La inserción de la escritura como herramienta epistemológica en la asignatura narrativa Latinoamericana I de la Carrera de Lengua, Literatura y Lenguajes Audiovisuales de la Universidad de Cuenca

Tanto en el ámbito social como académico, se cree que los estudiantes de literatura deben y, por ende, saben escribir mejor que un estudiante universitario promedio. Sin embargo, una media de alumnos graduados mediante tesis en la carrera es tan bajo como en otras carreras técnicas. Parece que el pr...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Molina Marín, Erika Cristina
Other Authors: Villavicencio Quinde, Manuel Gonzalo
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2016
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/23979
_version_ 1785802327857299456
author Molina Marín, Erika Cristina
author2 Villavicencio Quinde, Manuel Gonzalo
author_facet Villavicencio Quinde, Manuel Gonzalo
Molina Marín, Erika Cristina
author_sort Molina Marín, Erika Cristina
collection DSpace
description Tanto en el ámbito social como académico, se cree que los estudiantes de literatura deben y, por ende, saben escribir mejor que un estudiante universitario promedio. Sin embargo, una media de alumnos graduados mediante tesis en la carrera es tan bajo como en otras carreras técnicas. Parece que el problema de escritura y lectura desde la primaria no se soluciona aun después de cursar una carrera universitaria. ¿Los profesores de literatura se ocupan de enseñar escritura como se cree convencionalmente? Es de conocimiento compartido que no todo profesor de la carrera deba enseñar a escribir. Es más, la enseñanza de la escritura académica ha estado relegada a ciertos profesores y a ciertas materias específicas, pertenecientes a los primeros semestres de la carrera. En este trabajo exploramos una posibilidad de inserción de la escritura que los docentes pueden usar como herramienta de aprendizaje para el alumno y no solo como una técnica de evaluación. Por eso, en una asignatura de Narrativa que pertenece al tercer año de la Carrera de Literatura en la Universidad de Cuenca, desarrollamos algunas secuencias didácticas que insertaran la escritura como herramienta epistemológica en cada unidad temática del sílabo. Para analizar estas actividades, nos basamos en las pautas desarrolladas por Paula Carlino, investigadora y pedagoga argentina.
format bachelorThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-23979
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2016
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-239792020-08-03T19:12:16Z La inserción de la escritura como herramienta epistemológica en la asignatura narrativa Latinoamericana I de la Carrera de Lengua, Literatura y Lenguajes Audiovisuales de la Universidad de Cuenca Molina Marín, Erika Cristina Villavicencio Quinde, Manuel Gonzalo Literatura Escritura Narrativa Didactica Tanto en el ámbito social como académico, se cree que los estudiantes de literatura deben y, por ende, saben escribir mejor que un estudiante universitario promedio. Sin embargo, una media de alumnos graduados mediante tesis en la carrera es tan bajo como en otras carreras técnicas. Parece que el problema de escritura y lectura desde la primaria no se soluciona aun después de cursar una carrera universitaria. ¿Los profesores de literatura se ocupan de enseñar escritura como se cree convencionalmente? Es de conocimiento compartido que no todo profesor de la carrera deba enseñar a escribir. Es más, la enseñanza de la escritura académica ha estado relegada a ciertos profesores y a ciertas materias específicas, pertenecientes a los primeros semestres de la carrera. En este trabajo exploramos una posibilidad de inserción de la escritura que los docentes pueden usar como herramienta de aprendizaje para el alumno y no solo como una técnica de evaluación. Por eso, en una asignatura de Narrativa que pertenece al tercer año de la Carrera de Literatura en la Universidad de Cuenca, desarrollamos algunas secuencias didácticas que insertaran la escritura como herramienta epistemológica en cada unidad temática del sílabo. Para analizar estas actividades, nos basamos en las pautas desarrolladas por Paula Carlino, investigadora y pedagoga argentina. Both socially and academically, it is believed that literature students should know how to write better than an average college student. The average number of graduates by thesis in the career, however, is as low as in other technical careers. It seems that the problem of reading and writing from primary education is not solved even after completing college. Do teachers in literature engage writing as conventionally believed? It is shared knowledge that not every professor should teach writing in their careers, which is a misconception. Moreover, the teaching of academic writing has been relegated to certain teachers belonging to the first semesters. In this paper, we explore the possibility of inserting writing so that teachers can use it as a learning tool for students and not only as an evaluation technique. Therefore, in a narrative subject belonging to third year of the career literature at the University of Cuenca, we develop some programs that will insert writing as an epistemological tool in each unit of the syllabus. To analyze these activities, we rely on the guidelines developed by Paula Carlino, Argentina researcher and educator. Licenciada en Ciencias de la Educación en Lengua, Literatura y Lenguajes Audiovisuales Cuenca 2016-03-21T13:26:52Z 2016-03-21T13:26:52Z 2016 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/23979 spa TLE;232 application/pdf application/pdf
spellingShingle Literatura
Escritura
Narrativa
Didactica
Molina Marín, Erika Cristina
La inserción de la escritura como herramienta epistemológica en la asignatura narrativa Latinoamericana I de la Carrera de Lengua, Literatura y Lenguajes Audiovisuales de la Universidad de Cuenca
title La inserción de la escritura como herramienta epistemológica en la asignatura narrativa Latinoamericana I de la Carrera de Lengua, Literatura y Lenguajes Audiovisuales de la Universidad de Cuenca
title_full La inserción de la escritura como herramienta epistemológica en la asignatura narrativa Latinoamericana I de la Carrera de Lengua, Literatura y Lenguajes Audiovisuales de la Universidad de Cuenca
title_fullStr La inserción de la escritura como herramienta epistemológica en la asignatura narrativa Latinoamericana I de la Carrera de Lengua, Literatura y Lenguajes Audiovisuales de la Universidad de Cuenca
title_full_unstemmed La inserción de la escritura como herramienta epistemológica en la asignatura narrativa Latinoamericana I de la Carrera de Lengua, Literatura y Lenguajes Audiovisuales de la Universidad de Cuenca
title_short La inserción de la escritura como herramienta epistemológica en la asignatura narrativa Latinoamericana I de la Carrera de Lengua, Literatura y Lenguajes Audiovisuales de la Universidad de Cuenca
title_sort la inserción de la escritura como herramienta epistemológica en la asignatura narrativa latinoamericana i de la carrera de lengua, literatura y lenguajes audiovisuales de la universidad de cuenca
topic Literatura
Escritura
Narrativa
Didactica
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/23979
work_keys_str_mv AT molinamarinerikacristina lainserciondelaescrituracomoherramientaepistemologicaenlaasignaturanarrativalatinoamericanaidelacarreradelengualiteraturaylenguajesaudiovisualesdelauniversidaddecuenca