Consumo de alimentos y estratificación social en sectores de “El Vado y puertas de El Sol” de la ciudad de Cuenca, Azuay, 2018
Antecedentes: Los cambios del consumo de alimentos pueden estar asociados a alteraciones socioeconómicas y políticas. Una alimentación inadecuada está relacionada a múltiples determinantes como: escolaridad, edad del jefe de hogar, medio ambiente, condiciones de vida e ingresos del hogar. Objetivo:...
Main Authors: | , |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
2019
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/32617 |
_version_ | 1785802363173339136 |
---|---|
author | Espinoza Guarango, Karen Michelle Freire Ochoa, Jennifer Andrea |
author2 | Acurio Páez, Fausto David |
author_facet | Acurio Páez, Fausto David Espinoza Guarango, Karen Michelle Freire Ochoa, Jennifer Andrea |
author_sort | Espinoza Guarango, Karen Michelle |
collection | DSpace |
description | Antecedentes: Los cambios del consumo de alimentos pueden estar asociados a alteraciones socioeconómicas y políticas. Una alimentación inadecuada está relacionada a múltiples determinantes como: escolaridad, edad del jefe de hogar, medio ambiente, condiciones de vida e ingresos del hogar.
Objetivo: Determinar las características del consumo de alimentos de acuerdo a estratificación social en los barrios de “El Vado” y “Puertas de El Sol” de la ciudad de Cuenca, Azuay, 2018.
Metodología: Estudio cuantitativo, analítico y transversal, se encuestaron 471 jefes de hogar de dos barrios de Cuenca. La información se obtuvo aplicando dos encuestas (ANEXO 7 y 8), validadas mediante un plan piloto, los datos se evaluaron a través de frecuencias y porcentajes. Se determinó con Chi-cuadrado la asociación entre barrios, características estudiadas, con percepción sobre variedad en consumo de alimentos y causas.
Resultados: Los encuestados tienen 35-59 años de edad, predominando mujeres. La relación entre barrios y niveles de Estratificación Social, con respecto a variabilidad alimentaria es altamente significativa. Se consume en mayor cantidad carbohidratos. En Puertas de El Sol, se consumen alimentos principalmente en casa mientras en El Vado, en casa o restaurante
Conclusión: Según el grupo estudiado se observa segregación espacial en zonas específicas de Cuenca en base a estratos socioeconómicos, en Puertas de El Sol se encuentran hogares que pertenecen al estrato Alto y Medio-Alto, en El Vado se encuentran niveles Medio-típico y Medio-Bajo, presentando una relación estadísticamente significativa con la percepción de variedad del consumo de alimentos. |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-32617 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2019 |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-326172020-08-04T20:54:18Z Consumo de alimentos y estratificación social en sectores de “El Vado y puertas de El Sol” de la ciudad de Cuenca, Azuay, 2018 Espinoza Guarango, Karen Michelle Freire Ochoa, Jennifer Andrea Acurio Páez, Fausto David García Alvear, Jorge Luis Alimentacion Estratificacion Social Consumo De Alimentos Antecedentes: Los cambios del consumo de alimentos pueden estar asociados a alteraciones socioeconómicas y políticas. Una alimentación inadecuada está relacionada a múltiples determinantes como: escolaridad, edad del jefe de hogar, medio ambiente, condiciones de vida e ingresos del hogar. Objetivo: Determinar las características del consumo de alimentos de acuerdo a estratificación social en los barrios de “El Vado” y “Puertas de El Sol” de la ciudad de Cuenca, Azuay, 2018. Metodología: Estudio cuantitativo, analítico y transversal, se encuestaron 471 jefes de hogar de dos barrios de Cuenca. La información se obtuvo aplicando dos encuestas (ANEXO 7 y 8), validadas mediante un plan piloto, los datos se evaluaron a través de frecuencias y porcentajes. Se determinó con Chi-cuadrado la asociación entre barrios, características estudiadas, con percepción sobre variedad en consumo de alimentos y causas. Resultados: Los encuestados tienen 35-59 años de edad, predominando mujeres. La relación