Determinación preanestésica del volumen gástrico por ecografía en apendicectomías. Hospital José Carrasco Arteaga. Cuenca, 2020 – 2021

Antecedentes: la broncoaspiración de contenido gástrico es una grave complicación que puede ocurrir durante la anestesia general; sobre todo en cirugías de emergencia, como es el caso de las apendicectomías, donde el ayuno preoperatorio no siempre es confiable y se considera estómago lleno. El...

ver descrição completa

Detalhes bibliográficos
Autor principal: Benavides Calle, Daniela Fernanda
Outros Autores: Palacios Reinoso, Carlos Santiago
Formato: masterThesis
Idioma:spa
Publicado em: Universidad de Cuenca 2022
Assuntos:
Acesso em linha:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/38558
Descrição
Resumo:Antecedentes: la broncoaspiración de contenido gástrico es una grave complicación que puede ocurrir durante la anestesia general; sobre todo en cirugías de emergencia, como es el caso de las apendicectomías, donde el ayuno preoperatorio no siempre es confiable y se considera estómago lleno. El ultrasonido es una herramienta útil para medir el volumen gástrico, predecir el riesgo de broncoaspiración y optar por un manejo anestésico adecuado. Objetivo: determinar el volumen gástrico preanestésico por ecografía en pacientes que van a ser sometidos a apendicectomía en el Hospital José Carrasco Arteaga. Métodos: estudio observacional descriptivo. La población estuvo conformada por pacientes adultos sometidos a apendicectomías, en el Hospital José Carrasco. La muestra se calculó de acuerdo a un universo desconocido, obteniendo 174 participantes. Los resultados fueron procesados en SPSS V27, y expresados en medidas de frecuencia, tendencia central y dispersión de acuerdo al tipo de variable. Se empleó un histograma para una visualización general del comportamiento del volumen gástrico. Resultados: la mayoría de pacientes fueron hombres, entre 30 y 39 años, con sobrepeso y ASA 1. La media del tiempo de ayuno fue 9,5 horas. El 42,5% ingirieron por última vez líquidos claros. El volumen gástrico promedio fue de 41,88 ± 23,92 ml. El 21,3% presentaron estómago de riesgo y el 1,7% tienen alto riesgo de broncoaspiración. Conclusiones: el volumen gástrico medido por ecografía fue muy variable, la mayoría de pacientes presentaron bajo riesgo de aspiración y no se encontró asociación con ningún factor farmacológico ni patológico que alteren el vaciamiento gástrico.