Examen bacteriológico de quesos
Casi todos los quesos se hacen de leche de vaca porque en general las vacas se ordeñan más en todo el mundo que a otros animales, pero para fabricar quesos se usa leche de toda clase. A los quesos se les clasifica por su contenido de agua en muy duro, duro, semiblando y blando, todos estos tipos est...
Main Authors: | , |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
2018
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/30888 |
_version_ | 1785802479305228288 |
---|---|
author | Aguilar, Ruth Astudillo, Adelina |
author2 | Calvo Jerves, Susana |
author_facet | Calvo Jerves, Susana Aguilar, Ruth Astudillo, Adelina |
author_sort | Aguilar, Ruth |
collection | DSpace |
description | Casi todos los quesos se hacen de leche de vaca porque en general las vacas se ordeñan más en todo el mundo que a otros animales, pero para fabricar quesos se usa leche de toda clase. A los quesos se les clasifica por su contenido de agua en muy duro, duro, semiblando y blando, todos estos tipos están hechos de leche entera o de leche total o parcialmente desnatada, a ellos pueden añadirse los que no son quesos en el sentido exacto de la palabra, como los de crema y los de suero. El límite de bacterias permitidas en los quesos es de 500.000 colonias de gérmenes por gramo, la presencia de levaduras se considera normal por cuanto el queso es un medio apto para su crecimiento. |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-30888 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2018 |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-308882021-03-17T02:46:28Z Examen bacteriológico de quesos Aguilar, Ruth Astudillo, Adelina Calvo Jerves, Susana Bioquímica Análisis químico Bacteriología Quesos Casi todos los quesos se hacen de leche de vaca porque en general las vacas se ordeñan más en todo el mundo que a otros animales, pero para fabricar quesos se usa leche de toda clase. A los quesos se les clasifica por su contenido de agua en muy duro, duro, semiblando y blando, todos estos tipos están hechos de leche entera o de leche total o parcialmente desnatada, a ellos pueden añadirse los que no son quesos en el sentido exacto de la palabra, como los de crema y los de suero. El límite de bacterias permitidas en los quesos es de 500.000 colonias de gérmenes por gramo, la presencia de levaduras se considera normal por cuanto el queso es un medio apto para su crecimiento. 2018-08-01T17:40:55Z 2018-08-01T17:40:55Z 1980-11-11 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/30888 spa TBQ;211 application/pdf application/pdf |
spellingShingle | Bioquímica Análisis químico Bacteriología Quesos Aguilar, Ruth Astudillo, Adelina Examen bacteriológico de quesos |
title | Examen bacteriológico de quesos |
title_full | Examen bacteriológico de quesos |
title_fullStr | Examen bacteriológico de quesos |
title_full_unstemmed | Examen bacteriológico de quesos |
title_short | Examen bacteriológico de quesos |
title_sort | examen bacteriológico de quesos |
topic | Bioquímica Análisis químico Bacteriología Quesos |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/30888 |
work_keys_str_mv | AT aguilarruth examenbacteriologicodequesos AT astudilloadelina examenbacteriologicodequesos |