Caracterización de la calidad del agua en la cuenca del río Paute (A.J. Burgay)

Las características que conforman la calidad del agua sufren alteraciones de diversa naturaleza debido al contacto con diferentes materiales por donde transita. El área de estudio comprende los cuatro ríos principales de la ciudad de Cuenca, Tomebamba, Machángara, Tarqui y Yanuncay pertenecientes a...

全面介绍

书目详细资料
Main Authors: Álvarez Carpio, Nancy Elizabeth, Zhindón Sarmiento, Pedro José
其他作者: Idrovo Murillo, Diego Benjamín
格式: bachelorThesis
语言:spa
出版: Universidad de Cuenca 2020
主题:
在线阅读:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/34498
实物特征
总结:Las características que conforman la calidad del agua sufren alteraciones de diversa naturaleza debido al contacto con diferentes materiales por donde transita. El área de estudio comprende los cuatro ríos principales de la ciudad de Cuenca, Tomebamba, Machángara, Tarqui y Yanuncay pertenecientes a la región Andina del Ecuador, los cuales forman parte de la cuenca del río Paute. Esta investigación tiene como propósito, caracterizar distintos parámetros de calidad de agua fácilmente perceptibles, tales como temperatura del agua, turbiedad, color aparente, coliformes totales y fecales y pH, para luego determinar la relación entre éstos con la geología y cobertura vegetal. Para ello se emplearon bases de datos otorgados por la Empresa de Telecomunicaciones, Agua Potable y saneamiento de Cuenca (ETAPA), desde el año 1984 al 2018. Luego de la validación de datos, se propuso un análisis espacial en el cual se seleccionó puntos clave en cada río para evaluar su comportamiento (cuenca alta, media y baja) y un análisis temporal, el cual tomó como referencia los meses con mayor y menor precipitación ocurridos dentro del periodo de análisis, con el fin de establecer la influencia que genera la geología y el cambio de cobertura vegetal en el comportamiento de las características de calidad de agua. En general, la calidad del agua disminuye a medida que se avanza hacia la ciudad de Cuenca, debido al incremento de superficie descubierta (urbanización). El cambio entre el periodo invernal y de sequía también influye en la calidad, especialmente en la turbiedad y color aparente, los cuales en presencia de lluvias aumentan su valor, a causa del material que compone cada formación geológica por donde transitan los ríos.