Summary: | La chicha de jora, es una bebida muy importante en la historia del ser humano de los Andes, ya
que lo ha acompañado desde sus inicios hasta la actualidad. Ahora bien, al ser una bebida tan
relevante en el desarrollo del territorio, se propuso conocer los cambios y continuidades que ha
atravesado su proceso de elaboración y consumo durante los últimos 50 años. De este modo, se
realizó la investigación en la parroquia Jima perteneciente al cantón Sigsig de la provincia del
Azuay, ya que la zona mencionada posee una larga relación con la bebida fermentada pues se ha
llevado realizando durante mucho tiempo. Ahora bien, el estudio mencionado se realizó a través
de la revisión bibliográfica, la entrevista y la observación participante, pues en la parroquia se
dialogó con un grupo de personas conocedoras y sus voces estén autorizadas para tratar el tema
investigado.
La información vertida por los entrevistados, nos ayudó a evidenciar que la elaboración y consumo
de chicha de jora, es una tradición que se encuentra arraigada entre los habitantes de Jima, ya que
se ha mantenido hasta la actualidad a través de la enseñanza oral y generacional. Sin embargo, el
mayor problema y amenaza que sufre esta bebida en la parroquia, es la notable reducción en la
cantidad de elaboración, ya que cada vez se realiza menos chicha de jora, esto se debe
principalmente a un cambio de actividades económicas y productivas en la parroquia, así como a
otros factores como los avances tecnológicos que trae consigo la contemporaneidad.
|