Catálogo de densidades y consistencias de alimentos como herramienta para estimación de porciones alimentarias en niños y adultos de la ciudad de cuenca
Antecedentes: Hasta el momento, Ecuador no cuenta con alguna herramienta referente a densidades y consistencias debidamente validada y publicada. Es por eso que el presente estudio tiene como objetivo primordial el desarrollo de un “catálogo de densidades y consistencias” como herramienta complement...
Main Authors: | , |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
2018
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/29931 |
_version_ | 1785802362228572160 |
---|---|
author | Moscoso Aguilar, María Daniela Ochoa Barreto, Mariela Estefania |
author2 | Ochoa Avilés, Angélica María |
author_facet | Ochoa Avilés, Angélica María Moscoso Aguilar, María Daniela Ochoa Barreto, Mariela Estefania |
author_sort | Moscoso Aguilar, María Daniela |
collection | DSpace |
description | Antecedentes: Hasta el momento, Ecuador no cuenta con alguna herramienta referente a densidades y consistencias debidamente validada y publicada. Es por eso que el presente estudio tiene como objetivo primordial el desarrollo de un “catálogo de densidades y consistencias” como herramienta complementaria para evaluar el consumo habitual de alimentos en la población de Cuenca, Ecuador.
Métodos: se trata de un estudio de metodología mixta cualitativa y cuantitativa. En primeros términos se obtuvo una lista de alimentos más consumidos por la población oriunda de Cuenca, Ecuador; estos alimentos fueron clasificados en grupos alimentarios y se midió su peso y volumen para finalmente calcular la densidad de los alimentos.
Resultados: el instrumento propuesto incluye setenta y siete alimentos clasificados en catorce grupos alimentarios. Cada uno de los alimentos incluye su peso en gramos, volumen en mililitros, densidad en gramos por mililitro e información nutricional. Esta información está distribuida en 40 láminas, producto de cuidadosas fases de planificación y diseño de instrumentos, incluyendo la revisión de los materiales de referencia nacional e internacional. Además incluye información sobre el tamaño de siete porciones alimentarias en tres grupos etarios y la clasificación de los alimentos de acuerdo a su densidad.
Conclusión: el catálogo de densidades y consistencias de alimentos desarrollado podría ser una herramienta útil para ser usada en la evaluación del consumo alimentario tanto en niños como adultos de Cuenca, Ecuador; no obstante para que cumpla con ese propósito se debería efectuar el proceso de validación. |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-29931 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2018 |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-299312018-08-08T19:36:07Z Catálogo de densidades y consistencias de alimentos como herramienta para estimación de porciones alimentarias en niños y adultos de la ciudad de cuenca Moscoso Aguilar, María Daniela Ochoa Barreto, Mariela Estefania Ochoa Avilés, Angélica María Porciones Alimentarias Consumo Alimentario Densidad Consistencia Antecedentes: Hasta el momento, Ecuador no cuenta con alguna herramienta referente a densidades y consistencias debidamente validada y publicada. Es por eso que el presente estudio tiene como objetivo primordial el desarrollo de un “catálogo de densidades y consistencias” como herramienta complementaria para evaluar el consumo habitual de alimentos en la población de Cuenca, Ecuador. Métodos: se trata de un estudio de metodología mixta cualitativa y cuantitativa. En primeros términos se obtuvo una lista de alimentos más consumidos por la población oriunda de Cuenca, Ecuador; estos alimentos fueron clasificados en grupos alimentarios y se midió su peso y volumen para finalmente calcular la densidad de los alimentos. Resultados: el instrumento propuesto incluye setenta y siete alimentos clasificados en catorce grupos alimentarios. Cada uno de los alimentos incluye su peso en gramos, volumen en mililitros, densidad en gramos por mililitro e información nutricional. Esta información está distribuida en 40 láminas, producto de cuidadosas fases de planificación y diseño de instrumentos, incluyendo la revisión de los materiales de referencia nacional e internacional. Además incluye información sobre el tamaño de siete porciones alimentarias en tres grupos etarios y la clasificación de los alimentos de acuerdo a su densidad. Conclusión: el catálogo de densidades y consistencias de alimentos desarrollado podría ser una herramienta útil para ser usada en la evaluación del consumo alimentario tanto en niños como adultos de Cuenca, Ecuador; no obstante para que cumpla con ese propósito se debería efectuar el proceso de validación. Background: Currently, in Ecuador a valid tool of food densities and consistency is unavailable. The present study aims to develop a "catalog of food consistencies and densities" as a complementary tool to assess the habitual food consumption in Cuenca - Ecuador. Methods: this is a qualitative and quantitative mixed methodology study. In the first step, a list of the most consumed foods by the native population of Cuenca - Ecuador was obtained; these foods were classified into food groups and subsequently their weighted and measured (volume); with these data, the corresponding statistical analysis was performed to finally calculate the food density. Results: the proposed instrument includes seventy-seven foods classified into fourteen food groups; each food includes its weight in grams, volume in milliliters, density in grams per milliliter and nutritional information; these are distributed in 40 sheets, product of careful cooking phases and instrument design, including the revision of national and international reference materials; It also includes information that shows the size of seven food servings in three age groups and the classification of foods according to their density. Conclusion: a catalog of food densities and consistencies was developed. This might be a useful tool to be used in the evaluation of food consumption in both children and adults of Cuenca Ecuador, however to comply with that purpose must be validated to verify its validity and reliability. Bioquímica Farmacéutica Cuenca 2018-03-21T20:15:21Z 2018-03-21T20:15:21Z 2018 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/29931 spa TBQ;714 application/pdf application/pdf |
spellingShingle | Porciones Alimentarias Consumo Alimentario Densidad Consistencia Moscoso Aguilar, María Daniela Ochoa Barreto, Mariela Estefania Catálogo de densidades y consistencias de alimentos como herramienta para estimación de porciones alimentarias en niños y adultos de la ciudad de cuenca |
title | Catálogo de densidades y consistencias de alimentos como herramienta para estimación de porciones alimentarias en niños y adultos de la ciudad de cuenca |
title_full | Catálogo de densidades y consistencias de alimentos como herramienta para estimación de porciones alimentarias en niños y adultos de la ciudad de cuenca |
title_fullStr | Catálogo de densidades y consistencias de alimentos como herramienta para estimación de porciones alimentarias en niños y adultos de la ciudad de cuenca |
title_full_unstemmed | Catálogo de densidades y consistencias de alimentos como herramienta para estimación de porciones alimentarias en niños y adultos de la ciudad de cuenca |
title_short | Catálogo de densidades y consistencias de alimentos como herramienta para estimación de porciones alimentarias en niños y adultos de la ciudad de cuenca |
title_sort | catálogo de densidades y consistencias de alimentos como herramienta para estimación de porciones alimentarias en niños y adultos de la ciudad de cuenca |
topic | Porciones Alimentarias Consumo Alimentario Densidad Consistencia |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/29931 |
work_keys_str_mv | AT moscosoaguilarmariadaniela catalogodedensidadesyconsistenciasdealimentoscomoherramientaparaestimaciondeporcionesalimentariasenninosyadultosdelaciudaddecuenca AT ochoabarretomarielaestefania catalogodedensidadesyconsistenciasdealimentoscomoherramientaparaestimaciondeporcionesalimentariasenninosyadultosdelaciudaddecuenca |