Análisis de la seguridad y accidentalidad de la Av. de las Américas, en función de las propiedades superficiales

El principal funcionamiento del pavimento está ligado a la circulación y desplazamiento de vehículos que al brindar propiedades adecuadas aumentará la seguridad y aceptabilidad a los usuarios. La avenida de las Américas es considerada una arteria principal para el flujo vehicular en la ciudad de Cue...

Szczegółowa specyfikacja

Opis bibliograficzny
Główni autorzy: Barriga Zhindón, María José, Chaca Guamán, Jéssica Alexandra
Kolejni autorzy: Mogrovejo Carrasco, Daniel Estuardo
Format: bachelorThesis
Język:spa
Wydane: 2019
Hasła przedmiotowe:
Dostęp online:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/33582
Opis
Streszczenie:El principal funcionamiento del pavimento está ligado a la circulación y desplazamiento de vehículos que al brindar propiedades adecuadas aumentará la seguridad y aceptabilidad a los usuarios. La avenida de las Américas es considerada una arteria principal para el flujo vehicular en la ciudad de Cuenca en donde se requiere determinar si las propiedades superficiales del pavimento influyen en la accidentalidad de la vía. Por tal motivo el trabajo de titulación se enfoca en la evaluación de las propiedades superficiales en puntos críticos de la Av. de las Américas, considerada una arteria principal para el flujo vehicular en la ciudad de Cuenca. Se escogieron cinco tramos para la determinación de macrotextura, rugosidad e Índice de la condición del pavimento (PCI), analizando la existencia o no de correlaciones entre estas propiedades y la accidentalidad, planteándose una matriz de tratamientos en función de los resultados. En términos de macrotextura los tramos que incumplieron con normas internacionales de España, México, Argentina, Perú y Brasil son el Parque Jacaranda, Parque Miraflores y la Carlos Vega Arìzaga – Francisco Aguilar (Feria Libre), con valores MTD < 0.5 mm. Para las normativas nacionales todos los tramos cumplen con las especificaciones excepto el tramo del Parque jacaranda y la mitad del tramo Carlos Vega Arizaga- Francisco Aguilar (Feria Libre) con MTD < 0.3 mm. Para el caso de la rugosidad, se obtuvieron datos que no cumplían normativas nacionales ni internacionales ya que se tienen valores superiores a 5 m/ km. En cuanto al PCI, se tuvieron calificaciones variables entre “Muy Bueno”, “Bueno”, “Regular” y “Malo”. El cual arrojó una “correlación regular” a diferencia de que con las demás propiedades se tuvo una “ausencia de correlación”. En función de la correlación obtenida entre accidentalidad y PCI se sugirieron para los tramos que tienen un PCI “Regular”, un bacheo, sellado de fisuras o reemplazo de baches deteriorados. Por otro lado, en las zonas con un PCI “Malo” se propone la aplicación de un micropavimento.