Determinación de los parámetros cinéticos como: la velocidad máxima de reacción y la constante de crecimiento en el proceso fermentativo del mucílago de cacao CCN-51 caso Ecuador, Zona 6

En el presente trabajo de titulación, el objetivo primordial es la obtención y análisis de los parámetros cinéticos de la ecuación de Monod: velocidad máxima de reacción (μ_max) y la constante de crecimiento (K_S) a partir de los modelos matemático de Lineweaver – Burk, Eadie Hofstee y Hanes Woolf...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Alvarado López, Ana Isabel, Valdez Arcentales, Mónica Elizabeth
Other Authors: Delgado Noboa, Jorge Washington
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2019
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/32258
Description
Summary:En el presente trabajo de titulación, el objetivo primordial es la obtención y análisis de los parámetros cinéticos de la ecuación de Monod: velocidad máxima de reacción (μ_max) y la constante de crecimiento (K_S) a partir de los modelos matemático de Lineweaver – Burk, Eadie Hofstee y Hanes Woolf aplicados al proceso fermentativo del mucílago de cacao CCN – 51, manteniendo constante la cantidad de 3g/l de levadura Sacchromyces Cerevisiae y variando la concentración inicial de °Brix, trabajando con 8,5; 17; 21 y 24 °Brix. La experimentación se desarrolló en el bioreactor Bath Biotron GX Single Vessel manteniendo parámetros de pH=4 y temperatura=35°C. La cuantificación de la biomasa generada se realizó por medio del método gravimétrico Peso Seco y Liofilización, y se aplicó el método Fenol-Ácido Sulfúrico (Dubois) para cuantificar la cantidad de sustrato consumido. Las variables de manipulación de mayor preponderancia son velocidad de reacción que se obtiene a partir de biomasa final e inicial y el consumo de sustrato; a partir de las mencionadas variables se obtienen los gráficos para los diferentes modelos de linealización que se manipulan en función de su aplicabilidad. Los datos obtenidos de K_S y μ_max en el estudio realizado son: 47,689 (g/l) y 0,1202 (h-1) respectivamente, los mismos que se obtuvieron por medio de los métodos de regresión lineal propuestos, comprobando que el método de mayor ajuste lineal es el de Hanes Woolf dando como coeficiente de correlación lineal 0,9937. Los resultados alcanzados se contrastaron con los obtenidos en investigaciones previas por programación en el software Matlab Versión 8.3.