Recursos didácticos manipulativos como estrategia metodológica y su incidencia en el aprendizaje significativo de factorización

La presente investigación se realizó con el objetivo de promover el aprendizaje significativo de casos de factorización con términos lineales y cuadráticos, en estudiantes de décimo año de Educación Básica, empleando fichas algebraicas imantadas como estrategia metodológica. Este estudio cuantitat...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Castillo Moreno, Wendy Isabel
Other Authors: Gonzáles Prado, Neli
Format: masterThesis
Language:spa
Published: 2017
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/27008
_version_ 1785802404286955520
author Castillo Moreno, Wendy Isabel
author2 Gonzáles Prado, Neli
author_facet Gonzáles Prado, Neli
Castillo Moreno, Wendy Isabel
author_sort Castillo Moreno, Wendy Isabel
collection DSpace
description La presente investigación se realizó con el objetivo de promover el aprendizaje significativo de casos de factorización con términos lineales y cuadráticos, en estudiantes de décimo año de Educación Básica, empleando fichas algebraicas imantadas como estrategia metodológica. Este estudio cuantitativo de diseño cuasiexperimental de tipo antes-después, fue aplicado a 1 docente y dos grupos de estudiantes: 27 de control y 31 intervenidos. Para la recolección de la información, se utilizaron 4 instrumentos: un cuestionario de 93 ítems en escala tipo Likert, diseñada Ad hoc para esta investigación y validada por expertos en el área de la enseñanza de las matemáticas. La encuesta permitió determinar que el docente emplea con mayor frecuencia las estrategias pre -instruccionales y co- instruccionales en la enseñanza de factorización. Además, se aplicaron dos pruebas con 13 preguntas; una pre-test y otra post-test para determinar el nivel de conocimientos de los estudiantes antes y después de la implementación de la propuesta didáctica. Los datos obtenidos se organizaron en tablas de distribución de frecuencias, la comparación fue en porcentajes por tratarse de grupos de tamaños desiguales. Luego de la intervención se evidenció que los estudiantes de ambos grupos mejoraron su promedio en un 10 %, aunque el nivel cuantitativo alcanzado fue insatisfactorio. Sin embargo los estudiantes del grupo intervenido mostraron un mayor grado de comprensión de conceptos y algoritmos, mayor motivación y desempeño durante el desarrollo de toda la propuesta. Finalmente se evaluó el impacto de la intervención mediante una encuesta, resultando novedosa, dinámica e interactiva para los estudiantes.
format masterThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-27008
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2017
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-270082020-08-03T19:42:25Z Recursos didácticos manipulativos como estrategia metodológica y su incidencia en el aprendizaje significativo de factorización Castillo Moreno, Wendy Isabel Gonzáles Prado, Neli Aprendizaje Significativo Factorizacion Fichas Algebraicas Imantadas Estrategia Metodologica Tesis De Maestria En Docencia De Las Matematicas La presente investigación se realizó con el objetivo de promover el aprendizaje significativo de casos de factorización con términos lineales y cuadráticos, en estudiantes de décimo año de Educación Básica, empleando fichas algebraicas imantadas como estrategia metodológica. Este estudio cuantitativo de diseño cuasiexperimental de tipo antes-después, fue aplicado a 1 docente y dos grupos de estudiantes: 27 de control y 31 intervenidos. Para la recolección de la información, se utilizaron 4 instrumentos: un cuestionario de 93 ítems en escala tipo Likert, diseñada Ad hoc para esta investigación y validada por expertos en el área de la enseñanza de las matemáticas. La encuesta permitió determinar que el docente emplea con mayor frecuencia las estrategias pre -instruccionales y co- instruccionales en la enseñanza de factorización. Además, se aplicaron dos pruebas con 13 preguntas; una pre-test y otra post-test para determinar el nivel de conocimientos de los estudiantes antes y después de la implementación de la propuesta didáctica. Los datos obtenidos se organizaron en tablas de distribución de frecuencias, la comparación fue en porcentajes por tratarse de grupos de tamaños desiguales. Luego de la intervención se evidenció que los estudiantes de ambos grupos mejoraron su promedio en un 10 %, aunque el nivel cuantitativo alcanzado fue insatisfactorio. Sin embargo los estudiantes del grupo intervenido mostraron un mayor grado de comprensión de conceptos y algoritmos, mayor motivación y desempeño durante el desarrollo de toda la propuesta. Finalmente se evaluó el impacto de la intervención mediante una encuesta, resultando novedosa, dinámica e interactiva para los estudiantes. The present research was carried out with the objective of promoting the significant learning of factorization cases with linear and quadratic terms, in students of the tenth year of Basic Education, using the magnetized algebraic tokens as a methodological strategy. This quantitative study of pre-after quasi-experimental design was in the students of the 10th year of Basic Education of the Baccalaureate school Dr. Modesto Chávez Franco of the city of Santa Rosa, El Oro. Two groups of students: 27 control and 31 intervened. For the collection of information, 4 instruments were used: a questionnaire of 93 items on a Likert scale, designed Ad hoc for this research and validated by experts in the area of mathematics teaching. The survey showed that the teacher is most often using pre-instructional and instructional strategies in factorization teaching. In addition, two tests were applied with 13 questions; A pre-test and a post-test to determine the level of knowledge of the students before the beginning and the end of the implementation of the didactic proposal. The data obtained were organized into tables of frequency distribution, the comparison was in percentages because they were groups of unequal sizes and. After the intervention was evidenced. That the students of both groups improved their average, their average by 10%, although the quantitative level reached was unsatisfactory, while those of control did it in an average point. However, the students in the intervention group showed a greater degree of understanding of concepts and algorithms, greater motivation and performance during the development of the whole proposal. Finally the impact of the whole intervention was evaluated through a survey, resulting novel, dynamic and interactive for the students. Magíster en Docencia de las Matemáticas Cuenca 2017-03-17T12:40:37Z 2017-03-17T12:40:37Z 2016 masterThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/27008 spa TM4;1136 application/pdf application/pdf
spellingShingle Aprendizaje Significativo
Factorizacion
Fichas Algebraicas Imantadas
Estrategia Metodologica
Tesis De Maestria En Docencia De Las Matematicas
Castillo Moreno, Wendy Isabel
Recursos didácticos manipulativos como estrategia metodológica y su incidencia en el aprendizaje significativo de factorización
title Recursos didácticos manipulativos como estrategia metodológica y su incidencia en el aprendizaje significativo de factorización
title_full Recursos didácticos manipulativos como estrategia metodológica y su incidencia en el aprendizaje significativo de factorización
title_fullStr Recursos didácticos manipulativos como estrategia metodológica y su incidencia en el aprendizaje significativo de factorización
title_full_unstemmed Recursos didácticos manipulativos como estrategia metodológica y su incidencia en el aprendizaje significativo de factorización
title_short Recursos didácticos manipulativos como estrategia metodológica y su incidencia en el aprendizaje significativo de factorización
title_sort recursos didácticos manipulativos como estrategia metodológica y su incidencia en el aprendizaje significativo de factorización
topic Aprendizaje Significativo
Factorizacion
Fichas Algebraicas Imantadas
Estrategia Metodologica
Tesis De Maestria En Docencia De Las Matematicas
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/27008
work_keys_str_mv AT castillomorenowendyisabel recursosdidacticosmanipulativoscomoestrategiametodologicaysuincidenciaenelaprendizajesignificativodefactorizacion