Summary: | El Estado ecuatoriano en su afán de cambiar la matriz energética en el sector transporte, aprobó
la Ley Orgánica de Eficiencia Energética, que establece el marco regulatorio para el uso
obligatorio de transporte público urbano de tracción eléctrica a partir del año 2025. Pensando en
una transición hacia la movilidad eléctrica, la ciudad de Cuenca contará pronto con un sistema de
transporte masivo de tipo tranvía, que pretende ser un medio de transporte eléctrico eficiente y
ecológico. El principal problema hacia esta transición es la falta de infraestructura de carga para
las unidades de tracción eléctrica. El sistema tranviario se podría potenciar aprovechando su
infraestructura para colocar estaciones de carga a lo largo de la ruta, ya que la ciudad no cuenta
aún con este tipo de instalaciones de recarga. Esta tesis plantea la factibilidad técnica de
incorporar electrolineras a la infraestructura eléctrica del tranvía, y proponer la integración
mediante una infraestructura común de alimentación de distintos medios de transporte de
tracción eléctrica, que en la actualidad ha sido diseñado únicamente para el tranvía. Para ello, se
implementa y simula la red eléctrica del tranvía en distintos escenarios operativos, incorporando
estaciones de carga a su infraestructura, y observar el impacto que generan en la red. Es factible
técnicamente incorporar casi todos los escenarios, sin embargo, el que considera la carga rápida
de 95 EV y 18 BEB es el más idóneo técnicamente de implementar. Para justificar la transición
hacia la movilidad eléctrica se realiza un estudio energético, de cual se determina que un EV
presenta un menor consumo energético y una mayor eficiencia en un 944%, en comparación a un
taxi. Los autobuses de combustión presentan un mayor consumo energético en un 361% y una
eficiencia energética menor en un 312% con respecto a los BEB. El tranvía presenta un consumo
energético mayor en un 36%, una menor eficiencia en un 9% y un consumo energético por
pasajero mayor en un 1374% en la ruta tranviaria. Desde el punto de vista energético, resulta una
solución más rentable la operación comercial de una flota de BEB en reemplazo de las unidades
de combustión actuales y del tranvía
|