Innovación de postres incorporando raíces andinas con el fin de rescatar su valor gastronómico en la ciudad de Cuenca

El mundo Andino posee una agricultura diversificada, y provee suficiente material para el uso gastronómico; las frutas, verduras, legumbres, granos, tubérculos y raíces forman parte de esta gran variedad de alimentos. Según Barrera, en el Ecuador, la producción, comercialización y consumo de las Raí...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: González Cabrera, María Verónica
Other Authors: Quintero Maldonado, David Fernando
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2016
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/24477
_version_ 1785802334007197696
author González Cabrera, María Verónica
author2 Quintero Maldonado, David Fernando
author_facet Quintero Maldonado, David Fernando
González Cabrera, María Verónica
author_sort González Cabrera, María Verónica
collection DSpace
description El mundo Andino posee una agricultura diversificada, y provee suficiente material para el uso gastronómico; las frutas, verduras, legumbres, granos, tubérculos y raíces forman parte de esta gran variedad de alimentos. Según Barrera, en el Ecuador, la producción, comercialización y consumo de las Raíces Andinas, ha decaído considerablemente en los últimos años, a pesar de que son productos altamente nutritivos; debido a esto se planteó el desarrollo de esta monografía con el objetivo de rescatar su valor gastronómico, por la importancia cultural que poseen. La implementación de los resultados obtenidos dependerá de la estrategia que se aplique para difundir las bondades de estos productos, de tal manera que se logre un incremento en el consumo y, consecuentemente se amplíe el área de cultivo y producción. Según el Plan Nacional del Buen Vivir en el sector ruralse ampliará el acceso a la tierra y a las fuentes de agua, a regenerar los suelos y combatir la erosión, a ampliar el acceso a alternativas tecnológicas sustentables, basadas en agroforestación y agroecología. Esto permitirá construir un sector agrícola más diversificado, productivo y sustentable. Por tanto, la diversidad será mucha mayor ya que es un factor que mejorará la dieta y la calidad de vida. Es por esto que he visto importante el desarrollo de esta monografía, que se enfoca principalmente en el desarrollo de nuevas recetas de postres utilizando raíces andinas tales como el camote, arracacha, y achira, con el fin de brindar nuevas opciones de consumo de estas raíces.
format bachelorThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-24477
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2016
publisher Universidad de Cuenca
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-244772021-07-12T07:00:22Z Innovación de postres incorporando raíces andinas con el fin de rescatar su valor gastronómico en la ciudad de Cuenca González Cabrera, María Verónica Quintero Maldonado, David Fernando Gastronomía Postres Comida tradicional Tubérculos Alimentos El mundo Andino posee una agricultura diversificada, y provee suficiente material para el uso gastronómico; las frutas, verduras, legumbres, granos, tubérculos y raíces forman parte de esta gran variedad de alimentos. Según Barrera, en el Ecuador, la producción, comercialización y consumo de las Raíces Andinas, ha decaído considerablemente en los últimos años, a pesar de que son productos altamente nutritivos; debido a esto se planteó el desarrollo de esta monografía con el objetivo de rescatar su valor gastronómico, por la importancia cultural que poseen. La implementación de los resultados obtenidos dependerá de la estrategia que se aplique para difundir las bondades de estos productos, de tal manera que se logre un incremento en el consumo y, consecuentemente se amplíe el área de cultivo y producción. Según el Plan Nacional del Buen Vivir en el sector ruralse ampliará el acceso a la tierra y a las fuentes de agua, a regenerar los suelos y combatir la erosión, a ampliar el acceso a alternativas tecnológicas sustentables, basadas en agroforestación y agroecología. Esto permitirá construir un sector agrícola más diversificado, productivo y sustentable. Por tanto, la diversidad será mucha mayor ya que es un factor que mejorará la dieta y la calidad de vida. Es por esto que he visto importante el desarrollo de esta monografía, que se enfoca principalmente en el desarrollo de nuevas recetas de postres utilizando raíces andinas tales como el camote, arracacha, y achira, con el fin de brindar nuevas opciones de consumo de estas raíces. The Andean world has a diverse agriculture and provides enough material for culinary use. Fruits, vegetables, legumes, grains, tubers and roots are all part of this great variety of foods. According to Barrera in Ecuador, production, marketing and consumption of Andean roots has declined considerably in recent years, even though they are highly nutritious products. Because of this, the development of this monograph with the aim of rescuing the gastronomic value of these roots, the cultural importance they have raised. The implementation of the results obtained depend on the strategy, this is applied to spread the benefits of these products. This is so that an increase in consumption is achieved and consequently the area of cultivation and production expands. According to the National Plan for Good Living, rural areas have access to land and water sources that regenerate the soil and combat erosion that will expand access to sustainable technological alternatives based on agro forestry and agro be extended. This will build a more diversified, productive and sustainable agricultural sector. Therefore, diversity will be much greater because it is something that is a factor to improve diet and quality of life. That is why I have seen significant development of this paper which focuses primarily on the development of new dessert recipes using Andean roots such as sweet potatoes, parsnips, and ediblecanna. This is why it is great to publicize new consumption options these roots can provide for a more variety to the diet. Licenciado en Gastronomía y Servicio de Alimentos y Bebidas Cuenca 2016-05-04T11:27:43Z 2016-05-04T11:27:43Z 2016-11-11 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/24477 spa TGAS;152 application/pdf 145 páginas application/pdf Universidad de Cuenca
spellingShingle Gastronomía
Postres
Comida tradicional
Tubérculos
Alimentos
González Cabrera, María Verónica
Innovación de postres incorporando raíces andinas con el fin de rescatar su valor gastronómico en la ciudad de Cuenca
title Innovación de postres incorporando raíces andinas con el fin de rescatar su valor gastronómico en la ciudad de Cuenca
title_full Innovación de postres incorporando raíces andinas con el fin de rescatar su valor gastronómico en la ciudad de Cuenca
title_fullStr Innovación de postres incorporando raíces andinas con el fin de rescatar su valor gastronómico en la ciudad de Cuenca
title_full_unstemmed Innovación de postres incorporando raíces andinas con el fin de rescatar su valor gastronómico en la ciudad de Cuenca
title_short Innovación de postres incorporando raíces andinas con el fin de rescatar su valor gastronómico en la ciudad de Cuenca
title_sort innovación de postres incorporando raíces andinas con el fin de rescatar su valor gastronómico en la ciudad de cuenca
topic Gastronomía
Postres
Comida tradicional
Tubérculos
Alimentos
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/24477
work_keys_str_mv AT gonzalezcabreramariaveronica innovaciondepostresincorporandoraicesandinasconelfinderescatarsuvalorgastronomicoenlaciudaddecuenca