Alimentos fortificados con hierro en niños entre 6 a 23 meses del Hospital Vicente Corral Moscoso en la ciudad de Cuenca-Ecuador 2015
ANTECEDENTES: Los niños de 6 a 23 meses son vulnerables a déficit por micronutrientes por esto la OMS recomienda la fortificación con hierro. En Ecuador el 62% de niños de 6 a 11 meses y el 32,4% de niños de 12 a 23 meses, presentan anemia por déficit de hierro OBJETIVO GENERAL: Describir la forti...
Main Authors: | , |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
2016
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/25354 |
_version_ | 1785802397800464384 |
---|---|
author | Contreras Falconí, Alexandra Rocío Córdova Ortiz, Erika Marcela |
author2 | Huiracocha Tutivén, María de Lourdes |
author_facet | Huiracocha Tutivén, María de Lourdes Contreras Falconí, Alexandra Rocío Córdova Ortiz, Erika Marcela |
author_sort | Contreras Falconí, Alexandra Rocío |
collection | DSpace |
description | ANTECEDENTES: Los niños de 6 a 23 meses son vulnerables a déficit por micronutrientes por esto la OMS recomienda la fortificación con hierro. En Ecuador el 62% de niños de 6 a 11 meses y el 32,4% de niños de 12 a 23 meses, presentan anemia por déficit de hierro
OBJETIVO GENERAL: Describir la fortificación con hierro de los alimentos de los niños y niñas de 6 a 23 meses de edad, en su hogares, previo a su ingreso en el Hospital Vicente Corral Moscoso en un periodo de 5 meses en el año 2015
METODOLOGÍA: Estudio descriptivo en 171 niños de 6 a 23 meses ingresados en el Hospital Vicente Corral Moscoso de Cuenca en el 2015. Se recolectaron los datos demográficos acerca de la alimentación fortificada con hierro.
RESULTADOS: El 50,8% de los niños estuvieron entre 6 y 12 meses de edad, el 64,1% tuvo estado nutricional normal, el 42,1% fueron hospitalizados por neumonía, el 58,5% viven en zonas urbanas, el 53,85% tiene familias nucleares, el 56,1% con nivel de instrucción básica, el 64,3% de las cuidadoras se dedicaba a quehaceres domésticos. El 52% de niños recibió alimentos fortificados con hierro. Podemos decir que no se encontró relación estadística entre la ingesta de alimentos fortificados y las variables demográficas.
CONCLUSIONES: El porcentaje de niños que reciben alimentos fortificados con hierro fue del 52%, por lo tanto es importante promover la ingesta de alimentos fortificados con hierro, para obtener un crecimiento y desarrollo óptimo en los niños |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-25354 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2016 |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-253542020-08-04T21:02:00Z Alimentos fortificados con hierro en niños entre 6 a 23 meses del Hospital Vicente Corral Moscoso en la ciudad de Cuenca-Ecuador 2015 Contreras Falconí, Alexandra Rocío Córdova Ortiz, Erika Marcela Huiracocha Tutivén, María de Lourdes Alimentos Fortificados Hierro Dietetico Estado Nutricional Suplementos Dieteticos ANTECEDENTES: Los niños de 6 a 23 meses son vulnerables a déficit por micronutrientes por esto la OMS recomienda la fortificación con hierro. En Ecuador el 62% de niños de 6 a 11 meses y el 32,4% de niños de 12 a 23 meses, presentan anemia por déficit de hierro OBJETIVO GENERAL: Describir la fortificación con hierro de los alimentos de los niños y niñas de 6 a 23 meses de edad, en su hogares, previo a su ingreso en el Hospital Vicente Corral Moscoso en un periodo de 5 meses en el año 2015 METODOLOGÍA: Estudio descriptivo en 171 niños de 6 a 23 meses ingresados en el Hospital Vicente Corral Moscoso de Cuenca en el 2015. Se recolectaron los datos demográficos acerca de la alimentación fortificada con hierro. RESULTADOS: El 50,8% de los niños estuvieron entre 6 y 12 meses de edad, el 64,1% tuvo estado nutricional normal, el 42,1% fueron hospitalizados por neumonía, el 58,5% viven en zonas urbanas, el 53,85% tiene familias nucleares, el 56,1% con