Summary: | El presente trabajo de investigación determina la incidencia que tiene una secuencia didáctica en
la comprensión lectora de nivel inferencial en textos cortos. El estudio surge tras el problema que
presentan los estudiantes al leer un texto y no poder elaborar inferencias o conclusiones. Se buscó
indagar sobre el aporte de ciertas estrategias de comprensión lectora, con la aplicación de una
secuencia didáctica como estrategia de intervención, a la vez se intenta resolver la interrogante
¿Cómo incide una secuencia didáctica en comprensión lectura inferencial con el uso de estrategias
de comprensión lectora? Este trabajo se orientó en el diseño investigación acción que sugiere
mejorar la calidad educativa mediante la reflexión de la propia práctica pedagógica. Se planteó
trabajar con un grupo de 31 estudiantes del tercer año de Bachillerato General Unificado de la
Unidad Educativa Juan Montalvo ubicada en una zona urbana de Cuenca. En primera instancia, se
identificó el problema mediante los datos recolectados a partir de un pre-test donde se buscó saber
qué conocimientos previos tienen los estudiantes sobre la lectura y las estrategias de comprensión,
posteriormente se diseñó e implementó la secuencia didáctica en la que se enfatizaron algunas
estrategias de comprensión lectora dirigidas a mejorar la lectura inferencial y, por último, se aplicó
una entrevista abierta y el pos-test para indagar sobre la percepción de la secuencia didáctica.
Luego de sistematizar los datos recogidos, se procedió al análisis e interpretación. Se evidenció
que las estrategias de comprensión lectora como el resumen, parafraseo, sumillado, subrayado,
idea principal y tipología textual sirvieron para mejorar en cierto grado las habilidades lectoras de
nivel inferencial, al analizar los ejemplos y aplicar los mismos en otros textos, los estudiantes
pudieron darse cuenta de cómo cada estrategia es una guía para comprender mejor.
|