Deteminación del índice de calidad de agua ICA-NSF de los ríos Mazar y Pindilig

La calidad del agua de los ríos sufre un constante deterioro debido a la presencia de contaminantes de origen natural y antropogénico. El aumento de los niveles de dichos contaminantes, ha generado la necesidad de cuantificar y evaluar la calidad de estos cuerpos de agua. Entre los múltiples usos...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Carrillo Alvarado, María Soledad, Urgilés Calle, Paola Dennisse
Other Authors: García Avila, Fausto Fernando
Format: bachelorThesis
Language:eng
Published: 2016
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/23518
Description
Summary:La calidad del agua de los ríos sufre un constante deterioro debido a la presencia de contaminantes de origen natural y antropogénico. El aumento de los niveles de dichos contaminantes, ha generado la necesidad de cuantificar y evaluar la calidad de estos cuerpos de agua. Entre los múltiples usos del agua existe uno, la generación de energía eléctrica mediante el aprovechamiento de la energía que poseen las masas de agua en el transcurrir por los ríos. La Corporación Eléctrica del Ecuador CELEC EP – Unidad de Negocio HIDROPAUTE, que administra importantes proyectos hidroeléctricos, desea monitorear la calidad del agua de los ríos Mazar y Pindilig, principales afluentes de la cuenca del río Paute. Permitiendo dar cumplimiento a su política de gestión integral, como empresa pública líder que garantiza la soberanía energética del país y promueve el desarrollo sustentable. El Índice de Calidad de Agua (ICA) permite evaluar e informar acerca de la calidad del recurso hídrico. Para ello en la presente tesis se aplicó el modelo de la Fundación Nacional de Saneamiento de los Estados Unidos (ICA-NSF); el cual consta de 9 parámetros (temperatura, pH, oxígeno disuelto, turbiedad, demanda bioquímica de oxígeno, nitratos, fosfatos, sólidos disueltos totales y coliformes fecales), los cuales fueron determinados en los monitoreos correspondientes a los dos ríos durante el período Mayo - Noviembre 2015. Los resultados obtenidos, permitieron determinar la calidad actual de estos cuerpos de agua, para que así la Empresa CELEC EP – HIDROPAUTE pueda tomar decisiones en la gestión de estas subcuencas hidrográficas.