Summary: | La presente monografía tiene como finalidad exaltar un producto andino autóctono, como es el siglalón, bajo dos directrices fundamentales: su valorización gastronómica y su aporte nutricional. Para lograr estos objetivos se desarrollaron tres procesos o etapas. En primera instancia dar a conocer el origen, historia y características del producto en estudio, siendo ésta la vía más idónea de introducir sus bondades en la pastelería clásica.
En segunda instancia se efectuará un estudio previo de Pastelería Clásica, prestando particular atención a la clasificación de las masas en la categoría de Masas batidas, en lo que se refiere a sus antecedentes, técnicas y aplicaciones más comunes.
Finalmente, se enlazaron los conocimientos técnicos junto a las propiedades del siglalón para maximizar su utilización y establecer una propuesta de su aplicación en diez masas batidas de pastelería clásica mediante un recetario.
|