Prevalencia del síndrome de burnout y programa educativo para el personal docente que trabaja en la Unidad Educativa Intercultural Bilingüe Quilloac. Cañar, 2014
Objetivo. Determinar la prevalencia del Síndrome de Burnout y desarrollar un programa educativo para el personal docente que trabaja en la “Unidad Educativa Intercultural Bilingüe Quilloac” de la ciudad de Cañar. Métodos y materiales. Se realizó un estudio cuasi experimental sobre una línea de ba...
Main Authors: | , , |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
2014
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/20580 |
_version_ | 1785802387167903744 |
---|---|
author | Alvarez Loja, Mayra Katherine Andrade Atiencie, Venus Margarita Barbecho Sánchez, Geovanna Esmeralda |
author2 | Angulo Rosero, Aydee Narcisa |
author_facet | Angulo Rosero, Aydee Narcisa Alvarez Loja, Mayra Katherine Andrade Atiencie, Venus Margarita Barbecho Sánchez, Geovanna Esmeralda |
author_sort | Alvarez Loja, Mayra Katherine |
collection | DSpace |
description | Objetivo. Determinar la prevalencia del Síndrome de Burnout y desarrollar un programa educativo para el personal docente que trabaja en la “Unidad Educativa Intercultural Bilingüe Quilloac” de la ciudad de Cañar.
Métodos y materiales. Se realizó un estudio cuasi experimental sobre una línea de base, se aplicó un pre test, programa de intervención y un post test. Se trabajó con un universo finito de 34 docentes de educación básica y bachillerato; como técnica se utilizó la observación directa, una encuesta estructurada y como instrumento el test de Maslach validado y modificado para profesores; los datos fueron procesados en los programas Microsoft Office Word, Excel y SPSS, su análisis y tabulación se elaboró por medio de la estadística descriptiva, representados en tablas y gráficos.
Resultados. El Síndrome de Burnout se valora de acuerdo a lo siguientes parámetros: agotamiento emocional, despersonalización y realización personal. Los resultados de la investigación son: agotamiento emocional: pre test nivel intermedio 38,2%, pos test 18%; despersonalización: pre test nivel intermedio 38,2%, pos test 18%; realización personal: pre test nivel bajo 52,9%, pos test 32%.
Conclusión. Se logró disminuir los niveles de agotamiento emocional y despersonalización, de un nivel intermedio a bajo, además se optimizó el nivel de realización personal, que se encontraba en un nivel bajo, mejorando la manera en que percibían el cumplimiento de sus expectativas profesionales. Las terapias alternativas que tuvieron más impacto fueron acupuntura, que despertó la curiosidad e interés de los participantes, y biodanza, como una forma de salir de la realidad para que el espíritu logre contacto con el medio ambiente.
Palabras claves. SÍNDROME DE BURNOUT; TRANSTORNOS DEL SUEÑO, ESTRÉS EMOCIONAL; ESTRÉS PSICOLOGICO; FATIGA MENTAL; TERAPIAS ALTERNATIVAS; COMUNIDAD QUILLOAC,CAÑAR. |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-20580 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2014 |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-205802020-08-04T20:20:50Z Prevalencia del síndrome de burnout y programa educativo para el personal docente que trabaja en la Unidad Educativa Intercultural Bilingüe Quilloac. Cañar, 2014 Alvarez Loja, Mayra Katherine Andrade Atiencie, Venus Margarita Barbecho Sánchez, Geovanna Esmeralda Angulo Rosero, Aydee Narcisa Verdugo Sánchez, Adriana Elizabeth Sindrome De Burnout Trastornos Del Sueño Estres Emocional Estres Psicologico Fatiga Mental Terapias Alternativas Comunidad De Quilloac Cañar Ecuador Objetivo. Determinar la prevalencia del Síndrome de Burnout y desarrollar un programa educativo para el personal docente que trabaja en la “Unidad Educativa Intercultural Bilingüe Quilloac” de la ciudad de Cañar. Métodos y materiales. Se realizó un estudio cuasi experimental sobre una línea de base, se aplicó un pre test, programa de intervención y un post test. Se trabajó con un universo finito de 34 docentes de educación básica y bachillerato; como técnica se utilizó la observación directa, una encuesta estructurada y como instrumento el test de Maslach validado y modificado para profesores; los datos fueron procesados en los programas Microsoft Office Word, Excel y SPSS, su análisis y tabulación se elaboró por medio de la estadística descriptiva, representados en tablas y gráficos. Resultados. El Síndrome de Burnout se valora de acuerdo a lo siguientes parámetros: agotamiento emocional, despersonalización y realización personal. Los resultados de la investigación son: agotamiento emocional: pre test nivel intermedio 38,2%, pos test 18%; despersonalización: pre test nivel intermedio 38,2%, pos test 18%; realización personal: pre test nivel bajo 52,9%, pos test 32%. Conclusión. Se logró disminuir los niveles de agotamiento emocional