La disciplina como construcción de autonomía del estudiante desde el ejercicio de derechos en la vida escolar

El presente trabajo de monografía se ubica en el campo de la educación en Derechos Humanos, su objetivo es determinar cómo el desarrollo de la disciplina desde una educación en Derechos Humanos ayuda a la construcción de la autonomía del estudiante. Para ello, se realiza un estudio bibliográfico...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Tenemaza Chimbo, Daysi Vanessa
Other Authors: Araujo Flores, Nilson Patricio
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2022
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/37817
_version_ 1785802437101092864
author Tenemaza Chimbo, Daysi Vanessa
author2 Araujo Flores, Nilson Patricio
author_facet Araujo Flores, Nilson Patricio
Tenemaza Chimbo, Daysi Vanessa
author_sort Tenemaza Chimbo, Daysi Vanessa
collection DSpace
description El presente trabajo de monografía se ubica en el campo de la educación en Derechos Humanos, su objetivo es determinar cómo el desarrollo de la disciplina desde una educación en Derechos Humanos ayuda a la construcción de la autonomía del estudiante. Para ello, se realiza un estudio bibliográfico el cual consiste en la recuperación, ordenamiento y análisis de fuentes primarias y secundarias, como artículos, libros digitales y físicos, tesis de maestrías o doctorados que fueron pertinentes y confiables. Por ello, entender y conocer como la autonomía puede ser trabajada desde el ejercicio de los Derechos Humanos es un elemento importante para el profesor, debido a que básicamente propicia una sana convivencia para el aprendizaje de los niños y niñas, lo que permite la solución de problemas propios del aula desde el reconocimiento y respeto de la dignidad de cada uno de los involucrados en el acto educativo. Finalmente, el estudio concluye que los principios de una educación en Derechos Humanos que se relacionan con en el enfoque ético-crítico de Freire orientan a que el docente parta de estos principios y los tome como los lineamientos para construir una disciplina que fomente la autonomía en niños y niñas a partir del ejercicio de los Derechos, con el fin de generar buena convivencia en las aulas de clases donde los estudiantes asuman su libertad con responsabilidad y no la confundan con permisividad
format bachelorThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-37817
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2022
publisher Universidad de Cuenca
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-378172022-01-20T14:23:06Z La disciplina como construcción de autonomía del estudiante desde el ejercicio de derechos en la vida escolar Tenemaza Chimbo, Daysi Vanessa Araujo Flores, Nilson Patricio Educación Básica Docentes Derechos humanos Estudiantes Educación El presente trabajo de monografía se ubica en el campo de la educación en Derechos Humanos, su objetivo es determinar cómo el desarrollo de la disciplina desde una educación en Derechos Humanos ayuda a la construcción de la autonomía del estudiante. Para ello, se realiza un estudio bibliográfico el cual consiste en la recuperación, ordenamiento y análisis de fuentes primarias y secundarias, como artículos, libros digitales y físicos, tesis de maestrías o doctorados que fueron pertinentes y confiables. Por ello, entender y conocer como la autonomía puede ser trabajada desde el ejercicio de los Derechos Humanos es un elemento importante para el profesor, debido a que básicamente propicia una sana convivencia para el aprendizaje de los niños y niñas, lo que permite la solución de problemas propios del aula desde el reconocimiento y respeto de la dignidad de cada uno de los involucrados en el acto educativo. Finalmente, el estudio concluye que los principios de una educación en Derechos Humanos que se relacionan con en el enfoque ético-crítico de Freire orientan a que el docente parta de estos principios y los tome como los lineamientos para construir una disciplina que fomente la autonomía en niños y niñas a partir del ejercicio de los Derechos, con el fin de generar buena convivencia en las aulas de clases donde los estudiantes asuman su libertad con responsabilidad y no la confundan con permisividad This monograph work is located in the field of Human Rights Education, its objective is to determine how the development of the discipline from Education in Human Rights helps to build student autonomy. For this, a bibliographic study is carried out which consists of the recovery, ordering, and analysis of primary and secondary sources, such as articles, digital and physical books, master´s theses, or doctorates that were relevant and reliable. Therefore, understanding and knowing how autonomy can be worked from the exercise of Human Rights ia an important aspect for the teacher, because it encourages a healthy coexistence for the learning of children, which allows the solution of classroom probllems from the recognition and resspect of the dignity of each of those involved in the educational act. Finally, the study concludes that the principles of a Human Rights Education that are related to Freire´s ethical-critical approach guide the teacher to start from these principles and take them as the guidelines to build a discipline that fosters autonomy in boys and girls from the exercise of Rights, to generate good coexistence in classrooms where students asume their freedom with responsibility and do not confuse it with permissiveness Licenciado en Ciencias de la Educación Básica Cuenca 2022-01-20T14:20:59Z 2022-01-20T14:20:59Z 2022-01-20 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/37817 spa TEB;279 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ openAccess application/pdf 76 páginas application/pdf Universidad de Cuenca
spellingShingle Educación Básica
Docentes
Derechos humanos
Estudiantes
Educación
Tenemaza Chimbo, Daysi Vanessa
La disciplina como construcción de autonomía del estudiante desde el ejercicio de derechos en la vida escolar
title La disciplina como construcción de autonomía del estudiante desde el ejercicio de derechos en la vida escolar
title_full La disciplina como construcción de autonomía del estudiante desde el ejercicio de derechos en la vida escolar
title_fullStr La disciplina como construcción de autonomía del estudiante desde el ejercicio de derechos en la vida escolar
title_full_unstemmed La disciplina como construcción de autonomía del estudiante desde el ejercicio de derechos en la vida escolar
title_short La disciplina como construcción de autonomía del estudiante desde el ejercicio de derechos en la vida escolar
title_sort la disciplina como construcción de autonomía del estudiante desde el ejercicio de derechos en la vida escolar
topic Educación Básica
Docentes
Derechos humanos
Estudiantes
Educación
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/37817
work_keys_str_mv AT tenemazachimbodaysivanessa ladisciplinacomoconstrucciondeautonomiadelestudiantedesdeelejerciciodederechosenlavidaescolar