Developing middle school students’ english pronunciation using educational videos in the classroom

Este estudio examina la extensión en la cual, estudiantes de secundaria mejoraron su pronunciación mediante el uso de videos educativos además recoge sus percepciones sobre el uso de esta técnica. Este estudio se llevó acabo en una institución educativa pública en la ciudad del Cuenca- Ecuador. Sese...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Reinoso Illescas, Lorena Beatriz
Other Authors: Heras Urgiles, Gerardo Esteban
Format: masterThesis
Language:eng
Published: Universidad de Cuenca 2021
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/35980
_version_ 1785802330111737856
author Reinoso Illescas, Lorena Beatriz
author2 Heras Urgiles, Gerardo Esteban
author_facet Heras Urgiles, Gerardo Esteban
Reinoso Illescas, Lorena Beatriz
author_sort Reinoso Illescas, Lorena Beatriz
collection DSpace
description Este estudio examina la extensión en la cual, estudiantes de secundaria mejoraron su pronunciación mediante el uso de videos educativos además recoge sus percepciones sobre el uso de esta técnica. Este estudio se llevó acabo en una institución educativa pública en la ciudad del Cuenca- Ecuador. Sesenta y Cinco estudiantes de noveno grado participaron: 33 estudiantes (15 varones y 18 mujeres) fueron parte del grupo de intervención y 32 estudiantes (15 varones y 17 mujeres) fueron parte del grupo de control. Para este estudio se utilizó un método mixto, reuniendo datos cualitativos y cuantitativos. Los estudiantes tomaron un pre y post test que fueron lecturas en voz alta para evaluar su pronunciación. Al final del estudio, los estudiantes del grupo de intervención respondieron un cuestionario de preguntas abiertas acerca del uso de videos en clase. También, durante las 10 semanas de tratamiento, el grupo de intervención recibió clases con el uso regular de videos, mientras que el grupo de control recibió clases usuales con la investigadora, en este grupo no fueron usados videos. Los resultados finales mostraron que las percepciones del grupo de intervención con respecto al uso de videos en clase, fueron en su mayoría positivas; consideraban los videos útiles, ya que escuchaban la pronunciación correcta, observaban los movimientos faciales lo que les permitía entender mejor la pronunciación. Finalmente, el análisis estadístico de los datos del pre y post test, demostró que hubo una mejora en la pronunciación del grupo de intervención.
format masterThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-35980
institution Universidad de Cuenca
language eng
publishDate 2021
publisher Universidad de Cuenca
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-359802021-04-01T16:21:15Z Developing middle school students’ english pronunciation using educational videos in the classroom Reinoso Illescas, Lorena Beatriz Heras Urgiles, Gerardo Esteban Literatura Inglesa Enseñanza del inglés Educación Entonación Pronunciación Enseñanza Este estudio examina la extensión en la cual, estudiantes de secundaria mejoraron su pronunciación mediante el uso de videos educativos además recoge sus percepciones sobre el uso de esta técnica. Este estudio se llevó acabo en una institución educativa pública en la ciudad del Cuenca- Ecuador. Sesenta y Cinco estudiantes de noveno grado participaron: 33 estudiantes (15 varones y 18 mujeres) fueron parte del grupo de intervención y 32 estudiantes (15 varones y 17 mujeres) fueron parte del grupo de control. Para este estudio se utilizó un método mixto, reuniendo datos cualitativos y cuantitativos. Los estudiantes tomaron un pre y post test que fueron lecturas en voz alta para evaluar su pronunciación. Al final del estudio, los estudiantes del grupo de intervención respondieron un cuestionario de preguntas abiertas acerca del uso de videos en clase. También, durante las 10 semanas de tratamiento, el grupo de intervención recibió clases con el uso regular de videos, mientras que el grupo de control recibió clases usuales con la investigadora, en este grupo no fueron usados videos. Los resultados finales mostraron que las percepciones del grupo de intervención con respecto al uso de videos en clase, fueron en su mayoría positivas; consideraban los videos útiles, ya que escuchaban la pronunciación correcta, observaban los movimientos faciales lo que les permitía entender mejor la pronunciación. Finalmente, el análisis estadístico de los datos del pre y post test, demostró que hubo una mejora en la pronunciación del grupo de intervención. This study examines the extent to which middle school students improved their pronunciation through the use of educational videos and what their perceptions were about this technique. The study was carried out at a public educational institution in Cuenca – Ecuador. Sixty-five ninth-graders participated: 33 students (15 boys and 18 girls) were part of the intervention group and 32 students (15 boys and 17 girls) were part of the control group. The study used a mixed-method approach, so both quantitative and qualitative data were collected. The students took a pre- and a post-test based on a reading aloud activity to measure their level of pronunciation. Furthermore, at the end of the study, they were invited to complete a questionnaire with open-ended questions about the use of videos in class. During the ten weeks of the treatment, the intervention group received classes that included the regular use of videos, while the control group received their usual classes with the researcher; no videos were used at all. The final results showed that students’ perceptions in the intervention group regarding the use of videos in the class were mostly positive; they considered videos useful for the improvement of pronunciation because they heard the correct pronunciation and could observe facial movements, which helped to acquire better pronunciation. Further, the statistical analysis of the scores given in the pre- and post-test by both evaluators (researcher and inter-rater) showed that there was an improvement in the students’ pronunciation skills in the intervention group. Magíster en Lingüística Aplicada a la Enseñanza del Inglés como Lengua Extranjera Cuenca 2021-04-01T16:21:13Z 2021-04-01T16:21:13Z 2021-04-01 masterThesis Ensayos o artículos académicos http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/35980 eng TM4;1815 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ openAccess application/pdf 30 páginas application/pdf Universidad de Cuenca
spellingShingle Literatura Inglesa
Enseñanza del inglés
Educación
Entonación
Pronunciación
Enseñanza
Reinoso Illescas, Lorena Beatriz
Developing middle school students’ english pronunciation using educational videos in the classroom
title Developing middle school students’ english pronunciation using educational videos in the classroom
title_full Developing middle school students’ english pronunciation using educational videos in the classroom
title_fullStr Developing middle school students’ english pronunciation using educational videos in the classroom
title_full_unstemmed Developing middle school students’ english pronunciation using educational videos in the classroom
title_short Developing middle school students’ english pronunciation using educational videos in the classroom
title_sort developing middle school students’ english pronunciation using educational videos in the classroom
topic Literatura Inglesa
Enseñanza del inglés
Educación
Entonación
Pronunciación
Enseñanza
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/35980
work_keys_str_mv AT reinosoillescaslorenabeatriz developingmiddleschoolstudentsenglishpronunciationusingeducationalvideosintheclassroom