Summary: | La siguiente monografía es un recopilatorio de información y datos acerca de las técnicas de maridaje y su mejor uso dentro de dos elementos, las mistelas y la cocina tradicional de Cuenca. Se desarrollará, en consecuencia, un menú con recetas de maridajes que conste de las típicas mistelas cuencanas y la creación de nuevos sabores, cada una equilibrada conjuntamente con la tradicional gastronomía cuencana.
Además de las mistelas tradicionales elaboradas a base de frutas como el capulí, la mandarina, la frutilla, el café y sabores como la menta y el chocolate amargo, se pretende incluir nuevos sabores de mistelas a base de frutas como la mora, el babaco, la reina Claudia, la maracuyá, la uvilla y la piña, maceradas en combinación con especias como el jengibre, el clavo de olor, la canela, el anís estrellado, pimienta dulce, entre otras. Para la creación de éstas nuevas mistelas se conservará la receta de origen.
El tema de la monografía nace debido a que en la ciudad de Cuenca existe escaso conocimiento de la elaboración, conservación y origen de las mistelas, siendo ésta bebida alcohólica una de las más consumidas antiguamente en la ciudad, sumando a esta situación la inexistencia de una guía de maridaje con la comida típica de la ciudad como son el sancocho, la fritada, el cuy asado y más. Por consiguiente, esto implica un estudio de las técnicas empleadas en la preparación de la mistela con frutas de la zona que sean óptimas para la fermentación.
|