Patrón de comportamiento de las características físico-químicas de la leche en tres tipos de ganaderías

El propósito de este estudio fue determinar el patrón de comportamiento de las características físico-químicas de la leche cruda en ganaderías correspondientes a la zona Andina de la provincia del Azuay. Se trabajaron con 30 ganaderías, 10 ganaderías grandes (>50ha), 10 medianas (6ha - 50ha) y 10...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Angamarca Espinoza, Marcos Antonio
Other Authors: Murillo Apolo, Yury Agapito
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2019
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/31732
Description
Summary:El propósito de este estudio fue determinar el patrón de comportamiento de las características físico-químicas de la leche cruda en ganaderías correspondientes a la zona Andina de la provincia del Azuay. Se trabajaron con 30 ganaderías, 10 ganaderías grandes (>50ha), 10 medianas (6ha - 50ha) y 10 pequeñas (<5ha) todas ellas de vacas Holstein Friesen durante 6 meses. Se analizaron un total de 1381 muestras de leche cruda; 834 fueron de ganaderías grandes, 337 de ganaderías medianas y 210 de ganaderías pequeñas. Se analizó la grasa, SNG, sólidos totales, densidad, punto crioscópico, pH, minerales, agua y conteo de células somáticas (CCS) para mediante estos parámetros establecer la calidad de la leche cruda en relación con el tamaño de la ganadería. Esta investigación se realizó en el laboratorio de Lactología de la Carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad de Cuenca. El estudio desarrollado fue de tipo cuasi-experimental y los resultados obtenidos se registraron en la base de datos de Excel para ser evaluados en el programa SPSS mediante la prueba de Kruskal-Wallis. Los resultados encontrados en cuanto a CCS mostraron diferencia estadística entre las ganaderías pequeñas y grandes comparadas con las ganaderías medianas que presentaron un menor CCS. En cuanto a las caracteristicas físico-químicas de la leche cruda, los datos encontrados no manifestaron diferencia estadística significativa en relación con el tamaño de las ganaderías. Los valores evaluados se encuentran en el rango establecido por la NTE INEN 9: 2012