Los circuitos cortos de comercialización como espacios de fortalecimiento de la Economía Popular y Solidaria. Caso del Biocentro, mercado agroecológico de la ciudad de Cuenca Ecuador
La presente investigación tiene como objetivo comprender como se articulan los saberes y prácticas de la Economía Popular y Solidaria con los circuitos cortos de comercialización en el Biocentro Mercado Agroecológico de la ciudad de Cuenca. Para alcanzar este Objetivo se recurrió al método de inv...
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | masterThesis |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Cuenca
2022
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/39507 |
_version_ | 1785802386166513664 |
---|---|
author | Ordóñez Cordero, Paúl Nicolás |
author2 | Astudillo Banegas, José Efraín |
author_facet | Astudillo Banegas, José Efraín Ordóñez Cordero, Paúl Nicolás |
author_sort | Ordóñez Cordero, Paúl Nicolás |
collection | DSpace |
description | La presente investigación tiene como objetivo comprender como se articulan los saberes
y prácticas de la Economía Popular y Solidaria con los circuitos cortos de comercialización en el
Biocentro Mercado Agroecológico de la ciudad de Cuenca. Para alcanzar este Objetivo se
recurrió al método de investigación mixta, mediante un estudio de caso, en la cual, a través de la
implementación de técnicas de investigación cualitativas, tales como análisis documental y
entrevistas semiestructuradas y técnicas cuantitativas, mediante la aplicación de encuestas, se
logró alcanzar los objetivos planteados.
Los resultados indican la existencia de una relación entre las prácticas económicas,
sociales y ambientales que se realizan en el Biocentro Mercado Agroecológico de la Ciudad de
Cuenca y los principios económicos que rigen la Economía Popular y Solidaria; sin embargo, se
encontró evidencia que indica la existencia de diferencias importantes en la generación de
incentivos materiales entre productores/comercializadores.
El estudio también identificó la pertenencia de este circuito corto de comercialización a
las denominadas redes alternativas fuertes; así también, la evidencia recolectada indica la
existencia de cambios importantes en los productores/comercializadores y sus familias al
integrarse a los Circuitos Cortos de Comercialización; entre estos destacan la generación y
fortalecimiento de espacios de comunicación y conocimiento, la inserción económica de
personas con escasa o nula cualificación laboral capaz de integrarse de manera voluntaria al
sistema de división social del trabajo y un mayor apego hacia prácticas agroecológicas.
Se concluye en este estudio que las actividades económicas, sociales, culturales y
ambientales que se desarrollan en el Circuito Corto de Comercialización del Biocentro Mercado
Agroecológico de la ciudad de Cuenca, mediante el ejercicio de la economía sustantiva y la
aplicación de sus principios económicos rectores se constituyen en un espacio de fortalecimiento
de la Economía Popular y Solidaria, lo que permite conseguir la reproducción ampliada de la vida
de los productores/comercializadores y sus unidades domésticas integrantes.
Se recomienda, en futuras investigaciones, profundizar el análisis concerniente a los
aportes realizados por Circuitos Cortos de Comercialización en torno a la Economía Popular y
Solidaria; en este sentido, sería importante ampliar el estudio a nivel meso y marco económico
lo que permitirá tener una mejor comprensión de esta problemática respecto de aspectos tales
como la construcción de redes entre estas organizaciones, la inserción a estos espacios de
pequeños productores y sus Unidades Domésticas así como su articulación con políticas
direccionadas a las economías populares y solidarias |
format | masterThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-39507 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2022 |
publisher | Universidad de Cuenca |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-395072022-07-30T06:01:08Z Los circuitos cortos de comercialización como espacios de fortalecimiento de la Economía Popular y Solidaria. Caso del Biocentro, mercado agroecológico de la ciudad de Cuenca Ecuador Ordóñez Cordero, Paúl Nicolás Astudillo Banegas, José Efraín Economía Economía Popular y Solidaria Comercialización Agroecología Cooperación económica La presente investigación tiene como objetivo comprender como se articulan los saberes y prácticas de la Economía Popular y Solidaria con los circuitos cortos de comercialización en el Biocentro Mercado Agroecológico de la ciudad de Cuenca. Para alcanzar este Objetivo se recurrió al método de investigación mixta, mediante un estudio de caso, en la cual, a través de la implementación de técnicas de investigación cualitativas, tales como análisis documental y entrevistas semiestructuradas y técnicas cuantitativas, mediante la aplicación de encuestas, se logró alcanzar los objetivos planteados. Los resultados indican la existencia de una relación entre las prácticas económicas, sociales y ambientales que se realizan en el Biocentro Mercado Agroecológico de la Ciudad de Cuenca y los principios económicos que rigen la Economía Popular y Solidaria; sin embargo, se encontró evidencia que indica la existencia de diferencias importantes en la generación de incentivos materiales entre productores/comercializadores. El estudio también identificó la pertenencia de este circuito corto de comercialización a las denominadas redes alternativas fuertes; así también, la evidencia recolectada indica la existencia de cambios importantes en los productores/comercializadores y sus familias al integrarse a los Circuitos Cortos de Comercialización; entre estos destacan la generación y fortalecimiento de espacios de comunicación y conocimiento, la inserción económica de personas con escasa o nula cualificación laboral capaz de integrarse de manera voluntaria al sistema de división social del trabajo y un mayor apego