y despersonalización, de un nivel intermedio a bajo, además se optimizó el nivel de realización personal, que se encontraba en un nivel bajo, mejorando la manera en que percibían el cumplimiento de sus expectativas profesionales. Las terapias alternativas que tuvieron más impacto fueron acupuntura, que despertó la curiosidad e interés de los participantes, y biodanza, como una forma de salir de la realidad para que el espíritu logre contacto con el medio ambiente. Palabras claves. SÍNDROME DE BURNOUT; TRANSTORNOS DEL SUEÑO, ESTRÉS EMOCIONAL; ESTRÉS PSICOLOGICO; FATIGA MENTAL; TERAPIAS ALTERNATIVAS; COMUNIDAD QUILLOAC,CAÑAR. Objective. Determine the Burnout Syndrome prevalence and develop an educational program for teachers working at "Unidad Educativa Intercultural Bilingüe Quilloac” from the Cañar city. Methods and materials. An experimental study on a baseline, applied a pre test, intervention program and a post test. We worked with 34 teachers of basic education and secondary education. As a technique used direct observation, a structured survey and as an instrument the Maslach’s test that is validated and modified for teachers. The data were processed in Microsoft Office Word, Excel and SPSS programs. The analysis and tabulation was made by descriptive statistics, represented in tables and graphs. Results. Burnout Syndrome is valued according to the following parameters: emotional exhaustion, depersonalisation and personal accomplishment. The results of the research: emotional exhaustion: pre test 38.2% intermediate, pos test 18%; depersonalisation: pre test 38.2% intermediate, 18% test pos; self-actualization: pre test low-level 52.9%, 32% test pos. Conclusion. Managed to reduce the levels of emotional exhaustion and depersonalisation of an intermediate level to low, also optimized the level of personal self-actualization which was at a level low, improving the way they perceived the fulfillment of their professional expectations. The alternative therapies which had more impact were acupuncture, which aroused the curiosity and interest of the participants and bio-dance, as the way out of the reality the spirit is to contact with the environment. Keywords. BURNOUT SYNDROME; SLEEP DISORDERS; EMOTIONAL STRESS; PSYCHOLOGICAL STRESS; MENTAL FATIGUE; ALTERNATIVE THERAPIES; COMMUNITY QUILLOAC, CAÑAR. Licendiado en Enfermería Cuenca 2014-10-14T12:47:28Z 2014-10-14T12:47:28Z 2014 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/20580 spa ENF;496 openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ application/pdf application/pdf |
spellingShingle | Sindrome De Burnout Trastornos Del Sueño Estres Emocional Estres Psicologico Fatiga Mental Terapias Alternativas Comunidad De Quilloac Cañar Ecuador Alvarez Loja, Mayra Katherine Andrade Atiencie, Venus Margarita Barbecho Sánchez, Geovanna Esmeralda Prevalencia del síndrome de burnout y programa educativo para el personal docente que trabaja en la Unidad Educativa Intercultural Bilingüe Quilloac. Cañar, 2014 |
title | Prevalencia del síndrome de burnout y programa educativo para el personal docente que trabaja en la Unidad Educativa Intercultural Bilingüe Quilloac. Cañar, 2014 |
title_full | Prevalencia del síndrome de burnout y programa educativo para el personal docente que trabaja en la Unidad Educativa Intercultural Bilingüe Quilloac. Cañar, 2014 |
title_fullStr | Prevalencia del síndrome de burnout y programa educativo para el personal docente que trabaja en la Unidad Educativa Intercultural Bilingüe Quilloac. Cañar, 2014 |
title_full_unstemmed | Prevalencia del síndrome de burnout y programa educativo para el personal docente que trabaja en la Unidad Educativa Intercultural Bilingüe Quilloac. Cañar, 2014 |
title_short | Prevalencia del síndrome de burnout y programa educativo para el personal docente que trabaja en la Unidad Educativa Intercultural Bilingüe Quilloac. Cañar, 2014 |
title_sort | prevalencia del síndrome de burnout y programa educativo para el personal docente que trabaja en la unidad educativa intercultural bilingüe quilloac. cañar, 2014 |
topic | Sindrome De Burnout Trastornos Del Sueño Estres Emocional Estres Psicologico Fatiga Mental Terapias Alternativas Comunidad De Quilloac Cañar Ecuador |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/20580 |
work_keys_str_mv | AT alvarezlojamayrakatherine prevalenciadelsindromedeburnoutyprogramaeducativoparaelpersonaldocentequetrabajaenlaunidadeducativainterculturalbilinguequilloaccanar2014 AT andradeatiencievenusmargarita prevalenciadelsindromedeburnoutyprogramaeducativoparaelpersonaldocentequetrabajaenlaunidadeducativainterculturalbilinguequilloaccanar2014 AT barbechosanchezgeovannaesmeralda prevalenciadelsindromedeburnoutyprogramaeducativoparaelpersonaldocentequetrabajaenlaunidadeducativainterculturalbilinguequilloaccanar2014 |