UPA´s. Los análisis de datos concluyen que: La producción de leche está relacionada positivamente con la mejora de la raza del hato lechero y con la disponibilidad de praderas. En el caso de la lechuga, el tratamiento antes y durante el cultivo, está asociado a la producción eficaz de esta hortaliza. Los datos sobre la producción de carne nos llevo a suponer que los dueños del ganado no siguen requisitos técnicos de edad- peso y raza, Se podría concluir que no existen parámetros técnicos que estén aplicándose en la producción de carne. La eficiencia de las UPA´s estudiadas está en función de las prácticas agrícolas y conocimiento técnico de los encargados de cada una de éstas. Se sugirieron la aplicación de buenas prácticas agrícolas para el suelo, agua, los cultivos y producción forrajera, y para la salud y bienestar de los animales |
format | masterThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-16885 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2014 |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-168852019-07-10T22:30:24Z Estudio de las principales tecnologías de producción: caso aplicado a tres alimentos expendidos en la ciudad de Cuenca. Andrade Tenesaca, Dolores Susana Donoso Moscoso, Silvana Patricia Gestion Tecnologica Leche Lechuga Carne Tesis De Maestria En Gestion Tecnologica Produccion Este estudio caracteriza y clasifica un numero X de explotaciones agropecuarias de leche, carne y lechuga localizadas en las principales zonas dentro de la provincia del Azuay que abastecen a los mercados El Arenal y 12 de Abril Se aplicaron cuestionarios validados a una muestra voluntaria de 102 UPA´s de leche, 52 de carne y 60 de lechuga. El análisis de datos se realizo mediante el Análisis de Componentes Principales (ACP) herramienta de la estadística multivariada. Este método es útil pues permite realizar el estudio de las características principales de las UPA´s y clasificarlas eficazmente. También permite con menos recursos obtener información de un número considerable de UPA´s. Los análisis de datos concluyen que: La producción de leche está relacionada positivamente con la mejora de la raza del hato lechero y con la disponibilidad de praderas. En el caso de la lechuga, el tratamiento antes y durante el cultivo, está asociado a la producción eficaz de esta hortaliza. Los datos sobre la producción de carne nos llevo a suponer que los dueños del ganado no siguen requisitos técnicos de edad- peso y raza, Se podría concluir que no existen parámetros técnicos que estén aplicándose en la producción de carne. La eficiencia de las UPA´s estudiadas está en función de las prácticas agrícolas y conocimiento técnico de los encargados de cada una de éstas. Se sugirieron la aplicación de buenas prácticas agrícolas para el suelo, agua, los cultivos y producción forrajera, y para la salud y bienestar de los animales Magíster en Gestión Tecnológica Cuenca 2014-06-30T16:12:31Z 2014-06-30T16:12:31Z 2009 masterThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/16885 spa TM4-258 openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ application/pdf application/pdf |
spellingShingle | Gestion Tecnologica Leche Lechuga Carne Tesis De Maestria En Gestion Tecnologica Produccion Andrade Tenesaca, Dolores Susana Estudio de las principales tecnologías de producción: caso aplicado a tres alimentos expendidos en la ciudad de Cuenca. |
title | Estudio de las principales tecnologías de producción: caso aplicado a tres alimentos expendidos en la ciudad de Cuenca. |
title_full | Estudio de las principales tecnologías de producción: caso aplicado a tres alimentos expendidos en la ciudad de Cuenca. |
title_fullStr | Estudio de las principales tecnologías de producción: caso aplicado a tres alimentos expendidos en la ciudad de Cuenca. |
title_full_unstemmed | Estudio de las principales tecnologías de producción: caso aplicado a tres alimentos expendidos en la ciudad de Cuenca. |
title_short | Estudio de las principales tecnologías de producción: caso aplicado a tres alimentos expendidos en la ciudad de Cuenca. |
title_sort | estudio de las principales tecnologías de producción: caso aplicado a tres alimentos expendidos en la ciudad de cuenca. |
topic | Gestion Tecnologica Leche Lechuga Carne Tesis De Maestria En Gestion Tecnologica Produccion |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/16885 |
work_keys_str_mv | AT andradetenesacadoloressusana estudiodelasprincipalestecnologiasdeproduccioncasoaplicadoatresalimentosexpendidosenlaciudaddecuenca |