Interacciones de la humedad del suelo durante eventos de lluvia en una ladera de Páramo andino

El suelo y su cobertura vegetal desempeñan un papel crítico en el suministro de agua del Páramo Andino, proporcionando escorrentía principalmente por flujo subsuperficial poco profundo. Comprender la dinámica de la respuesta máxima de la humedad del suelo (Δθmax), durante eventos de lluvia es esenci...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Tenelanda Patiño, Daniel Orlando
Other Authors: Crespo Sánchez, Patricio Javier
Format: masterThesis
Language:spa
Published: 2018
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/31045
_version_ 1785802374122569729
author Tenelanda Patiño, Daniel Orlando
author2 Crespo Sánchez, Patricio Javier
author_facet Crespo Sánchez, Patricio Javier
Tenelanda Patiño, Daniel Orlando
author_sort Tenelanda Patiño, Daniel Orlando
collection DSpace
description El suelo y su cobertura vegetal desempeñan un papel crítico en el suministro de agua del Páramo Andino, proporcionando escorrentía principalmente por flujo subsuperficial poco profundo. Comprender la dinámica de la respuesta máxima de la humedad del suelo (Δθmax), durante eventos de lluvia es esencial para la planificación futura de los recursos hídricos, considerando la influencia antrópica del cambio de uso del suelo. Por tanto, este estudio evalúa Δθmax durante eventos de lluvia, para identificar los factores y umbrales que controlan su dinámica bajo diferentes condiciones de húmedad del suelo. Los factores que controlan Δθmax, determinados mediante el coeficiente de correlación de Spearman fueron, el volumen e intensidad precipitada, las condiciones climáticas previas de 5 y 15 días y la influencia de los Δθmax del estrato de suelo ubicada sobre la posición analizada. El último factor reveló un predominio del flujo vertical durante el estado de humedad seco. Sin embargo, en las ubicaciones media y baja de la ladera, los Δθmax fueron influenciados por las zonas superior e intermedia respectivamente, revelando la influencia del flujo subsuperficial lateral durante los estados de mayor humedad antecedente. Además, el análisis de umbrales reveló una respuesta de aumento o disminución en función del estado de humedad, posición topográfica y profundidad del estrato de suelo. Este estudio demostró que bajo cubierta vegetal prístino del Páramo, las características de la precipitación, la humedad antecedente y las condiciones climáticas tienen gran influencia en el estado de humedad y permiten la posterior conectividad y funcionamiento de la ladera
format masterThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-31045
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2018
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-310452020-08-03T17:17:46Z Interacciones de la humedad del suelo durante eventos de lluvia en una ladera de Páramo andino Tenelanda Patiño, Daniel Orlando Crespo Sánchez, Patricio Javier Humedad Del Suelo Eventos De Lluvia Paramo Andino Umbrales De Lluvia Maestria En Ecohidrologia El suelo y su cobertura vegetal desempeñan un papel crítico en el suministro de agua del Páramo Andino, proporcionando escorrentía principalmente por flujo subsuperficial poco profundo. Comprender la dinámica de la respuesta máxima de la humedad del suelo (Δθmax), durante eventos de lluvia es esencial para la planificación futura de los recursos hídricos, considerando la influencia antrópica del cambio de uso del suelo. Por tanto, este estudio evalúa Δθmax durante eventos de lluvia, para identificar los factores y umbrales que controlan su dinámica bajo diferentes condiciones de húmedad del suelo. Los factores que controlan Δθmax, determinados mediante el coeficiente de correlación de Spearman fueron, el volumen e intensidad precipitada, las condiciones climáticas previas de 5 y 15 días y la influencia de los Δθmax del estrato de suelo ubicada sobre la posición analizada. El último factor reveló un predominio del flujo vertical durante el estado de humedad seco. Sin embargo, en las ubicaciones media y baja de la ladera, los Δθmax fueron influenciados por las zonas superior e intermedia respectivamente, revelando la influencia del flujo subsuperficial lateral durante los estados de mayor humedad antecedente. Además, el análisis de umbrales reveló una respuesta de aumento o disminución en función del estado de humedad, posición topográfica y profundidad del estrato de suelo. Este estudio demostró que bajo cubierta vegetal prístino del Páramo, las características de la precipitación, la humedad antecedente y las condiciones climáticas tienen gran influencia en el estado de humedad y permiten la posterior conectividad y funcionamiento de la ladera Soil and vegetation cover play a critical role in Andean Páramo water supply system, providing runoff primarily by shallow subsurface flow. Understanding the dynamics of soil moisture response to meteorological conditions is essential for water resource planning under future land use because of anthropogenic influences (e.g. grazing for cattle, agriculture). Hence, this study focuses on the evaluation of maximum soil moisture response (Δθmax) during rainfall events, to identify the main factors and thresholds controlling its dynamics during dry and wet conditions. For this purpose, a hillslope transect under tussock grass (pristine Páramo land cover) was monitored. To determine the factors controlling Δθmax, a nonparametric spearman correlation coefficient test was used. We found that the factors controlling Δθmax were the precipitated volume, intensity, antecedent moisture conditions, antecedent weather conditions of 5 and 15 days and the influence of the Δθmax of the soil layer located above the analyzed location. The last factor revealed a predominance of vertical flow during the dry moisture state. However, at the middle and bottom locations, Δθmax were mainly influenced by the upper and middle zones respectively, revealing influence of the lateral subsurface flow during the intermediate and wet moisture states. Moreover, the threshold analysis shows a response of increase or decrease as function of the moisture state, the topographic location and soil layer depth. The study demonstrates that under pristine vegetation cover, precipitation features, antecedent moisture and weather conditions have a strong influence on the soil moisture status and enable subsequent hillslope connectivity and functioning. Magister en Ecohidrología Cuenca 2018-09-10T13:01:38Z 2018-09-10T13:01:38Z 2018-09-07 masterThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/31045 spa TM4;1410 application/pdf application/pdf
spellingShingle Humedad Del Suelo
Eventos De Lluvia
Paramo Andino
Umbrales De Lluvia
Maestria En Ecohidrologia
Tenelanda Patiño, Daniel Orlando
Interacciones de la humedad del suelo durante eventos de lluvia en una ladera de Páramo andino
title Interacciones de la humedad del suelo durante eventos de lluvia en una ladera de Páramo andino
title_full Interacciones de la humedad del suelo durante eventos de lluvia en una ladera de Páramo andino
title_fullStr Interacciones de la humedad del suelo durante eventos de lluvia en una ladera de Páramo andino
title_full_unstemmed Interacciones de la humedad del suelo durante eventos de lluvia en una ladera de Páramo andino
title_short Interacciones de la humedad del suelo durante eventos de lluvia en una ladera de Páramo andino
title_sort interacciones de la humedad del suelo durante eventos de lluvia en una ladera de páramo andino
topic Humedad Del Suelo
Eventos De Lluvia
Paramo Andino
Umbrales De Lluvia
Maestria En Ecohidrologia
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/31045
work_keys_str_mv AT tenelandapatinodanielorlando interaccionesdelahumedaddelsueloduranteeventosdelluviaenunaladeradeparamoandino