Summary: | En la actualidad, uno de los principales motivos por los que una institución del sector financiero fracasa, es que ésta se encuentra propensa a verse involucrada en actividades ilícitas, como es el caso del lavado de activos. Este delito surge como consecuencia de otras actividades indebidas permitiendo al delincuente legitimar su dinero, el cual, puede seguirse invirtiendo en actividades tanto licitas como ilícitas.
A través, del presente trabajo de investigación se pretende elaborar una metodología para el diseño de una matriz de identificación del riesgo de lavado de activos en las captaciones realizadas por parte de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Jardín Azuayo (Oficina La Troncal). Dicha matriz permitirá determinar la probabilidad de ocurrencia de eventos relacionados con el lavado de activos y además medirá el efecto que pueda causar si llegan a materializarse.
La matriz se aplicó a cuatro factores de riesgo (Clientes, Productos y Servicios, Canales de Distribución, y Jurisdicción) y se pudo identificar en cada uno de ellos los hechos más propensos a ser relacionados con el lavado de activos, posteriormente se analizó cada evento de riesgo y se elaboró un plan de mitigación que permitirá contrarrestarlos.
|