Summary: | El presente trabajo monográfico es el resultado de una investigación que se ubica dentro
del campo educativo pedagógico y didáctico, donde se pretende argumentar bibliográficamente
que hay formas alternativas para la enseñanza de la Historia en séptimo año de Educación
básica con base en las Pedagogías Críticas. De acuerdo a este objetivo, se busca sistematizar
los aportes de las Pedagogías Críticas para la enseñanza de la Historia en séptimo año de
Educación básica, partiendo de la investigación de su surgimiento, conceptualizando el rol del
docente y el estudiante, así como también, definiendo que es Historia, como ha sido su
enseñanza y el aporte de las pedagogías críticas a la misma.
Luego, se analizan las recomendaciones pedagógicas didácticas para la enseñanza de
las Ciencias Sociales (Historia) planteadas por el Ministerio de Educación dentro del hexágono
curricular, en donde se revisan las actividades planteadas dentro del libro y cuaderno del
séptimo año de EGB, para constatar si dichas recomendaciones se cumplen dentro de las
actividades. Por último, tras analizar las dos categorías, se establece la importancia de aplicar
propuestas alternativas para la enseñanza de la Historia desde las perspectivas de las Pedagogías
Críticas. Por consiguiente, se concluye que es necesario un cambio de visión en la enseñanza
de la Historia, de modo que se reconozca que existen métodos y técnicas alternativas, novedosas
y contextualizadas, que aportan a la reflexión y la emancipación de los actores educativos.
|