hacia prácticas agroecológicas. Se concluye en este estudio que las actividades económicas, sociales, culturales y ambientales que se desarrollan en el Circuito Corto de Comercialización del Biocentro Mercado Agroecológico de la ciudad de Cuenca, mediante el ejercicio de la economía sustantiva y la aplicación de sus principios económicos rectores se constituyen en un espacio de fortalecimiento de la Economía Popular y Solidaria, lo que permite conseguir la reproducción ampliada de la vida de los productores/comercializadores y sus unidades domésticas integrantes. Se recomienda, en futuras investigaciones, profundizar el análisis concerniente a los aportes realizados por Circuitos Cortos de Comercialización en torno a la Economía Popular y Solidaria; en este sentido, sería importante ampliar el estudio a nivel meso y marco económico lo que permitirá tener una mejor comprensión de esta problemática respecto de aspectos tales como la construcción de redes entre estas organizaciones, la inserción a estos espacios de pequeños productores y sus Unidades Domésticas así como su articulación con políticas direccionadas a las economías populares y solidarias The objective of this research is to understand how the knowledge and practices of the Popular and Solidarity Economy are articulated with the short marketing circuits in the Agroecological Market Biocenter of the city of Cuenca. To achieve this objective, the mixed research method was used, through a case study, in which, through the implementation of qualitative research techniques, such as documentary analysis and semi-structured interviews and quantitative techniques, through the application of surveys, the objectives were achieved. The results indicate the existence of a relationship between the economic, social and environmental practices that are carried out in the Agroecological Market Biocenter of the City of Cuenca and the economic principles that govern the Popular and Solidarity Economy; however, evidence was found that indicates the existence of important differences in the generation of material incentives between producers/marketers. The study also identified the belonging of this short marketing circuit to the so-called strong alternative networks; likewise, the evidence collected indicates the existence of important changes in the producers/traders and their families when they join the Short Marketing Circuits; These include the generation and strengthening of spaces for communication and knowledge, the economic insertion of people with little or no job qualifications capable of voluntarily joining the system of social division of labor, and greater adherence to agroecological practices. It is concluded in this study that the economic, social, cultural and environmental activities that are developed in the Short Marketing Circuit of the Agroecological Market Biocenter of the city of Cuenca, through the exercise of the substantive economy and the application of its guiding economic principles are They constitute a space for strengthening the Popular and Solidarity Economy, which allows for the extended reproduction of the life of the producers/marketers and their member domestic units. It is recommended, in future research, to deepen the analysis concerning the contributions made by Short Marketing Circuits around the Popular and Solidarity Economy; In this sense, it would be important to expand the study at the meso level and economic framework, which will allow a better understanding of this problem regarding aspects such as the construction of networks between these organizations, the insertion of small producers and their Domestic Units into these spaces. as well as its articulation with policies aimed at popular and solidarity economies Magíster en Desarrollo Local Cuenca 2022-07-25T19:03:32Z 2022-07-25T19:03:32Z 2022-07-25 masterThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/39507 spa TM4;1964 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ openAccess application/pdf 232 páginas application/pdf Universidad de Cuenca |
spellingShingle | Economía Economía Popular y Solidaria Comercialización Agroecología Cooperación económica Ordóñez Cordero, Paúl Nicolás Los circuitos cortos de comercialización como espacios de fortalecimiento de la Economía Popular y Solidaria. Caso del Biocentro, mercado agroecológico de la ciudad de Cuenca Ecuador |
title | Los circuitos cortos de comercialización como espacios de fortalecimiento de la Economía Popular y Solidaria. Caso del Biocentro, mercado agroecológico de la ciudad de Cuenca Ecuador |
title_full | Los circuitos cortos de comercialización como espacios de fortalecimiento de la Economía Popular y Solidaria. Caso del Biocentro, mercado agroecológico de la ciudad de Cuenca Ecuador |
title_fullStr | Los circuitos cortos de comercialización como espacios de fortalecimiento de la Economía Popular y Solidaria. Caso del Biocentro, mercado agroecológico de la ciudad de Cuenca Ecuador |
title_full_unstemmed | Los circuitos cortos de comercialización como espacios de fortalecimiento de la Economía Popular y Solidaria. Caso del Biocentro, mercado agroecológico de la ciudad de Cuenca Ecuador |
title_short | Los circuitos cortos de comercialización como espacios de fortalecimiento de la Economía Popular y Solidaria. Caso del Biocentro, mercado agroecológico de la ciudad de Cuenca Ecuador |
title_sort | los circuitos cortos de comercialización como espacios de fortalecimiento de la economía popular y solidaria. caso del biocentro, mercado agroecológico de la ciudad de cuenca ecuador |
topic | Economía Economía Popular y Solidaria Comercialización Agroecología Cooperación económica |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/39507 |
work_keys_str_mv | AT ordonezcorderopaulnicolas loscircuitoscortosdecomercializacioncomoespaciosdefortalecimientodelaeconomiapopularysolidariacasodelbiocentromercadoagroecologicodelaciudaddecuencaecuador |