La enseñanza aprendizaje de la lectoescritura en segundo y tercero de EGB de la escuela Manuel J. Salcedo desde una mirada constructivista

El siguiente trabajo de innovación se sitúa en el campo de la Educación Básica, especialmente en el área de la enseñanza de Lengua y Literatura. Tiene como propósito diseñar y aplicar estrategias didácticas, acordes al paradigma constructivista, para potenciar el proceso de lectoescritura de los...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Pesantez Pesantez, Kasandra Melisa, Tenelema Chimbo, Mateo Alejandro
Other Authors: Verdugo Guamán, María Eugenia
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2022
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/39715
Description
Summary:El siguiente trabajo de innovación se sitúa en el campo de la Educación Básica, especialmente en el área de la enseñanza de Lengua y Literatura. Tiene como propósito diseñar y aplicar estrategias didácticas, acordes al paradigma constructivista, para potenciar el proceso de lectoescritura de los estudiantes que cursan el segundo y tercer grado de Educación General Básica de la escuela Manuel J. Salcedo, que presentan un nivel bajo de desempeño en el procesos de enseñanza aprendizaje de lectoescritura, a través de estrategias didácticas con fundamentación en el constructivismo, para aportar en el desarrollo de las destrezas correspondientes al área del currículo de Lengua y Literatura. En este contexto nivelar destrezas se tornó imprescindible, porque estas constituyen la base de aprendizajes posteriores, como bien los señala (Martos, 2008), para quien, si el niño tiene total dominio de la lectoescritura, habrá asegurado una gran parte de su aprendizaje. Esta investigación está estructurada en tres capítulos, en los que se aborda la problemática de la enseñanza de la lectoescritura en los grados segundo y tercero, en la escuela multigrado “Manuel J. Salcedo”, ubicada en el cantón Sígsig. Su desarrollo tiene un enfoque de carácter cuantitativo con alcance descriptivo, el diseño corresponde a estudio de caso, en el que los participantes son estudiantes de segundo y tercer grado de la institución educativa multigrado Manuel J. Salcedo. La propuesta didáctica hace énfasis en la utilización del enfoque constructivista, para orientar el plan didáctico utilizado y lleva a reafirmar la importancia de considerar sus principios en la construcción del conocimiento, tras reconocer que, no sólo las capacidades físicas y emocionales de los individuos influyen en el proceso de enseñanza aprendizaje, sino también las condiciones sociales, históricas, culturales y el rol mediador del docente. Finalmente se considera que la propuesta didáctica desarrollada tuvo éxito, porque los niños superaron las debilidades diagnosticadas y alcanzaron un nivel aceptable y satisfactorio, que sin duda aportó a consolidar las bases para que se generen aprendizajes posteriores.