El aprendizaje virtual de la historia, en el contexto de la pandemia del COVID 19, del primero de bachillerato de la “Unidad Educativa del Milenio Paiguara”, de San Juan del Cantón Gualaceo

La pandemia de COVID-19 trajo consecuencias negativas en todos los ámbitos, la educación no fue la excepción, por tanto, representó una amenaza para el aprendizaje con el cierre masivo de las instituciones y la no-presencialidad de los estudiantes y docentes. Los cambios dentro del sistema fueron...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Lucero Lucero, Henry Danilo, Tama Quichimbo, Carlos Gustavo
Other Authors: Carrasco Aguilar, Nancy Catalina
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2022
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/39862
Description
Summary:La pandemia de COVID-19 trajo consecuencias negativas en todos los ámbitos, la educación no fue la excepción, por tanto, representó una amenaza para el aprendizaje con el cierre masivo de las instituciones y la no-presencialidad de los estudiantes y docentes. Los cambios dentro del sistema fueron evidentes lo que llevó a modificar las clases de modalidad presencial a una manera virtual que vaya más acorde con las circunstancias del momento. Es así como el aprendizaje virtual se implementa de forma masiva dentro del sistema educativo como la manera más efectiva para seguir con el proceso de enseñanza-aprendizaje. Su ejecución fue a través de dispositivos electrónicos mediante las aplicaciones de videollamadas, chats o herramientas de software; todos ellos funcionales gracias al internet. Esta nueva “educación virtual” trajo consigo nuevos retos para el sistema educativo en el Ecuador. Esto abrió paso a que se realice una reforma curricular llamado “currículo priorizado 2020” emitido por el Ministerio de Educación y a establecer los cambios pertinentes que respondan a las necesidades, intereses, entornos de aprendizaje adaptable a la realidad. En este sentido, esta investigación pretende conocer los resultados de los cambios efectuados por el currículo 2020 en el proceso de enseñanzaaprendizaje de Historia. Aplicado en el primero de bachillerato de la “Unidad Educativa del Milenio Paiguara”. La metodología que se utilizó fue la cualitativa mediante la técnica de encuestas a los estudiantes del plantel y entrevistas a los profesores de Ciencias Sociales. La información recopilada sirvió para evidenciar cómo se desarrollaron las prácticas de las clases virtuales y su adaptación a esta manera de enseñanza-aprendizaje