Método para el diseño de interfaces de usuario orientadas al adulto mayor, que incluyen modalidades de comunicación aumentativa y alternativa simbólica soportadas por medios tecnológicos

En la actualidad, la población de adultos mayores se encuentra en aumento. Considerando que su situación es vulnerable, los adultos mayores enfrentan diversos problemas vinculados a su edad; entre los más comunes, están los ligados al deterioro físico, auditivo y visual que afectan en gran medida a...

Descrizione completa

Dettagli Bibliografici
Autori principali: Collaguazo Malla, Christian Xavier, Sánchez Sánchez, William Andrés
Altri autori: Cedillo Orellana, Irene Priscila
Natura: bachelorThesis
Lingua:spa
Pubblicazione: Universidad de Cuenca 2021
Soggetti:
Accesso online:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/36743
Descrizione
Riassunto:En la actualidad, la población de adultos mayores se encuentra en aumento. Considerando que su situación es vulnerable, los adultos mayores enfrentan diversos problemas vinculados a su edad; entre los más comunes, están los ligados al deterioro físico, auditivo y visual que afectan en gran medida a la forma en que se comunican e interactúan con otras personas. Estas consecuencias, conllevan a la aparición de nuevas tecnologías y métodos para el mejoramiento de su calidad de vida. En el presente trabajo de titulación, se ha propuesto un nuevo método llamado UIAAC, que tiene el fin de guiar a los desarrolladores en el diseño y creación de interfaces gráficas para sistemas de comunicación aumentativa y alternativa orientadas al adulto mayor, que incorporen pictogramas como medio de comunicación. En otras palabras, los desarrolladores de software pueden diseñar interfaces de calidad siguiendo un proceso que engloba tareas desde la contextualización hasta la implementación de una interfaz funcional. Finalmente, se ha desarrollado una aplicación web para ayudar a mejorar la comunicación de un adulto mayor, cuyas interfaces se han diseñado siguiendo el proceso del método propuesto, con el fin de validar su aplicabilidad. También, se ha realizado un cuasi-experimento para evaluar la tarea de evaluación de usabilidad del método, de donde se obtuvieron resultados que validan el proceso de evaluación.