nivel de instrucción básica, el 64,3% de las cuidadoras se dedicaba a quehaceres domésticos. El 52% de niños recibió alimentos fortificados con hierro. Podemos decir que no se encontró relación estadística entre la ingesta de alimentos fortificados y las variables demográficas. CONCLUSIONES: El porcentaje de niños que reciben alimentos fortificados con hierro fue del 52%, por lo tanto es importante promover la ingesta de alimentos fortificados con hierro, para obtener un crecimiento y desarrollo óptimo en los niños BACKILOGRAMOROUND: Children aged 6 to 23 months old are vulnerable to micronutrient deficiencies, which is why the WHO recommends iron supplementation. In Ecuador 62% of children aged 6 to 11 months old and 32.4% for children aged 12 to 23 months old, have iron deficiency anemia. GENERAL PUROSE: To describe the iron fortification of foods for children aged 6 to 23 months old, in their homes, prior to admission at the Vicente Corral Moscoso Hospital over a period of five months in 2015. METHODOLOGY: Descriptive study in 171 children aged 6 to 23 months old, of the area of pediatrics at the Vicente Corral Moscoso Hospital of Cuenca from 2015. Demographic data and iron fortification were collected with a form. RESULTS: 50.8% of the children were between 6 and 12 months old, 52% were female, 64.1% had regular nutritional status, 42.1% were hospitalized for pneumonia, 58.5% Children living in urban areas, 53.85% are nuclear families, 76% of caregivers of children are between 19 and 35 years old, 56.1% with basic education level, 64, 3% of caregivers were engaged in household chores. 52% of children received iron-fortified foods. We can say that no significant statistical relationship between intake of fortified foods and demographic variables was found. CONCLUSIONS: The percentage of children receiving iron-fortified foods was 52%, therefore we determine that it is important to promote the intake of foods fortified with iron in almost half of the population to get optimal growth and development in the Ecuadorian children Médico Cuenca 2016-07-20T20:39:10Z 2016-07-20T20:39:10Z 2016 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/25354 spa MED;2047 application/pdf application/pdf |
spellingShingle | Alimentos Fortificados Hierro Dietetico Estado Nutricional Suplementos Dieteticos Contreras Falconí, Alexandra Rocío Córdova Ortiz, Erika Marcela Alimentos fortificados con hierro en niños entre 6 a 23 meses del Hospital Vicente Corral Moscoso en la ciudad de Cuenca-Ecuador 2015 |
title | Alimentos fortificados con hierro en niños entre 6 a 23 meses del Hospital Vicente Corral Moscoso en la ciudad de Cuenca-Ecuador 2015 |
title_full | Alimentos fortificados con hierro en niños entre 6 a 23 meses del Hospital Vicente Corral Moscoso en la ciudad de Cuenca-Ecuador 2015 |
title_fullStr | Alimentos fortificados con hierro en niños entre 6 a 23 meses del Hospital Vicente Corral Moscoso en la ciudad de Cuenca-Ecuador 2015 |
title_full_unstemmed | Alimentos fortificados con hierro en niños entre 6 a 23 meses del Hospital Vicente Corral Moscoso en la ciudad de Cuenca-Ecuador 2015 |
title_short | Alimentos fortificados con hierro en niños entre 6 a 23 meses del Hospital Vicente Corral Moscoso en la ciudad de Cuenca-Ecuador 2015 |
title_sort | alimentos fortificados con hierro en niños entre 6 a 23 meses del hospital vicente corral moscoso en la ciudad de cuenca-ecuador 2015 |
topic | Alimentos Fortificados Hierro Dietetico Estado Nutricional Suplementos Dieteticos |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/25354 |
work_keys_str_mv | AT contrerasfalconialexandrarocio alimentosfortificadosconhierroenninosentre6a23mesesdelhospitalvicentecorralmoscosoenlaciudaddecuencaecuador2015 AT cordovaortizerikamarcela alimentosfortificadosconhierroenninosentre6a23mesesdelhospitalvicentecorralmoscosoenlaciudaddecuencaecuador2015 |