Influencia de los factores socioeconómicos y hábitos alimentarios en el estado nutricional de los estudiantes de la Carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad de Cuenca, período marzo - julio 2020
Antecedentes: Los factores socioeconómicos y hábitos alimentarios influyen en el estado nutricional de los estudiantes, alterando la calidad de la dieta. Esta alteración puede reflejarse ya sea con un déficit o un exceso de nutrientes, lo cual provoca una alteración del metabolismo, interviniendo en...
Principais autores: | , |
---|---|
Outros Autores: | |
Formato: | bachelorThesis |
Idioma: | spa |
Publicado em: |
Universidad de Cuenca
2020
|
Assuntos: | |
Acesso em linha: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/34862 |
_version_ | 1785802321820647425 |
---|---|
author | Paredes Guanuche, María José Guerrón Pérez, Poleth Izabella |
author2 | Aguirre Cornejo, Roberto Paulino |
author_facet | Aguirre Cornejo, Roberto Paulino Paredes Guanuche, María José Guerrón Pérez, Poleth Izabella |
author_sort | Paredes Guanuche, María José |
collection | DSpace |
description | Antecedentes: Los factores socioeconómicos y hábitos alimentarios influyen en el estado nutricional de los estudiantes, alterando la calidad de la dieta. Esta alteración puede reflejarse ya sea con un déficit o un exceso de nutrientes, lo cual provoca una alteración del metabolismo, interviniendo en el rendimiento académico de los estudiantes.
Objetivo: Determinar la influencia de los factores socioeconómicos y hábitos alimentarios en el estado nutricional de los estudiantes de la Carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad de Cuenca, Marzo – Julio 2020.
Metodología: Se utilizó el universo de 92 estudiantes entre 18 a 26 años que cursan la carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad de Cuenca. Las técnicas utilizadas con los estudiantes fueron: la aplicación de encuestas, utilizadas para establecer su nivel socioeconómico como para conocer sus hábitos alimentarios; y también se realizó la toma de medidas antropométricas para determinar su estado nutricional. Para el análisis de los datos se utilizó los programas Microsoft Excel 2013 y EPIDAT 4 versión 4.2.
Resultados: El estado nutricional de los estudiantes fue 69,57% normal y 30,43% con malnutrición tanto por exceso como por déficit. En cuanto al nivel socioeconómico se obtuvo que el 43,48% pertenece a la clase media típica (C+), el resto se lo dividen entre la clase alta(A), media alta(B) y media baja(C-); en todos los estratos predominó el estado nutricional normal. En relación con los hábitos alimentarios se obtuvo que la mayoría de los estudiantes necesita cambios en su alimentación específicamente un 72,83%.
Conclusiones: El factor que tiene mayor influencia en el estado nutricional de los estudiantes, es el de los hábitos alimentarios comparándolo con el nivel socioeconómico, ya que este depende de otros factores para llegar a afectar el estado nutricional. |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-34862 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2020 |
publisher | Universidad de Cuenca |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-348622020-10-13T00:13:46Z Influencia de los factores socioeconómicos y hábitos alimentarios en el estado nutricional de los estudiantes de la Carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad de Cuenca, período marzo - julio 2020 Paredes Guanuche, María José Guerrón Pérez, Poleth Izabella Aguirre Cornejo, Roberto Paulino Nutrición Hábitos alimentarios Estado nutricional Desnutrición Antecedentes: Los factores socioeconómicos y hábitos alimentarios influyen en el estado nutricional de los estudiantes, alterando la calidad de la dieta. Esta alteración puede reflejarse ya sea con un déficit o un exceso de nutrientes, lo cual provoca una alteración del metabolismo, interviniendo en el rendimiento académico de los estudiantes. Objetivo: Determinar la influencia de los factores socioeconómicos y hábitos alimentarios en el estado nutricional de los estudiantes de la Carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad de Cuenca, Marzo – Julio 2020. Metodología: Se utilizó el universo de 92 estudiantes entre 18 a 26 años que cursan la carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad de Cuenca. Las técnicas utilizadas con los estudiantes fueron: la aplicación de encuestas, utilizadas para establecer su nivel socioeconómico como para conocer sus hábitos alimentarios; y también se realizó la toma de medidas antropométricas para determinar su estado nutricional. Para el análisis de los datos se utilizó los programas Microsoft Excel 2013 y EPIDAT 4 versión 4.2. Resultados: El estado nutricional de los estudiantes fue 69,57% normal y 30,43% con malnutrición tanto por exceso como por déficit. En cuanto al nivel socioeconómico se obtuvo que el 43,48% pertenece a la clase media