Summary: | El uso de las semillas dentro del ámbito gastronómico es limitado, debido al desconocimiento de las propiedades organolépticas y beneficios nutricionales que estas pueden ofrecer.
Existen estudios realizados desde el área de la Botánica referente a las propiedades nutricionales de las semillas donde se realza los beneficios para la salud que bien podrían ser utilizados en un menú equilibrado y saludable.
Existen autores que han tratado con semillas, un ejemplo es Becker en su obra Delicias de la cocina integral: con cereales y semillas, si bien es cierto define recetas en las cuales se utilizan semillas de diversos tipos pero no define las características de las semillas que orienten al uso más óptimo de las características de las mismas.
Al no existir bibliografía relacionada directamente con la temática de este trabajo (estudios previos, tesis, investigaciones), se plantea la oportunidad de combinar desde el punto de vista técnico gastronómico de los métodos de cocción y técnicas culinarias el empleo de las semillas: sambo, amapola, chía y ajonjolí, en recetas inéditas logrando aprovechar cada una de las características propias de cada una de las semillas.
|