The effects of the integration of translanguaging as a pedagogical strategy in the EFL University classroom

El propósito de este estudio fue investigar los efectos de la integración de “translanguaging” como herramienta pedagógica para clases de inglés como lengua extranjera a nivel universitario. Para cumplir con este propósito, se empleó un método de investigación mixto con estudiantes de segundo nivel...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Valdiviezo Ramírez, Esteban Arnoldo
Other Authors: Abad Célleri, Mónica Patricia
Format: masterThesis
Language:spa
Published: 2019
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/32882
Description
Summary:El propósito de este estudio fue investigar los efectos de la integración de “translanguaging” como herramienta pedagógica para clases de inglés como lengua extranjera a nivel universitario. Para cumplir con este propósito, se empleó un método de investigación mixto con estudiantes de segundo nivel registrados en el Departamento de Idiomas de la Universidad de Azuay durante el período de junio a julio de 2016. Los instrumentos utilizados para recopilar datos incluyeron un cuestionario previo a la intervención que recopiló la información demográfica y las percepciones de los estudiantes sobre el uso de L1 y L2 antes de la intervención; evaluaciones en forma de exámenes se administraron antes y después de ambas fases de la intervención (enfoque comunicativo primera fase y “translanguaging” segunda fase); finalmente los cuestionarios al final de cada fase de la intervención recopilaron las opiniones de los participantes sobre el uso de “translanguaging” en el aula. El software SPSS V.22 se utilizó para analizar los datos y generar estadísticos descriptivos e inferenciales. Los resultados generales mostraron que los participantes percibieron como positivo el uso de L1 durante la intervención con la incorporación de “translanguaging”; además, los estudiantes obtuvieron mejoras estadísticas significativas en gramática y vocabulario después de la incorporación de “translanguaging” durante la segunda fase de la intervención. Por lo tanto, se recomienda a los maestros de inglés como lengua extranjera que incorporen técnicas de “translanguaging” en sus clases que tienen enfoque comunicativo si desean mejorar el aprendizaje de los estudiantes.