entre barrios y niveles de Estratificación Social, con respecto a variabilidad alimentaria es altamente significativa. Se consume en mayor cantidad carbohidratos. En Puertas de El Sol, se consumen alimentos principalmente en casa mientras en El Vado, en casa o restaurante Conclusión: Según el grupo estudiado se observa segregación espacial en zonas específicas de Cuenca en base a estratos socioeconómicos, en Puertas de El Sol se encuentran hogares que pertenecen al estrato Alto y Medio-Alto, en El Vado se encuentran niveles Medio-típico y Medio-Bajo, presentando una relación estadísticamente significativa con la percepción de variedad del consumo de alimentos. Background: Changes in food consumption may be associated with socioeconomic and political changes. Inadequate nutrition is related with multiple determinants such as: schooling and age of the head of household, health system, environment, living conditions and household income. Objective: To determine the characteristics of food consumption according to social stratification in the neighborhoods of “El Vado” and “Puertas de El Sol” in the city of Cuenca, Azuay, 2018. Methodology: Quantitative, analytic and cross-sectional study, were surveyed 471 heads of household from two neighborhoods of the city of Cuenca. The information was obtained through two surveys (Annex 7 and 8) that were validated in advance, the data were evaluated through frequencies and percentages. Chi square were used to determine the association between neighborhood, studied characteristics with the perception about the variety of food consumption, and causes. Results: Interviewees between 35 and 59 years of age, and women predominated. Residents of “Puertas de El Sol” eat mostly at home, and from “El Vado”, generally outside of the house, the difference between the neighborhoods and the levels of Social Stratification, with respect to food variability, is highly significant. Conclusion: according to the study group it shows that there´s segregation in specific zones of the city of Cuenca based upon socioeconomic stratum, its settled that in the neighborhood of Puertas de El Sol there’s households that belongs to the stratum High or Medium-high, and in El Vado there´s the stratums Medium typical and Medium low with respect to food variability, is highly significant. Médico Cuenca 2019-05-09T00:42:45Z 2019-05-09T00:42:45Z 2019-05-08 bachelorThesis Proyecto de Investigación http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/32617 spa MED;2424 application/pdf application/pdf |
spellingShingle | Alimentacion Estratificacion Social Consumo De Alimentos Espinoza Guarango, Karen Michelle Freire Ochoa, Jennifer Andrea Consumo de alimentos y estratificación social en sectores de “El Vado y puertas de El Sol” de la ciudad de Cuenca, Azuay, 2018 |
title | Consumo de alimentos y estratificación social en sectores de “El Vado y puertas de El Sol” de la ciudad de Cuenca, Azuay, 2018 |
title_full | Consumo de alimentos y estratificación social en sectores de “El Vado y puertas de El Sol” de la ciudad de Cuenca, Azuay, 2018 |
title_fullStr | Consumo de alimentos y estratificación social en sectores de “El Vado y puertas de El Sol” de la ciudad de Cuenca, Azuay, 2018 |
title_full_unstemmed | Consumo de alimentos y estratificación social en sectores de “El Vado y puertas de El Sol” de la ciudad de Cuenca, Azuay, 2018 |
title_short | Consumo de alimentos y estratificación social en sectores de “El Vado y puertas de El Sol” de la ciudad de Cuenca, Azuay, 2018 |
title_sort | consumo de alimentos y estratificación social en sectores de “el vado y puertas de el sol” de la ciudad de cuenca, azuay, 2018 |
topic | Alimentacion Estratificacion Social Consumo De Alimentos |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/32617 |
work_keys_str_mv | AT espinozaguarangokarenmichelle consumodealimentosyestratificacionsocialensectoresdeelvadoypuertasdeelsoldelaciudaddecuencaazuay2018 AT freireochoajenniferandrea consumodealimentosyestratificacionsocialensectoresdeelvadoypuertasdeelsoldelaciudaddecuencaazuay2018 |