Summary: | La insatisfacción corporal en mujeres adultas es un fenómeno que ha generado impacto debido a diversos factores sociales que promueven estándares de belleza. Esto ha constituido una problemática para el bienestar de mujeres en distintas edades con respecto a la forma, tamaño y apreciación del propio cuerpo. En Ecuador los estudios sobre la temática se abordan en edades que comprende la adolescencia, los cuales indican que los niveles de insatisfacción corporal son elevados. Pero es importante mencionar que, la construcción de los aspectos perceptuales, cognitivos y emocionales de la imagen corporal son dinámicos y se reconstruye a lo largo de las distintas etapas de la vida. Por esta razón, el objetivo del presente estudio fue describir los niveles de insatisfacción corporal en mujeres adultas del casco urbano de la ciudad de Cuenca en función de las variables edad, actividad física y hábitos alimenticios. La investigación presentó un enfoque cuantitativo de diseño no experimental de corte transversal con alcance descriptivo. Las participantes fueron 429 mujeres en edades comprendidas de 24 a 60 años de casco urbano de la ciudad de Cuenca, cuya información se recolectó a través de una ficha sociodemográfica y el Body Shape Questionnaire (BSQ). Los resultados indican que el 53 % de mujeres adultas presentaron insatisfacción corporal en distintos niveles y que, realizaban actividad física, dietas y usaban productos químicos o naturales con la intención de perder peso. En conclusión, las mujeres adultas mantienen conductas asociadas al ideal de delgadez.
|