Estilos de consumo y estratificación social en Cuenca – El caso de la Quinua –

La alimentación permite la reproducción biológica y la social, está marcada por la convivencia con otros y es una forma de hacer objetiva las diferencias. Tiene que ver con lo simbólico, lo económico y lo político. Es un hecho social total. Desde esa comprensión, la tesis propone entender las prác...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Acurio Páez, Fausto David
Other Authors: Cantero Martín, Pedro Antón
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2018
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/31021
_version_ 1785802339523756032
author Acurio Páez, Fausto David
author2 Cantero Martín, Pedro Antón
author_facet Cantero Martín, Pedro Antón
Acurio Páez, Fausto David
author_sort Acurio Páez, Fausto David
collection DSpace
description La alimentación permite la reproducción biológica y la social, está marcada por la convivencia con otros y es una forma de hacer objetiva las diferencias. Tiene que ver con lo simbólico, lo económico y lo político. Es un hecho social total. Desde esa comprensión, la tesis propone entender las prácticas de diferenciación social en la ciudad de Cuenca - Ecuador, usando como caso de estudio el consumo de la quinua. Basada en una investigación etnográfica realizada entre octubre de 2016 y junio de 2017, describe los patrones de consumo en distintos modos de vida, revisa los hechos que giran alrededor de la producción de este cereal andino e interpreta las representaciones y prácticas sociales tanto en el área urbana como rural de la ciudad. La investigación demuestra que han habido dos giros históricos: Uno de estigmatización en el período colonial y otro reciente, de reivindicación de un producto exótico que se adecúa a las demandas del mercado internacional. La investigación identifica que consumir quinua se relaciona con la búsqueda de distinción y revela la influencia de los intereses del mercado global de alimentos, que prioriza la acumulación del capital por encima de las necesidades de soberanía alimentaria. La investigación muestra que el consumo de alimentos, está marcado por los habitus de clase, y la dinámica global del mercado. Es un estudio desde la antropología de lo contemporáneo que aporta un potencial transformador al debate sobre la alimentación.
format bachelorThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-31021
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2018
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-310212020-08-03T19:40:23Z Estilos de consumo y estratificación social en Cuenca – El caso de la Quinua – Acurio Páez, Fausto David Cantero Martín, Pedro Antón Quinua Alimentacion Antropologia Maestria En Antropologia De Lo Contemporaneo La alimentación permite la reproducción biológica y la social, está marcada por la convivencia con otros y es una forma de hacer objetiva las diferencias. Tiene que ver con lo simbólico, lo económico y lo político. Es un hecho social total. Desde esa comprensión, la tesis propone entender las prácticas de diferenciación social en la ciudad de Cuenca - Ecuador, usando como caso de estudio el consumo de la quinua. Basada en una investigación etnográfica realizada entre octubre de 2016 y junio de 2017, describe los patrones de consumo en distintos modos de vida, revisa los hechos que giran alrededor de la producción de este cereal andino e interpreta las representaciones y prácticas sociales tanto en el área urbana como rural de la ciudad. La investigación demuestra que han habido dos giros históricos: Uno de estigmatización en el período colonial y otro reciente, de reivindicación de un producto exótico que se adecúa a las demandas del mercado internacional. La investigación identifica que consumir quinua se relaciona con la búsqueda de distinción y revela la influencia de los intereses del mercado global de alimentos, que prioriza la acumulación del capital por encima de las necesidades de soberanía alimentaria. La investigación muestra que el consumo de alimentos, está marcado por los habitus de clase, y la dinámica global del mercado. Es un estudio desde la antropología de lo contemporáneo que aporta un potencial transformador al debate sobre la alimentación. Food allows biological and social reproduction, is marked by the coexistence and the relationship with others, and therefore is an objective way to make social differences. Is related with symbolic, economic, and politic factors. It is a total social fact. From this understanding, the research proposes to understand the practices of social differentiation in Cuenca – Ecuador, using as a case study the quinoa consumption. The thesis is based on an ethnographic research carried out between October 2016 and June 2017, it describes consumption patterns in various life styles, reviews the facts that revolve around the production of this cereal and the representations and social practices in both urban and rural areas of the city. The investigation shows that there has been two big historic turns in the production and consumption of quinoa: One of stigmatization in the colony and post-colony period, and another more recent of vindication of an exotic product that suits the demands of the international market. Consuming this cereal is linked to the search of social distinction, and shows the influence of the interests of the global food market that nowadays food prioritize the interests of the accumulation of capital rather than the needs of security or food sovereignty. This research shows that food consumption is marked by habitus, class and the global dynamics of the market. It is a study from the anthropology of the contemporary that brings a transformative potential to the debate on food. Magíster en Antropología Cuenca 2018-09-04T19:05:46Z 2018-09-04T19:05:46Z 2018 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/31021 spa TM4;1406 application/pdf application/pdf
spellingShingle Quinua
Alimentacion
Antropologia
Maestria En Antropologia De Lo Contemporaneo
Acurio Páez, Fausto David
Estilos de consumo y estratificación social en Cuenca – El caso de la Quinua –
title Estilos de consumo y estratificación social en Cuenca – El caso de la Quinua –
title_full Estilos de consumo y estratificación social en Cuenca – El caso de la Quinua –
title_fullStr Estilos de consumo y estratificación social en Cuenca – El caso de la Quinua –
title_full_unstemmed Estilos de consumo y estratificación social en Cuenca – El caso de la Quinua –
title_short Estilos de consumo y estratificación social en Cuenca – El caso de la Quinua –
title_sort estilos de consumo y estratificación social en cuenca – el caso de la quinua –
topic Quinua
Alimentacion
Antropologia
Maestria En Antropologia De Lo Contemporaneo
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/31021
work_keys_str_mv AT acuriopaezfaustodavid estilosdeconsumoyestratificacionsocialencuencaelcasodelaquinua