Summary: | El presente trabajo realiza un análisis de la propuesta del Ministerio de Educación del Ecuador en
la reforma del 2016, en lo que respecta a la asignatura de Educación para la Ciudadanía (abreviada
en este trabajo como EpC) que es impartida en el 1ro y 2do años de Bachillerato General Unificado,
presentando a la asignatura como contribuyente en la formación de individuos con bases sólidas
en valores como la solidaridad, el respeto y la honestidad. Además de ser contribuyente al objetivo
de brindar una educación integral. En primera instancia se realiza un análisis y reflexión acerca de
los problemas sociales, tanto en la vida privada como pública del individuo, siendo consecuencia
de una carencia de valores. Luego se presenta la polémica entre dos grupos sociales con diferentes
y opuestas posiciones. El primero, se encuentra a favor de que en las instituciones educativas
públicas se imparta la asignatura de EpC, dado que la presencia de valores es esencial para formar
el carácter y personalidad de los estudiantes y prepararlos para enfrentar los desafíos que la actual
sociedad presenta. Mientras que, el segundo grupo se opone a que se obligue a los individuos a
inculcar ciertos valores, ya que, sería una manera de formar el pensamiento de un modo
determinado, alegando que esto atenta en contra de su libertad. Por último, se realiza un análisis
de los contenidos, objetivos, destrezas, métodos y criterios de evaluación que presenta el currículo
de la EpC. En consecuencia, se buscó analizar la propuesta de brindar una educación integral a
través de la EpC
|