típica (C+), el resto se lo dividen entre la clase alta(A), media alta(B) y media baja(C-); en todos los estratos predominó el estado nutricional normal. En relación con los hábitos alimentarios se obtuvo que la mayoría de los estudiantes necesita cambios en su alimentación específicamente un 72,83%. Conclusiones: El factor que tiene mayor influencia en el estado nutricional de los estudiantes, es el de los hábitos alimentarios comparándolo con el nivel socioeconómico, ya que este depende de otros factores para llegar a afectar el estado nutricional. Background: Socioeconomic factors and eating habits influence the nutritional status of students, altering the quality of the diet. This alteration can be reflected either with a deficit or an excess of nutrients, which leads to an alteration of the metabolism, intervening in the academic performance of the students. Objective: To determine the influence of socioeconomic factors and eating habits on the nutritional status of the students of the Nutrition and Dietetics Degree at the University of Cuenca, March - July 2020. Methodology: A total of 92 students between 18 to 26 years old who studied Nutrition and Dietetics at the University of Cuenca was used. The techniques used with the students were: the application of surveys, used to establish their socioeconomic level and to know their eating habits; and anthropometric measurements were also taken to determine their nutritional status. For the analysis of the data, the Microsoft Excel 2013 and EPIDAT 4 version 4.2 programs were used. Results: The normal nutritional status of the students was 69.57% and 30.43% with malnutrition due to excess and deficit. Regarding the socioeconomic level, it was obtained that 43.48% belong to the typical middle class (C +), the rest are divided between the upper class (A), upper middle (B) and lower middle (C-); normal nutritional status prevailed in all the strata. In relation to eating habits, it was obtained that the majority of students need changes in their diet, specifically 72.83%. Conclusions: The factor that has the greatest influence on the nutritional status of students is the eating habits, comparing them with socioeconomic level, since it depends on other factors to affect the nutritional status. Licenciado en Nutrición y Dietética Cuenca 2020-10-08T22:03:32Z 2020-10-08T22:03:32Z 2020-10-08 bachelorThesis proyecto de investigación http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/34862 spa TECN;085 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ openAccess application/pdf 70 páginas application/pdf Universidad de Cuenca |
spellingShingle | Nutrición Hábitos alimentarios Estado nutricional Desnutrición Paredes Guanuche, María José Guerrón Pérez, Poleth Izabella Influencia de los factores socioeconómicos y hábitos alimentarios en el estado nutricional de los estudiantes de la Carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad de Cuenca, período marzo - julio 2020 |
title | Influencia de los factores socioeconómicos y hábitos alimentarios en el estado nutricional de los estudiantes de la Carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad de Cuenca, período marzo - julio 2020 |
title_full | Influencia de los factores socioeconómicos y hábitos alimentarios en el estado nutricional de los estudiantes de la Carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad de Cuenca, período marzo - julio 2020 |
title_fullStr | Influencia de los factores socioeconómicos y hábitos alimentarios en el estado nutricional de los estudiantes de la Carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad de Cuenca, período marzo - julio 2020 |
title_full_unstemmed | Influencia de los factores socioeconómicos y hábitos alimentarios en el estado nutricional de los estudiantes de la Carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad de Cuenca, período marzo - julio 2020 |
title_short | Influencia de los factores socioeconómicos y hábitos alimentarios en el estado nutricional de los estudiantes de la Carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad de Cuenca, período marzo - julio 2020 |
title_sort | influencia de los factores socioeconómicos y hábitos alimentarios en el estado nutricional de los estudiantes de la carrera de nutrición y dietética de la universidad de cuenca, período marzo - julio 2020 |
topic | Nutrición Hábitos alimentarios Estado nutricional Desnutrición |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/34862 |
work_keys_str_mv | AT paredesguanuchemariajose influenciadelosfactoressocioeconomicosyhabitosalimentariosenelestadonutricionaldelosestudiantesdelacarreradenutricionydieteticadelauniversidaddecuencaperiodomarzojulio2020 AT guerronperezpolethizabella influenciadelosfactoressocioeconomicosyhabitosalimentariosenelestadonutricionaldelosestudiantesdelacarreradenutricionydieteticadelauniversidaddecuencaperiodomarzojulio2020 |