Prácticas culturales de la gastronomía Shuar y su incidencia en la alimentación dietética
Cada una de las nacionalidades a nivel de la amazonia, a nivel del Ecuador y del mundo están en un proceso de recuperación de su propia cultura, y la lengua, por esta situación el shuar tiene su propio costumbre, su lengua, y la cultura , por eso como estudiantes de la universidad al culminar mi ca...
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa jiv |
Published: |
Universidad de Cuenca
2014
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/20014 |
_version_ | 1785802451759136768 |
---|---|
author | Antun Tiwiran, Cecilia Petronila |
author2 | Shakai Kaniras, Aurelio Marcelo |
author_facet | Shakai Kaniras, Aurelio Marcelo Antun Tiwiran, Cecilia Petronila |
author_sort | Antun Tiwiran, Cecilia Petronila |
collection | DSpace |
description | Cada una de las nacionalidades a nivel de la amazonia, a nivel del Ecuador y del mundo están en un proceso de recuperación de su propia cultura, y la lengua, por esta situación el shuar tiene su propio costumbre, su lengua, y la cultura , por eso como estudiantes de la universidad al culminar mi carrera estudiantil y por ser parte de la docencia vi interesante investigar sobre la gastronomía shuar en la comunidad Tsarunts, viendo la realidad actual, no es lo mismo lo que las mujercitas y jóvenes shuar era y son ahora, hay un cambio significativo en aspecto de cumplimiento, en preparación y adquisición de conocimiento de sus ancestros, eso me ha motivado presentar este documento muy importante.
Para hacer esta investigación he partido conociendo lo que somos nosotros como shuar, donde nos ubicamos, de dónde venimos, en realidad existe muchos investigadores que nos dan nuestra referencia, somos originarios de nuestra propia tierra, tenemos nuestro costumbre, nuestro idioma, nuestro territorio y somos muy diferentes que otras nacionalidades, a pesar que nuestro idioma es familia lingüística y nos entendemos con los Achuar y shiwiar.
Nuestras madres y padres tenían suficiente conocimiento, en la psicología, en la pedagogía, en la antropología, en matemática, arquitectura, en la medicina, alfarería y artesanía, gastronomía esos conocimientos han venido transmitiendo de generación en generación, pero en la actualidad por mucha infiltración de hermanos mestizos, ha entrado un impacto social, en donde los jóvenes y las señoritas dejan de hacerlo |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-20014 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa jiv |
publishDate | 2014 |
publisher | Universidad de Cuenca |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-200142020-08-03T19:38:48Z Prácticas culturales de la gastronomía Shuar y su incidencia en la alimentación dietética Inikmama najamtairi yurumtairiniu shuara pachimiayutai ijiarmama Antun Tiwiran, Cecilia Petronila Shakai Kaniras, Aurelio Marcelo Educación Bilingüe Interculturalidad Aprendizaje Mitos Gastronomía Shuar Comunidad Tsarunts Cantón Centinela Provincia de Zamora Chinchipe Cada una de las nacionalidades a nivel de la amazonia, a nivel del Ecuador y del mundo están en un proceso de recuperación de su propia cultura, y la lengua, por esta situación el shuar tiene su propio costumbre, su lengua, y la cultura , por eso como estudiantes de la universidad al culminar mi carrera estudiantil y por ser parte de la docencia vi interesante investigar sobre la gastronomía shuar en la comunidad Tsarunts, viendo la realidad actual, no es lo mismo lo que las mujercitas y jóvenes shuar era y son ahora, hay un cambio significativo en aspecto de cumplimiento, en preparación y adquisición de conocimiento de sus ancestros, eso me ha motivado presentar este documento muy importante. Para hacer esta investigación he partido conociendo lo que somos nosotros como shuar, donde nos ubicamos, de dónde venimos, en realidad existe muchos investigadores que nos dan nuestra referencia, somos originarios de nuestra propia tierra, tenemos nuestro costumbre, nuestro idioma, nuestro territorio y somos muy diferentes que otras nacionalidades, a pesar que nuestro idioma es familia lingüística y nos entendemos con los Achuar y shiwiar. Nuestras madres y padres tenían suficiente conocimiento, en la psicología, en la pedagogía, en la antropología, en matemática, arquitectura, en la medicina, alfarería y artesanía, gastronomía esos conocimientos han venido transmitiendo de generación en generación, pero en la actualidad por mucha infiltración de hermanos mestizos, ha entrado un impacto social, en donde los jóvenes y las señoritas dejan de hacerlo Licenciado en Ciencias de la Educación con mención en Educación Intercultural Bilingüe Cuenca 2014-07-31T15:01:37Z 2014-07-31T15:01:37Z 2014-11-11 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/20014 spa jiv TIB;75 openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ application/pdf application/pdf Universidad de Cuenca |
spellingShingle | Educación Bilingüe Interculturalidad Aprendizaje Mitos Gastronomía Shuar Comunidad Tsarunts Cantón Centinela Provincia de Zamora Chinchipe Antun Tiwiran, Cecilia Petronila Prácticas culturales de la gastronomía Shuar y su incidencia en la alimentación dietética |
title | Prácticas culturales de la gastronomía Shuar y su incidencia en la alimentación dietética |
title_full | Prácticas culturales de la gastronomía Shuar y su incidencia en la alimentación dietética |
title_fullStr | Prácticas culturales de la gastronomía Shuar y su incidencia en la alimentación dietética |
title_full_unstemmed | Prácticas culturales de la gastronomía Shuar y su incidencia en la alimentación dietética |
title_short | Prácticas culturales de la gastronomía Shuar y su incidencia en la alimentación dietética |
title_sort | prácticas culturales de la gastronomía shuar y su incidencia en la alimentación dietética |
topic | Educación Bilingüe Interculturalidad Aprendizaje Mitos Gastronomía Shuar Comunidad Tsarunts Cantón Centinela Provincia de Zamora Chinchipe |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/20014 |
work_keys_str_mv | AT antuntiwiranceciliapetronila practicasculturalesdelagastronomiashuarysuincidenciaenlaalimentaciondietetica AT antuntiwiranceciliapetronila inikmamanajamtairiyurumtairiniushuarapachimiayutaiijiarmama |