Summary: | En 1996 la Reforma Curricular de Educación General Básica (EGB) en el Ecuador propuso
la enseñanza del lenguaje a través del desarrollo de destrezas. A su vez, el documento de
Actualización Curricular vigente desde el año 2016 exige que los docentes de EGB
busquen opciones metodológicas que prioricen el aprendizaje en contexto. Sin embargo, se
les ha proporcionado como única herramienta un texto de enseñanza que,
contradictoriamente, todavía enfatiza en contenidos conceptuales y está divorciado del
contexto educativo. Esto implica que el aprendizaje de la lectura y la escritura sea nada
práctico. En este contexto, nos preguntamos de qué manera se puede asociar el ejercicio de
las destrezas escriturales con el aprendizaje de los géneros discursivos si los estudiantes de
las zonas rurales desdeñan el ejercicio de dichas competencias escritoras por considerarlas
poco útiles, frente a las posibilidades que les ofrece la oralidad. El objetivo del presente
trabajo fue identificar de qué maneras la utilización de la lectura y la escritura del género
discursivo Relatos de terror como herramienta epistémica favorecía el mejoramiento de la
escritura de los estudiantes del Octavo de EGB de la Escuela de Educación Básica Joaquín
Martínez. Para ello, se llevó a cabo el diseño y la implementación de una secuencia
didáctica que abordó tres movidas características del género mencionado. Los resultados
fueron que el aprovechamiento de la oralidad, las nuevas tecnologías y la intervención
secuenciada activaron interesantes procesos de escritura y motivaron a los estudiantes a
producir sus propios textos.
|